El Gobernador Andrés Julián entregó en Argelia infraestructura para fortalecer el Sistema del Cuidado en municipios PDET y ZOMAC
Argelia, 8 de mayo de 2025.
-
La Gobernación de Antioquia, en alianza con la Fundación Oleoductos de Colombia, entrega siete obras de infraestructura para fortalecer las Granjas del Cuidado.
-
Se invirtieron 449 millones de pesos en la construcción, adecuación y dotación de estas granjas en siete municipios PDET y ZOMAC.
El Gobernador Andrés Julián; la primera Dama Susana Ochoa Henao, y el subdirector de la Fundación Oleoductos de Colombia, Andrés Motta, entregaron hoy en Argelia las mejoras de una de las siete granjas del cuidado que fueron intervenidas en municipios PDET (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial) y ZOMAC (Zonas Más Afectadas por el Conflicto Armado) del departamento.
Con ello, se potencian las apuestas productivas y la autonomía económica de mujeres rurales y campesinas que se encuentran en zonas que han sido históricamente afectadas por el conflicto armado en Antioquia. Argelia, Campamento, Yarumal, Amalfi, Cáceres, El Bagre y Zaragoza fueron los municipios priorizados para el mejoramiento de estas Granjas del Cuidado gracias a la alianza entre la Gobernación y la Fundación Oleoductos de Colombia, beneficiando a 80 mujeres productoras.
“Esta es una iniciativa muy bonita de la Secretaría de las Mujeres que se complementa con el Sistema del Cuidado de Antioquia, liderado por el Despacho de la Primera Dama, Susana Ochoa Henao, y que se robustece con la oferta espejo, es decir, que las mujeres de esta granja puedan tener más tiempo para ellas, trabajar en la granja, mejorar sus ingresos y fortalecer su autonomía económica mientras profesionales del cuidado atienden a niñas y niños sujetos de cuidado”, destacó el Gobernador Andrés Julián, al agregar que dichas granjas también tendrán conectividad digital.
Las obras de infraestructura en las granjas tuvieron una inversión de 449 millones de pesos y contemplan la adecuación de baños y cocinetas, construcción de salones comunitarios, construcción de casetas, mejoramientos de oficinas, techos, pisos, entre otras.
Con iniciativas como esta, el Sistema del Cuidado de Antioquia, busca reconocer, redistribuir y reducir las cargas del cuidado, para promover la autonomía económica y el bienestar de las mujeres. Además, la iniciativa se alinea con la Política Departamental de Paz, Noviolencia y Reconciliación, el Plan de Desarrollo “Por Antioquia Firme 2024-2027” y el Plan Marco de Implementación (PMI) de los Acuerdos
de Paz.
“Esta granja se llama Granja La María, somos 10 mujeres y sembramos caña, yuca, plátano, fríjol, maíz, aguacate, papaya, cebolla de rama, ají, cilantro, aromáticas y repollo, entre otros; tenemos producción de huevos y aves de engorde. Vamos a tener más espacios para nosotras y para los talleres del Sistema del Cuidado para cuidarnos a nosotras mismas”, destacó Blanca Miriam López, productora de esta granja ubicada
en Argelia.
“Hemos apostado al Sistema del Cuidado de Antioquia porque consideramos que aporta no solo a cerrar las brechas, sino al desarrollo del territorio. Estas granjas tienen un significado porque aporta a que estas mujeres sean independientes y autónomas de su propia economía”, expresó Andrés Motta.
Antioquia cuenta con 98 Granjas del Cuidado, espacios donde las mujeres recibieron acompañamiento en equidad de género, fortalecen su autonomía económica y este año mediante el Sistema del Cuidado se ofrecerá una oferta espejo para las personas sujetas de cuidado y tecnificación de los procesos productivos. En estas Granjas participan cerca de mil mujeres que impactan indirectamente a más de 3 mil integrantes de sus hogares, con actividades agropecuarias, de agroturismo y artesanías promoviendo soberanía alimentaria y autonomía económica.
