El Suroeste antioqueños se reactiva con inversiones en infraestructura vial de alto impacto es sus 23 municipios
Andes, 23 de noviembre de 2025.
-
Gobernación de Antioquia pavimentará con estabilización 68,26 km de vías.
-
El Plan Vial Departamental 2024 – 2027 contempla una intervención de mil 40 km de vías secundarias en el departamento.
Durante su rendición de cuentas para el Suroeste antioqueño, la Secretaría de Infraestructura Física destacó la publicación de la licitación para el mejoramiento de la vía La Ye – La Bodega – Andes, de 9,2 kilómetros, que será adjudicada en enero de 2026; el avance en un 64 % de los 6,29 km, etapa 2, de la vía La Lorena – Maratón; el mantenimiento de 988 km de vías secundarias, y la entrega de Parques de la Chaparrala -vía de entrada al municipio de Andes-, que tuvo una inversión cercana a los 6 mil millones de pesos y una intervención de 14.373 m2.
"Vamos cumpliendo ese sueño de tener la vuelta al Suroeste gracias a la pavimentación de los circuitos, de las vías que van de municipio a municipio. Además, fundamental, conectar Antioquia con el Departamento de Caldas, con Jardín – Riosucio y Caramanta – Supía. Estamos haciendo una inversión histórica en el Suroeste, más de 360 mil millones de pesos a través de la Secretaría de Infraestructura Física y gracias a ese trabajo de nuestro Gobernador y su capacidad de gestión y de traer obras de impacto a cada una de las subregiones”, indicó el secretario de Infraestructura, Luis Horacio Gallón Arango.
Cumpliendo con lo planteado en el Plan de Desarrollo, Por Antioquia Firme y en el Plan Vial Departamental 2024 – 2027, en la subregión Suroeste, se han construido 34,3 km de placa huella, con una inversión cercana a $21 mil 539 millones.
“Hoy agradecemos, desde el municipio de Pueblorrico, por el trabajo que se va a hacer con estabilización de la vía que nos conecta con los Andes, para poder tener ese beneficio y un corredor especial para recorrer este territorio tan bonito que es el Suroeste”, expresó el alcalde de Pueblorrico, Cristian Zapata.
Se destaca en esta subregión la pavimentación con estabilización -en proceso en licitación- de 68,26 km de vías (Salgar – La Quiebra – Concordia de 15,93 km; Andes – San José – Pueblorrico de 22,39 km, Titiribí – Armenia de 10 km, y Valparaíso – Támesis de 22,5 km), la inversión de 22 mil millones de pesos en puentes y puntos de atención prioritaria y las licitaciones, próximas a adjudicarse, para el mejoramiento de la vía Jardín – Riosucio, La Lorena – Maratón (etapa 3), Andes – La Bodega – Buenos Aires, que ascienden a 77 mil 528 millones de pesos.
"Sabemos y conocemos a través de este tipo de eventos cómo se ejecutan los recursos, cuales son sus altos y bajos que se presentan en el camino. Andes está infinitamente agradecido por todo lo que se desarrolla en el territorio: Parques de la Chaparrala y, específicamente, este tramo que se está ejecutando en la vía Andes – Santa Rita – Santa Inés, que beneficia a más de 35 veredas, poco más de 8 mil habitantes”, expresó Isabel Cristina Galeano, Vicepresidente de la Asociación de Juntas de Acción Comunal y Vivienda Comunitaria de Andes.
El Plan Vial Departamental 2024 – 2027 contempla el mejoramiento y mejoramiento de mil 040 km y 5 mil km de vías secundarias, respectivamente. Además, el mejoramiento y mantenimiento de 500 km y 10 mil km de vías terciarias, respectivamente. También incluye el mejoramiento de 15 aeropuertos o aeródromos y de 30 km de vías urbanas. La inversión del cuatrienio tiene un valor aproximado de 10,1 billones de pesos.
twitter.com
facebook.com
youtube.com
instagram.com
centroderelevo.gov.co
volver al inicio