Antioquia avanza con la Encuesta de Calidad de Vida 2025 para fortalecer la planificación social y territorial del departamento
Medellín, 23 de noviembre de 2025.
-
El estudio se aplicará en 70 mil 779 hogares de las nueve subregiones de Antioquia, incluyendo todos los barrios, comunas, corregimientos y veredas de los 125 municipios.
-
Los encuestadores estarán plenamente identificados. Los datos son confidenciales y son necesarios para formular políticas públicas en beneficio de los antioqueños.
La Gobernación de Antioquia informó que comenzó la recopilación de datos de la Encuesta de Calidad de Vida 2025 (ECV), un estudio socioeconómico que permitirá conocer en detalle las condiciones sociales, económicas, educativas, laborales y de vivienda de los hogares del departamento. Esta información es confidencial y será clave para la formulación de programas y políticas públicas que contribuyan al desarrollo integral del territorio.
La Encuesta de Calidad de Vida se aplicará en 70 mil 779 hogares de las nueve subregiones de Antioquia, incluyendo todos los barrios, comunas, corregimientos y veredas de los 125 municipios de Antioquia y su área metropolitana; con una muestra seleccionada estadísticamente. Los hogares elegidos serán visitados por encuestadores debidamente identificados, quienes utilizarán dispositivos móviles para garantizar eficiencia y confiabilidad en el proceso.
"Avanzamos en la Encuesta de Calidad de Vida que permitirá recoger los datos más importantes de la población de los 123 municipios y dos distritos de Antioquia. Cerca de 71 mil viviendas serán encuestadas por 160 personas que irán plenamente identificadas para que la ciudadanía nos brinde esta información que es confidencial. Vamos a tener datos en temas de salud, educación, sistema departamental del cuidado que es un dato nuevo, y otros adicionales, que nos permitirá tener un sistema de información útil para construir políticas públicas. a favor de los antioqueños”, dijo Eugenio Prieto Soto, director de Planeación de Antioquia.
Un instrumento para construir un mejor futuro.
El estudio permitirá orientar decisiones de inversión, diseñar estrategias de mejoramiento y evaluar programas sociales en temas como:
- Empleo y desempleo.
- Educación.
- Salud.
- Condiciones de la vivienda.
- Servicios públicos.
- Percepción de seguridad.
- Problemas y necesidades de las comunidades.
- Sistema departamental del cuidado.
Este último enfoque permitirá contar con información actualizada y desagregada sobre cómo se asignan las tareas de cuidado —en muchos casos no remuneradas— con el fin de orientar políticas públicas que promuevan la equidad en el uso del tiempo, el acceso al empleo, la educación y otros derechos fundamentales.
La información recopilada es confidencial y será utilizada exclusivamente con fines estadísticos y de análisis territorial, de acuerdo con los estándares nacionales de protección de datos.
Participar beneficia a toda la comunidad
Prieto Soto reiteró que los resultados permiten que la Gobernación de Antioquia y los gobiernos locales formulen proyectos y políticas enfocadas en mejorar la calidad de vida en cada región, con base en las características reales y particulares de las comunidades.
La Gobernación de Antioquia habilitó el sitio web www.antioquia.gov.co para los ciudadanos que deseen ampliar o corroborar la información relacionada con este ejercicio departamental.
twitter.com
facebook.com
youtube.com
instagram.com
centroderelevo.gov.co
volver al inicio