El Gobierno de Antioquia responde a la suspensión del subsidio Mi Casa Ya
Medellín, 5 de agosto de 2025.
-
La Empresa de Vivienda de Antioquia – VIVA implementa cuatro programas con una inversión superior a los 128 mil millones de pesos en 17 mil 544 soluciones de vivienda para los antioqueños.
-
Más de 75 mil millones de pesos se destinarán a cuota inicial VIVA mi Casa, con que se entregarán subsidios para viviendas VIS y VIP.
El Gobernador Andrés Julián anunció este martes que, a través de la Empresa de Vivienda de Antioquia – VIVA, la Administración Departamental invertirá más de 128 mil millones de pesos para proteger el sueño de vivienda de 17 mil 544 familias antioqueñas que se verán afectadas por la desaparición del programa Mi Casa Ya.
“Esperábamos contar, en el cuatrienio del Gobierno del presidente Petro, con un poco más de 20 mil subsidios de MI Casa Ya, a la fecha, a Antioquia han llegado un poco más de 4mil. Nosotros decidimos no quedarnos esperando a que eso mejorara, pues ya no va a mejorar en lo que resta de este Gobierno, o a que llegara un nuevo gobierno que ojalá pueda reactivar el sector. Así que decidimos inyectarle este año cerca de 128 mil millones de pesos para trabajar en cuatro componentes”, explicó el Gobernador Andrés Julián.
Frente a la suspensión del subsidio del Gobierno Nacional -que dejó en el limbo a más de 45 mil 000 hogares postulados y 100 mil más en proceso de aplicación en todo el país- el Gobierno de Antioquia ha tomado acción con cuatro programas, que combinan ayudas económicas directas, respaldo financiero y mecanismos innovadores de acceso a vivienda de interés social y prioritario.
Estos son los programas que respaldarán a las familias antioqueñas:
• Cuota inicial VIVA mi Casa: subsidio equivalente al 10 % del valor de la vivienda de interés social y el 20 % de la vivienda de interés prioritario para beneficiar a 3 mil 577 familias. La inversión destinada a esta iniciativa es de 75 mil millones de pesos.
Con este programa se entregarán aportes, como cuota inicial, así:
- 2 mil 480 soluciones en vivienda VIS en el Valle de Aburrá, con aporte del 10% del valor total de la vivienda, es decir, 21 millones 352 mil pesos a cada beneficiario.
- 947 soluciones de vivienda VIS en el resto del departamento, con aporte del 10% del valor total de la vivienda, es decir, de 19 millones 217 mil pesos a cada beneficiario.
- 150 soluciones de vivienda VIP con aporte del 20% del valor total de la vivienda, es decir, 25 millones 623 mil pesos a cada beneficiario.
• Plan Rescate Mi Casa Ya: apoyo complementario para 1 mil 650 familias de 29 proyectos en 16 municipios, que no lograron el cierre financiero por la suspensión del programa nacional. A la fecha se han asignado 650 soluciones por 4 mil 412 millones de pesos y falta por asignar 10 mil millones de pesos para mil familias.
• Ahorro complementario VIVA Plus: en alianza con el Fondo Nacional del Ahorro, se facilitará el acceso inmediato a crédito para 10 mil familias, financiando hasta el 90 % del valor de su vivienda, con tasas preferenciales y sin exigir un año previo de ahorro. Esta iniciativa contará con una inversión de 17 mil millones de pesos.
• Aporte VIVA mi Casa: incentivo para evitar que familias desistan de su compra. Se han entregado mil 500 aportes, por 14 mil 400 millones de pesos, y se proyectan 817 adicionales por 8 mil 100 millones de pesos.
El Gerente de Camacol Antioquia, Eduardo Loaiza, resaltó el compromiso del Gobierno Departamental por ayudar a las familias de menos recursos a materializar el sueño de tener una vivienda propia. “Valoramos desde el sector privado, la apuesta que su Gobierno ha hecho, apoyado por la Asamblea Departamental. En el Plan de Desarrollo quedaron metas importantes en materia de vivienda social, acompañadas con un enorme esfuerzo fiscal y presupuestal”, apuntó Loaiza.
Por su parte, Pompilio Castañeda, padre de una beneficiaria de solución de vivienda en Jardín, agradeció a la Gobernación de Antioquia, VIVA y la administración municipal el apoyo con el programa y destacó que “así es como se deben manejar los recursos de nuestro pueblo”.
Con estas medidas, la Administración Departamental responde al vacío que dejó el Gobierno Nacional, el cual, pese a contar con el mayor presupuesto en la historia del sector, solo le asignó a Antioquia 4 mil 290 subsidios de los cerca de 28 mil que esperaba el sector de la construcción.
