Logo Gov.co
Contraste Aumentar Restaurar Disminuir
Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia
  • Inicio
  • Gobernador
    • Gobernador y Primera Dama
    • Gabinete 2024 - 2027
    • Oficina de comunicaciones
  • Gobernación
    • Misión - Visión
    • Principios y Valores
    • Estructura Orgánica
    • Objetivos
    • Entes de Control
    • Plan de Desarrollo
    • Secretarías
      • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
      • Secretaría de Turismo de Antioquia
      • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
      • Secretaría de Educación
      • Secretaría de las Mujeres
      • Secretaría General
      • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
      • Secretaría de Infraestructura
      • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
      • Secretría de Inclusión Social y Familia
      • Secretaría de Suministros y Servicios 
      • Secretaría de Minas
      • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
      • Secretaría de Productividad y Competitividad
      • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
      • Secretaría de Hacienda
      • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
      • Secretaria de seguridad y justicia
    • Departamentos administrativos
      • Dagran
      • Planeación
    • Gerencias
      • Gerencias de Seguridad Vial
      • Gerencia de MANÁ
      • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
      • Gerencia de Auditoría Interna
      • Gerencia Indígena
      • Gerencia de Afrodescendientes
      • Gerencia de Servicios Públicos
      • Gerencia de Municipios
      • Gerencia de Catastro
    • Entidades Descentralizadas
      • Hospital Carisma
      • Hospital La Maria
      • Hospital Marco Fidel Suárez
      • Hospital Mental de Antioquia
      • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
      • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
      • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
      • Lotería de Medellín-EICE
      • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
      • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
      • Reforestadora Integral de Antioquia
      • Tecnológico de Antioquia
      • Teleantioquia
      • Universidad de Antioquia
      • VIVA Empresa de Vivienda de Antioquia
      • Casa de Antioquia
    • Otras Entidades
      • Asamblea Departamental
      • Contraloria Departamental
      • FEDEAN
    • Conglomerado de Antioquia
    • Antioquia
  • Prensa
    • Histórico
  • Atención a la Ciudadanía
    • Trámites y Servicios
    • Presentar PQRSDF
    • Consulta de PQRSDF y Trámite
    • Denuncias de actos de corrupción
    • Taquillas virtuales
    • Preguntas frecuentes
    • Carta de trato digno
    • Satisfacción de la ciudadanía
  • Transparencia
  • Contratación
    • Portal único contratación
    • Registro de Proveedores
    • Manual de supervisión e interventoría
    • Manual de contratación
    • Ruta transparente de la contratación
    • Avisos de Convocatoria Pública
    • Histórico Contratación Emergencia Sanitaria por COVID-19
  • Normativa
    • Decretos
    • Leyes
    • Resoluciones
    • Edictos
    • Gaceta Departamental
    • Ordenanzas
    • Proyectos de Actos administrativos de interés general
    • Circulares
    • NormAntioquia
  • Participa
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. #AntioquiaCuenta
  4. En Congreso Internacional, el Dagran presentó su proyecto de plataformas aéreas tecnológicas para gestionar el riesgo de desastres y celebró 30 años de trabajo 

En Congreso Internacional, el Dagran presentó su proyecto de plataformas aéreas tecnológicas para gestionar el riesgo de desastres y celebró 30 años de trabajo 

Medellín, 2 de octubre de 2025.

  • Antioquia se convierte en el primer departamento del país en tener este tipo de tecnología para identificar y monitorear el riesgo, y el manejo de desastres.

  • La presentación de las plataformas se realizó en el marco del Congreso Internacional de Gestión del Riesgo de Desastres en el que el Dagran también celebró 30 años de historia. 

Desde hoy, Antioquia cuenta con un sistema aéreo robusto para identificar escenarios de riesgo, monitorearlos para tomar decisiones que salven vidas y bienes, y disminuir los tiempos de atención de emergencias y entrega de ayuda humanitaria. Se trata de plataformas tecnológicas de largo y corto alcance con un sistema innovador pionero en Colombia, que reduce los tiempos para gestionar el riesgo de desastres. 

La presentación del proyecto la hizo el director del Dagran, Carlos Ríos Puerta, en el Congreso Internacional de Gestión del Riesgo de Desastres Medellín y Antioquia 2025 que termina este jueves y donde el Dagran también celebró 30 años de trabajo.  

El director Ríos Puerta explicó que, en términos de conocimiento y reducción del riesgo, el proyecto de plataformas tiene una amplia cobertura de hasta 10 mil hectáreas, permite identificación de puntos críticos y pendientes, transmisión en tiempo real, vigilancia continua, apoyo en detección de movimientos o anomalías, emite alertas inmediatas, y realiza seguimiento a cambios en vegetación y estructura. 

En el área de manejo de desastres, se podrá realizar evaluación de la aérea masiva, comparación georeferenciada de escenarios antes y después de una emergencia, información para plan de recuperación, apoyo en búsqueda en grandes áreas, identificación de puntos de calor en caso de incendios, coordinación con puestos de mando, vigilancia persistente desde gran altitud.  

"Este proyecto nos va a permitir llegar a puntos rápidamente en zonas rurales en las que antes nos demoraba mucho tiempo llegar para hacer la evaluación de puntos críticos; ahora podremos llegar fácil a estas zonas y tomar decisiones para las comunidades. También nos permitirá de manera ágil llegar a puntos de difícil acceso que antes nos tardaba días en llegar por tamaños y otras variables; ahora llegaremos más rápido para apoyar a la población afectada y así suplir la necesidad básica de las comunidades", dijo el director del Dagran. 

Agrega que estas plataformas también permitirán hacerles seguimiento a puntos con riesgo para emitir alertas; Además, en labores de búsqueda y rescate serán fundamentales para apoyar a las entidades operativas.

30 años del Dagran

En 1995 se creó el Dapard y en 2020 evolucionó al Dagran para darle fuerza al conocimiento y reducción del riesgo. Este año, la entidad celebró sus 30 años en el Congreso Internacional de Gestión del Riesgo de Desastres en un evento donde destacó las acciones que por tres décadas han protegido la vida de los antioqueños y exaltó a los coordinadores de gestión del riesgo de desastres que, con compromiso, entrega y amor, han trabajado incansablemente.  

Los destacados fueron Sebastián Arboleda Cano, coordinador de Añorí; Leonardo Alberto Parra Taborda, de Venecia; Víctor Augusto Ríos Vasco, de Salgar; Yeison David García Franco, de Angelópolis e Iván Darío Patiño, de Fredonia. La entidad también rindió un sentido homenaje al ingeniero Oscar Julián Builes, quien durante casi dos décadas ha sido ejemplo de compromiso y pasión en el Dagran.

Congreso Internacional  de Gestión del Riesgo de Desastres
Congreso Internacional de Gestión del Riesgo de Desastres

Twitter twitter.com Facebook facebook.com YouTube youtube.com Instagram instagram.com Centro de Relevo centroderelevo.gov.co Volver al inicio volver al inicio



LinkedIn
Twitter
Facebook
YouTube
Instagram
Soundcloud
Centro de relevo
Atención al ciudadano
Ir arriba

SECRETARÍAS

  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
  • Secretaría de Turismo de Antioquia
  • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
  • Secretaría de Educación
  • Secretaría de las Mujeres
  • Secretaría General
  • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
  • Secretaría de Infraestructura
  • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
  • Secretría de Inclusión Social y Familia
  • Secretaría de Suministros y Servicios 
  • Secretaría de Minas
  • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
  • Secretaría de Productividad y Competitividad
  • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  • Secretaría de Hacienda
  • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
  • Secretaria de seguridad y justicia

Entidades Descentralizadas

  • Institución Universitaria Digital de Antioquia - IU Digital
  • Lotería de Medellín-EICE
  • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
  • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
  • Empresa de Vivienda de Antioquia-VIVA EICE
  • Universidad de Antioquia
  • Tecnológico de Antioquia
  • Teleantioquia
  • Carisma
  • Hospital Mental de Antioquia
  • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
  • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
  • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
  • Hospital La María
  • Reforestadora Integral de Antioquia
  • Hospital Marco Fidel Suárez
  • Casa de Antioquia
  • Empresa de Parques y Eventos de Antioquia - ACTIVA EICE
  • Corporación Gilberto Echeverri Mejía
  • Escuela contra la drogadicción
  • Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia-EICE
  • Promotora Ferrocarril de Antioquia S.A.S-Sociedad por Acciones Simplificadas S.A.S
  • E.S.E Cesar Uribe Piedrahita-Caucasia
  • E.S.E San Rafael
  • E.S.E San Vicente de Paúl
  • Alianza Medellín Antioquia E.P.S S.A.S - Savia Salud

Gerencias

  • Gerencias de Seguridad Vial
  • Gerencia de MANÁ
  • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
  • Gerencia de Auditoría Interna
  • Gerencia Indígena
  • Gerencia de Afrodescendientes
  • Gerencia de Servicios Públicos
  • Gerencia de Municipios
  • Gerencia de Catastro

Departamentos Administrativos

  • Dagran
  • Planeación

Otras Entidades

  • Asamblea Departamental
  • Contraloría Departamental
  • FEDEAN
  • Fábrica de Licores de Antioquia

Gobernación de Antioquia
Horario: lunes a jueves de 7:30 a. m. a 12:00 m. y de 1:30 p. m. a 5:30 p. m. y los viernes de 7:30 a. m. a 12:00 m. y de 1:30 p. m. a 4:30 p. m.
Dirección: Calle 42B Número 52-106 Centro Administrativo Departamental "José María Córdova" - La Alpujarra.
Datos Generales del Departamento: Antioquia. Línea de Atención a la ciudadanía: +57 604 409 90 00 - 01 8000 4 19000
Solicitudes de información al correo: gestiondocumental@antioquia.gov.co | Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@antioquia.gov.co
NIT: 890900286-0 | Políticas y condiciones de uso | Protección de datos personales | PQRSDF | Código postal 050015 | Mapa de sitio

Icontec
CO Colombia GOV.CO