En audiencia pública se expusieron diferentes voces sobre el Área Metropolitana del Valle de San Nicolás
La Ceja, 11 de abril de 2025.
En la audiencia pública convocada por la Comisión de Ordenamiento Territorial de la Cámara de Representantes y realizada este viernes en La Ceja del Tambo, se escucharon diferentes posiciones en torno a la creación del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás, en el Oriente antioqueño.
Allí el director del Departamento Administrativo de Planeación, Eugenio Prieto Soto, destacó que este escenario permitió enriquecer el debate ya que en la audiencia hubo más de 100 intervenciones en las voces de los alcaldes de La Ceja, Rionegro, El Retiro, El Santuario, El Carmen de Viboral, Guarne, además de gremios como Fenalco Antioquia, la Cámara de Comercio del Oriente, la corporación ambiental Cornare, así como diferentes colectivos y ciudadanos de los municipios.
“Necesitamos un debate abierto, claro, franco, que forme opinión y que la ciudadanía pueda ir a las urnas después de que se emita este concepto sobre la oportunidad y conveniencia de esta Área Metropolitana desde la Cámara de Representantes”, dijo Eugenio Prieto Soto.
Al término del encuentro, el funcionario añadió que a finales del mes de abril o a principios de mayo, la Comisión de Ordenamiento Territorial de la Cámara de Representantes emitirá el concepto de oportunidad y conveniencia, paso clave para que la Registraduría Nacional del Estado Civil convoque la consulta popular, durante la cual, la ciudadanía tendrá la posibilidad de decidir si está de acuerdo o no con la creación del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás.
Vale la pena recordar que el pasado 2 de abril, la Comisión de Ordenamiento Territorial del Senado emitió concepto favorable, o de oportunidad y conveniencia, para avanzar en la creación esta figura constitucional establecida en el artículo 319 de la Carta Magna.