El Departamento de Antioquia fortalece su sistema de alerta y monitoreo para proteger la vida de los ciudadanos
Medellín, 18 de septiembre de 2025.
-
En los últimos días se instalaron instrumentos en nueve municipios de Antioquia; se han realizado 373 encuentros pedagógicos con la comunidad.
-
Estos instrumentos son fundamentales para proteger la vida en temporada de lluvias.
El Dagran fortalece su Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia, SAMA, y con su instalación en nueve municipios asciende a 45 los municipios con este sistema, que incluye instrumentos como pluviómetros, sensores de nivel, alarmas y cámaras en sectores con ocurrencia histórica de inundaciones, avenidas torrenciales y crecientes súbitas para alertar a las comunidades en caso de que se presente incidente.
"Son 45 municipios de las nueve subregiones los que tienen este sistema que salva vidas. Hemos impactado a más de 6 mil 500 personas con 142 instrumentos. En este momento estamos en proceso contractual para instalar en ocho municipios más.
SAMA funciona como todo un sistema: si llueve, el pluvímetro avisa la cantidad de lluvia que se presenta; el sensor muestra el nivel de los ríos y quebradas, si estos presentan un incremento considerable que pueda afectar a las comunidades, profesionales que monitorean 24/7 emiten alertas y se activan la alarma para que la comunidad se dirija a las zonas de encuentro previamente seleccionadas”, informó el director del Dagran, Carlos Ríos Puerta.
Además de todo el proceso tecnológico, SAMA también cuenta con reportes diarios hidrometeorológicos con alertas por inundaciones y pronósticos. Además, se han realizado 373 encuentros con la comunidad y los consejos municipales de gestión del riesgo de desastres, donde se les enseña sobre escenarios de riesgo, cadena de llamadas, puntos de evacuación y encuentro, recomendaciones ya cómo reducir el riesgo de desastres. “Buscamos construir comunidades más seguras y resilientes que trabajen de manera conjunta con la naturaleza para reducir el riesgo de desastres”, agregó el director Carlos Ríos.
Los municipios con este sistema son: Zaragoza, El Bagre y Cáceres en la subregión Bajo Cauca; Santo Domingo y Cisneros, en la subregión Nordeste; Caracolí y Yondó en Magdalena Medio; Liborina, Dabeiba y Anzá en la subregión Occidente; San Andrés de Cuerquia, San Pedro de los Milagros, Donmatías, en la subregión Norte; Sonsón, San Carlos, Marinilla, La Ceja, subregión Oriente; Puerto Triunfo, subregión Magdalena Medio; Montebello, Santa Bárbara, Caramanta, Jericó, Andes, Betania, Salgar, Urrao, subregión Suroeste; Arboletes, San Juan de Urabá, Necoclí, Turbo, San Pedro de Urabá, Apartadó, Carepa, Murindó, Chigorodó, Mutatá, en la subregión Urabá, y en los últimos días se instaló en La Pintada, Ciudad Bolívar, Briceño, Puerto Berrío, Venecia, Bello, Fredonia, Vegachí y Gómez Plata.
Con SAMA se ha diseñado, desarrollado, construido e instalado instrumentos como alarmas, estaciones meteorológicas, cámaras de monitoreo, sensores de nivel y pluviómetros para realizar monitoreo de variables hidrometeorológicas en tiempo real.
Sus datos son difundidos en la comunidad, consejos municipales de gestión del riesgo de desastres y todos los sectores en general a través de la plataforma web del Sistema de Información de Gestión del Riesgo de Desastres en https://dagran.antioquia.gov.co.
