Doce municipios de Antioquia serán postulados a la vitrina de la Red Mundial de Destinos de Turismo Religiosos y Espirituales
San Pedro de los Milagros, 16 de julio de 2025.
-
Durante el III Encuentro de la Red de Destinos Religiosos y Patrimoniales de Antioquia (Redra), la Gobernación resaltó avances en la postulación.
-
También se hizo entrega del tótem que reconoce a 26 municipios como miembros de la red departamental.
Durante el III Encuentro de la Red de Destinos Religiosos y Patrimoniales, la Gobernación de Antioquia anunció los doce municipios del departamento que serán postulados a la Red Mundial de Destinos de Turismo Religiosos y Espirituales. Se trata de una vitrina internacional, que permite visibilizar productos turísticos religiosos en agencias de viajes, operadores y viajeros.
La Administración Departamental, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, asesora a los municipios de San Pedro, Angostura, Santa Rosa, Jericó, Girardota, Sabaneta, La Estrella, El Peñol, Marinilla, La Ceja, El Santuario y Santa Fe de Antioquia en la construcción de la postulación. Estos destinos ya cumplen varias condiciones importantes en cuanto al producto y están listos para sumarse a Cartagena y Buga (Valle del Cauca), que son las únicas ciudades colombianas en la Red Mundial.
“Pertenecer a la Red es importante por la visibilidad que se le da al destino, que permite que participen en ferias internacionales donde hay compradores y agencias de turismo religioso que están ansiosas de conocer nuevas rutas”, afirmó el director de Turismo de Antioquia, Óscar Andrés Sánchez Álvarez.
Encuentro de destinos religiosos
Gracias al desarrollo del turismo religioso en San Pedro de los Milagros, que hoy es ejemplo para Antioquia por la derrama social y económica que deja en el territorio, este municipio fue escogido para ser la sede del tercer encuentro de la Red de Destinos Religiosos y Patrimoniales de Antioquia (Redra), integrada por 26 municipios, sumando a Granada, que hizo su ingreso oficial, luego de acreditar su valor religioso y patrimonial.
“El turismo religioso también requiere buenos espacios, cómodos, limpios, bonitos, además de guías y rutas, y por eso también estrenamos el primer grupo de guías de la Ruta del Milagroso, coordinado por la parroquia, con estudiantes de turismo del SENA, para que le den al visitante una información precisa, que invite al encuentro con Jesús, y que también permite conocer la oferta patrimonial, cultural y gastronómica que tiene el municipio”, dijo el presbítero Héctor Gonzalo Arango, párroco del Santuario del Señor de los Milagros en San Pedro de los Milagros, localidad que hoy atrae a 4 mil peregrinos cada semana.
Durante el encuentro hubo un conversatorio sobre inversión en infraestructura turística religiosa y gobernanza del destino, articulación Iglesia – Municipios, moderado por la alcaldesa de El Peñol, Sandra Duque, y en el que participaron los presbíteros Luis Ferney López, rector de la Basílica de San Judas Tadeo (El Santuario) y directivo de la Federación Colombiana de Santuarios; Jorge Ernesto Gaviria, rector del Santuario
Padre Marianito de Angostura, y Edwin Yair Hidalgo, párroco de Nuestra Señora de Chiquinquirá de El Peñol.
“Esta Red ya está cumpliendo su primer año de existencia, con importantes avances. Es la única en el país y ha permitido la articulación de la Iglesia, las alcaldías y el sector privado, partiendo de la base de que el turismo religioso se origina en la peregrinación, pero que trasciende y da un paso al intercambio de servicios, relacionados con el transporte, hotelería, gastronomía, artesanía, guianza turística, es decir, todo el encadenamiento de una operación turística”, destacó el director Sánchez.
También fue socializado el proyecto de la película ‘Entre altares y montañas’, inspirada en las vidas de la santa colombiana y los beatos antioqueños, de la cineasta antioqueña Juliana Balvin, que busca recursos de financiación para iniciar el rodaje el próximo año. Además, se compartió el balance del programa Semanas Santas Emblemáticas y el borrador del proyecto de publicación de un libro o catálogo por parte de la Gobernación de Antioquia, con apoyo de la Universidad Pontificia Bolivariana, sobre las rutas de fe y peregrinación en el departamento.
