Antioquia se prepara para el Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias que se realizará el próximo 22 de octubre
Medellín, 18 de octubre de 2025.
-
Dagran invita a todas las entidades públicas y privadas, empresas e instituciones educativas y comunidad en general a participar del ejercicio.
-
Los escenarios de riesgo serán movimientos en masa, inundaciones, sismos y avenidas torrenciales.
La Gobernación de Antioquia, a través del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, avanza de manera articulada con los 120 municipios del departamento inscritos en la preparación del Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias, que se llevará a cabo este 22 de octubre de 2025 a las 9:00 am y cuyo fin es fortalecer capacidades ante emergencias.
El director del Dagran, Carlos Ríos Puerta, indicó que la entidad, como coordinadora del Sistema Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, ha acompañado y orientado a 120 municipios antioqueños que se inscribieron para participar de este ejercicio.
"Los escenarios de riesgo fueron elegidos por los municipios de acuerdo al conocimiento que tienen de su territorio. 65 municipios priorizaron el escenario por sismo, 18 por inundación, once por incendio estructural, ocho por movimiento en masa, 8 por avenida torrencial, cuatro por vendaval, dos por derrames, dos por incendio forestal, uno por diapirismo y uno por explosión. Todo nuestro equipo estará en función de este ejercicio, acompañando en los municipios, desde el Centro de Operaciones de Emergencias y por supuesto otro equipo activo por sí se presenta una emergencia real”, indicó Ríos.
El director agregó que para el simulacro se activarán todas las capacidades técnicas y tecnológicas del Dagran. Además, destacó las acciones que la entidad ha emprendido para mejorar la capacidad de respuesta de los municipios, desde el conocimiento, obras, entrega de equipos, vehículos y herramientas que han permitido responder de manera eficaz ante las emergencias.
Desde la entidad se recomendó a los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres activar los niveles de emergencias municipales según competencia y magnitud simulada, además de otros elementos esenciales de la ejecución de la respuesta y recuperación. Algunos municipios pondrán a prueba sus estrategias municipales de respuesta a emergencias, EMRE, y los demás evaluarán la pertinencia de la que tienen actualmente.
Este ejercicio, que se realiza anualmente en el marco del Mes de la Reducción del Riesgo, busca generar conciencia sobre la importancia de reducir el riesgo y saber cómo actuar ante una emergencia, evaluar la pertinencia de los instrumentos de la gestión de riesgo de desastres consignados en la Ley 1523 de 2012.
