En Angostura, el Gobernador Andrés Julián inauguró dos kilómetros de vía que conectan a este municipio con Carolina del Príncipe
Angostura, 24 de julio de 2025.
-
Con la ejecución del proyecto, se benefician los habitantes de los municipios de Carolina del Príncipe, Angostura, Guadalupe, Yarumal y 45 veredas del territorio.
-
El Gobernador anunció que en agosto próximo saldrá a licitación la pavimentación de 13,6 km adicionales de esta vía.
El Gobernador Andrés Julián entregó este jueves dos kilómetros de la vía La Ese – Angostura – La Ye (partidas), una obra que dio inicio en agosto de 2024 y que permitirá reducir en 20 minutos el tiempo de viaje entre este municipio y Carolina del Príncipe.
Con una inversión cercana a los 8 mil millones de pesos, la obra generó más de 200 empleos de los cuales el 55% fue mano de obra local y beneficiará a 16.500 habitantes.
“Estamos muy contentos entregando obras para la conectividad de los antioqueños. Aquí en Angostura estamos habilitando dos kilómetros de vía en una inversión de 8 mil millones de pesos, que se ampliará y la vamos a complementar para llegar hasta Carolina del Príncipe y Puente Gabino”, indicó el Gobernador.
En los próximos días saldrá a licitación el paquete de obras para la pavimentación con estabilización de 633 km de vías en todo el departamento, de los cuales 13.62 km corresponden a la vía Carolina del Príncipe – Angostura.
En este municipio, además, se avanza en la construcción de 1 km de placa huella a través del convenio con la Federación de Cafeteros, cuyo avance es del 70% y donde se invierten 2 mil 300 millones de pesos.
Adicionalmente, el mandatario antioqueño destacó que en Angostura se avanza en el mejoramiento de 143 soluciones de vivienda por valor de mil 673 millones de pesos, se están haciendo inversiones en dos placas polideportivas que suman más de 500 millones de pesos y están en marcha 16 unidades productivas con las que se pretende generar capacidades, autonomía y arraigo a la tierra. dignificar a nuestras familias a través de la producción de sus propios alimentos para el autoconsumo y donde se invierten más de 170 millones de pesos.
