Con encuentros en los municipios, Antioquia celebra el mes de la lactancia materna
Medellín, 5 de agosto de 2025.
-
El programa Arrullos Antioquia realizará durante el mes de agosto, 74 encuentros en igual número de municipios con talleres y actividades educativas y lúdicas.
-
Antioquia cuenta con 450 salas amigas de la familia lactante y 27 instituciones amigas de la infancia integral.
Con encuentros con madres gestantes y familias, espacios formativos y talleres, la Gobernación de Antioquia celebra el Mes de la Lactancia Materna y extiende dicha celebración durante todo agosto. Estas actividades las lidera el Despacho de la Primera Dama, la Secretaría de Salud e Inclusión Social, y la Unidad de Programas Sociales de Antioquia.
El programa Arrullos Antioquia, orientado a la atención integral a la primera infancia y madres gestantes, realizará 74 encuentros llamados “Lactancia Materna, una Práctica de Amor y Vida” en igual número de municipios. “En estos encuentros se esperan alrededor de 15 mil 900 personas, quienes participarán de talleres, actividades lúdicas y vivenciales, para fortalecer la lactancia como una práctica que aporta en la construcción de sistemas de apoyo sostenible y fortalece los vínculos afectivos para el bienestar y la salud emocional de las familias antioqueñas”, destacó la primera Dama de Antioquia, Susana Ochoa Henao.
Durante el mes, también se entregarán 51 kits de lactancia materna a los equipos de profesionales del programa Arrullos Antioquia y los equipos territoriales de Alertas Tempranas de la Dirección de Seguridad Alimentaria, para que expliquen en territorio detalles de esta práctica y las familias mejoren sus conocimientos.
Este año, la Alianza Mundial por la Lactancia Materna (WABA), en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF, lidera la Semana Mundial de la Lactancia Materna como una práctica esencial para la salud, el desarrollo y la equidad a lo largo de toda la vida con un enfoque de sostenibilidad.
Con ese enfoque, las dependencias de la Gobernación en articulación con entidades de salud, academia y sector social, realizarán este miércoles el foro virtual “Lactancia Materna, un Práctica de Amor y Vida”, al que se sumarán los municipios del departamento. Así mismo, la Gobernación realizó una Feria de apertura del mes de la lactancia, para sus servidores públicos y profesionales que trabajan en territorio con las comunidades.
La lactancia materna es una práctica que beneficia al bebé, pues aporta los nutrientes necesarios desde su nacimiento, refuerza su sistema inmunitario, lo protege de infecciones, alergias y enfermedades, favorece su desarrollo cerebral, porque contribuye a mejorar su coeficiente intelectual y al desarrollo psicomotor, permite la conexión emocional, reduce el riesgo de padecer desnutrición infantil, el riesgo de obesidad y diabetes en la edad adulta, entre otros.
Por su parte, la mamá también tiene beneficios como es el fortalecimiento del vínculo con su hijo; libera hormonas que reducen el estrés y la depresión post parto; ayuda a recuperar su cuerpo, entre otros.
Antioquia cuenta con 450 salas amigas de la familia lactante y 27 instituciones amigas
de la infancia integral (IAMII). De acuerdo con el Perfil Alimentario y Nutricional de
Antioquia de 2019, el tiempo de duración de la lactancia materna es en promedio de
7,8 meses; y del 100 % de mujeres que lactan, el 40,8 % lo hacen de forma exclusiva y
el 37,4 % lo hacen hasta el año del bebé.
