La Gobernación de Antioquia y el Distrito de Medellín realizan la Feria Étnica en la plazoleta de La Alpujarra para promover la diversidad afro e indígena del departamento
Medellín, 14 de mayo de 2025.
- Artistas, líderes y cerca de 100 emprendedores afro e indígenas del departamento y de la ciudad exponen la riqueza de las culturas ancestrales en la plazoleta de La Alpujarra este viernes 16 de mayo.
- En la jornada también se conmemorará el Día Nacional de la Afrocolombianidad. En la Feria se podrán encontrar artesanías, textiles, moda, expresiones culturales de música y danza, además de los sabores ancestrales afros e indígenas de nuestra región.
Por primera vez la Gobernación de Antioquia y el Distrito de Medellín se unen para llevar a cabo una Feria Étnica que se realizará este viernes 16 de mayo en la Plazoleta del Centro Administrativo Departamental de La Alpujarra.
Artistas, líderes y cerca de 100 emprendedores afro e indígenas de diferentes regiones de Antioquia y de Medellín expondrán la riqueza de las culturas ancestrales con las que cuenta nuestro departamento.
En la Feria Étnica los emprendedores afrodescendientes e indígenas presentarán una variedad de productos que reflejan la riqueza cultural, el talento y la creatividad de sus comunidades. Entre los artículos destacados se encuentran artesanías elaboradas a mano, como collares, pulseras, turbantes, bolsos y tejidos tradicionales con diseños ancestrales, así como piezas decorativas que representan símbolos de la identidad afro. También se ofrecerán productos de cuidado personal y belleza natural elaborados con ingredientes autóctonos, como aceites esenciales, cremas y jabones artesanales inspirados en prácticas ancestrales de bienestar.
La oferta gastronómica es imperdible con sabores que evocan las raíces africanas a través de platos auténticos como el arroz con coco, el pescado en salsa, las empanadas de yuca, el tapao y los dulces de panela. En esta Feria también se conmemorará el Día de la Afrocolombianidad, que se celebra el próximo 21 de mayo, y será un espacio para apoyar a pequeños negocios de confección de ropa afro urbana, y propuestas artísticas y musicales que fortalecen el reconocimiento y el orgullo étnico. Cada producto contará una historia de resistencia, herencia y construcción de futuro desde la identidad afrodescendiente.
De igual manera, la muestra indígena exhibirá textiles, esteras, sombreros, collares, manillas y accesorios en chaquira, mostacilla, caña flecha y las molas indígenas.
En Antioquia se autorreconocen como afros cerca de 690 mil personas, la mayoría habitan en las subregiones Urabá y el Valle de Aburrá. La población indígena es de 44 mil personas que habitan en 32 municipios. Estarán presentes en la Feria representantes de comunidades indígenas y afro de Necoclí, Zaragoza, Cáceres, Ciudad Bolívar, Jardín, Mutatá, Chigorodó, Vigía del Fuerte, Urrao, Turbo, Maceo, Caucasia, Envigado, Sabaneta, Bello y Medellín.
La Feria Étnica nace de un esfuerzo conjunto entre las Gerencias Afrodescendientes e Indígena de la Secretaría de Gobierno de Antioquia y la Secretaría de las Mujeres por parte del Departamento, y la Secretaría de Desarrollo Económico y la Gerencia de Etnias del Distrito de Medellín, y cuenta además con el apoyo de la Fábrica de Licores de Antioquia.
Se implementa como una de las estrategias de emprendimiento, empoderamiento y fortalecimiento económico y cultural de las poblaciones afro e indígenas del departamento y la ciudad y promueve una sociedad inclusiva y respetuosa que valora la diversidad étnica y pluricultural que tienen Antioquia y Medellín.
