Banco de Alimentos del Oriente antioqueño beneficiará a más de 23 mil personas en situación de vulnerabilidad
Rionegro, 25 de noviembre de 2025.
-
La sede, que cuenta con recursos de la Gobernación de Antioquia, Grupo BIOS y Tiendas ARA, fortalecerá la seguridad alimentaria en los 23 municipios del Oriente del departamento.
-
Su capacidad de rescate de alimentos aumentará a 480 toneladas anuales, priorizando la recuperación de excedentes agrícolas directamente en el campo.
Con el apoyo de la Gobernación de Antioquia, Grupo BIOS, Jerónimo Martins – Tiendas ARA y la infraestructura ya existente de la Fundación Saciar, fue relanzado hoy el Banco de Alimentos del Oriente antioqueño, un proyecto que reafirma el compromiso de estas instituciones con la seguridad alimentaria y nutricional de esta región.
La sede repotenciada contará con una capacidad de rescate anual de 480 toneladas de alimentos, beneficiará a 23 mil personas y atenderá a 55 instituciones que brindarán apoyo a personas mayores, niñas, niños y adolescentes en procesos de restablecimiento de derechos, y familias en condición de vulnerabilidad.
El Gobernador Andrés Julián aseguró que es muy satisfactorio el proyecto "que muestra un compromiso con la seguridad alimentaria y el bienestar de las familias que más lo necesitan. Seguimos trabajando para que cada plato servido sea una oportunidad de esperanza. Vamos a llegar a más de 23 mil hogares acá en el Oriente".
Una de las fortalezas operativas de este Banco será la recuperación de frutas y verduras directamente en el campo a través del programa Recuperación de Excedentes Agrícolas – REAGRO, aprovechando su ubicación en una zona de alta producción agrícola y la alianza con agricultores donantes. Además, recibirás productos mediante intercambio con otros bancos de la red nacional, ampliando la variedad de los alimentos disponibles para las organizaciones beneficiarias.
Las nuevas cavas de refrigeración y congelación aseguran la cadena de frío, elevan la calidad de los productos y permiten diversificar la oferta alimentaria, mejorando el aporte nutricional a millas de familias de la subregión.
“Juntar las capacidades de organizaciones de distintos sectores como Grupo BIOS, Tiendas ARA, la Gobernación de Antioquia y la Fundación Saciar Banco de Alimentos es un ejemplo de cómo se debe gestionar la seguridad alimentaria en el país. La articulación con productores, la optimización de la cadena de frío y la ampliación del programa REAGRO potenciarán el impacto y ayudarán a mejorar la nutrición de millas de familias en condiciones de vulnerabilidad”, señaló Juan Carlos Buitrago, director ejecutivo de la Red de Bancos de Alimentos de Colombia Abaco.
Abaco articula una red nacional de 26 Bancos de Alimentos, organizaciones sin ánimo de lucro comprometidas con la reducción del hambre y la inseguridad alimentaria. En alianza con empresas, instituciones y ciudadanía, la asociación recupera y distribuye alimentos y productos esenciales, promueve la nutrición infantil y fomenta el aprovechamiento responsable de excedentes.
“Para Fundación Saciar, este fortalecimiento representa la oportunidad de seguir ampliando su presencia en el territorio, donde por más de 12 años ha venido trabajando en la atención de población en situación de inseguridad alimentaria y en el fortalecimiento del relacionamiento con más de 300 agricultores de la región, quienes de manera solidaria nos entregan sus productos. Para nosotros son fundamentales las alianzas con el sector público y privado que hoy fortalecen nuestra misión y potencian nuestras capacidades, permitiéndonos seguir llevando esperanza de vida a las personas en situación de vulnerabilidad”, añadió Lina María Echeverri Palacio, directora ejecutiva de Fundación Saciar.
Gracias al convenio estratégico con la Gobernación de Antioquia y, a través de la Fundación Saciar Banco de Alimentos y del Banco Arquidiocesano de Alimentos de Medellín, en el último año se han rescatado más de 3 mil 226 toneladas de alimentos, beneficiando a niñas, niños, mujeres, personas mayores y personas con discapacidad en distintos municipios del departamento.
twitter.com
facebook.com
youtube.com
instagram.com
centroderelevo.gov.co
volver al inicio