En el Día de las Madres, Antioquia promueve la campaña #NoEsNormal contra las violencias naturalizadas hacia las mujeres
Medellín, 9 de mayo de 2025.
• Con la campaña #NoEsNormal, la Secretaría de las Mujeres de Antioquia busca visibilizar las desigualdades de género que enfrentan las mujeres que son madres e invita a construir una maternidad digna, libre y compartida.
• Durante este mes de mayo, municipios de Antioquia se unirán con activaciones y mensajes en espacios públicos; además, se mantendrán activos los mecanismos de prevención y atención para mujeres en riesgo durante este fin de semana.
La Gobernación de Antioquia promueve la campaña #NoEsNormal, una estrategia de comunicación pública que busca visibilizar las realidades que enfrentan las mujeres, y cuestionar situaciones que históricamente se han normalizado: #NoEsNormal que las mamás tengan que ser mamás y papás, que deban elegir entre ser madres o profesionales, o que no puedan enfermarse ni descansar. Una iniciativa que busca reconocer el trabajo del cuidado que sostiene la vida y sin el cual sería posible el desarrollo de la sociedad antioqueña.
Durante este mes de mayo, los municipios de Antioquia se sumarán a esta iniciativa con activaciones y compartiendo estos mensajes en lugares públicos. Además, se compartirán piezas comunicacionales a través de redes sociales y medios institucionales, WhatsApp y otros canales digitales, para promover la reflexión, el diálogo y la transformación de imaginarios sociales sobre las maternidades.
“El Día de la Madre es una oportunidad para reconocer, pero también para reflexionar. Históricamente los roles y estereotipos de género han impuesto a las mujeres la responsabilidad exclusiva del cuidado, reduciendo la maternidad a un mandato social más que a una elección libre. Esta visión ha invisibilizado el valor del cuidado, pero también ha limitado la autonomía de las mujeres y ha naturalizado la sobrecarga que millones de mujeres tienen que asumir en la cotidianidad. Aún hoy maternar sigue siendo una labor solitaria y no reconocida para muchas mujeres alrededor del mundo”, indicó Carolina Lopera Tobón, secretaria de las Mujeres de Antioquia.
En 2024, a través de una encuesta aplicada a 799 mujeres en 49 municipios de Antioquia, se identificó que el 65 % de las participantes que se dedican al cuidado son madres. Con el Sistema del Cuidado de Antioquia, la Gobernación le apuesta al reconocimiento del trabajo de cuidado, a la reducción del tiempo que las mujeres dedican a estas labores y a la redistribución de las cargas entre todos los actores sociales como la comunidad, el sector productivo y el Estado.
Susana Ochoa Henao, primera Dama de Antioquia, destacó “la corresponsabilidad, respeto y espacio para que cada madre pueda vivir esta experiencia con libertad, verdad y plenitud. Cuidar a otros no debería significar olvidarnos de nosotras mismas; querer lo mejor para nuestras hijas e hijos implica también querer un mundo más justo para nosotras: con tiempo propio, autonomía, salud mental y una red de apoyo real”.
Durante este fin de semana del Día de la Madre se mantendrán activos los mecanismos de protección para garantizar la prevención de violencias basadas en género. En el primer trimestre de este año, la Línea 123 Mujer Antioquia atendió más de 10 mil incidentes, de los cuales 86 fueron clasificados como críticos, lo que permitió intervenciones oportunas para salvar vidas. A esto se suma el trabajo de las duplas territoriales con apoyo jurídico y psicosocial y los Hogares de Protección, que a la fecha han acogido a 78 mujeres en riesgo extremo de feminicidio y sus familias.
La Gobernación de Antioquia invita a los antioqueños a celebrar con tranquilidad esta fecha tan especial, promoviendo la corresponsabilidad en el hogar. Las madres necesitan reconocimiento, respeto y condiciones dignas para vivir y maternar.