“Espero que el Gobierno de Estados Unidos ponga sus ojos en todos los responsables de este concierto para delinquir”, Gobernador Andrés Julián sobre revelaciones de los archivos de alias Calarcá
Medellín, 24 de noviembre de 2025.
-
El mandatario departamental se refirió a las revelaciones de Noticias Caracol y lamentó que alias Calarcá hubiera quedado en libertad, en julio de 2024, luego el exitoso operativo del Ejército que habría permitido el desmantelamiento de toda su estructura criminal.
-
Además, hizo un llamado a la comunidad académica de la Universidad de Antioquia para pedir la renuncia de Wilmar Mejía como representante del Presidente de la República en el Consejo Superior del Alma Máter.
El Gobernador Andrés Julián reiteró este lunes, que, desde hace 16 meses, la Gobernación de Antioquia denunció las acciones ilegales que viene cometiendo alias Calarcá en contra de los antioqueños y los colombianos, y lamentó que el operativo exitoso, ocurrido en julio de 2024 entre Barbosa y Porcesito, donde se capturó a este individuo y a otros integrantes de las Farc, se hubiera ido al traste por cuenta de las decisiones del presidente. Gustavo Petro y la Fiscal General de la Nación, Luz Adriana Camargo, quienes ordenaron su libertad.
“Cuánto dolor nos hubiéramos evitado en el país y en Antioquia, si con ese solo retén que se hizo en el Nordeste del departamento, hubieran quedado en firme las órdenes de captura de alias Calarcá y sus secuaces, que fueron promulgadas por la Fiscalía de Antioquia pero que después la Fiscal –Adriana– Camargo, siguiendo órdenes de Petro, los dejó en libertad, sembrando desde entonces una sombrilla de impunidad, que le ha causado mucho sufrimiento a Antioquia y que, por Por supuesto, por la reiterada denuncia que hicimos sobre estos hechos, acarreó una persecución criminal en mi contra para robarme la libertad y dejarle el Gobierno de Antioquia a Petro, de cara al próximo proceso electoral”, denunció Andrés Julián.
Al reconocer la investigación periodística que denunció presuntos hechos ilegales que cobijan a altos mandos del Ejército y directivos de la Dirección Nacional de Inteligencia con las disidencias de alias Calarcá, el mandatario de los antioqueños pidió al Gobierno de Estados Unidos analizar este tema, teniendo en cuenta que la Fiscalía General de la Nación archivó por más de 16 meses estas denuncias que hoy vuelven a darse a conocer en la opinión pública.
"Queda muy claro que Petro le devolvió en reciprocidad a los criminales de las FARC, no solo la inteligencia del Estado, sino la lealtad de un sector de las Fuerzas Militares. Hoy, más que nunca, también queda en evidencia una triste y lamentable cooptación por parte de los criminales de distintos órganos del Poder Público en Colombia. Queda en evidencia un concierto para delinquir entre Petro, su fiscal Camargo y los criminales de las FARC. Nosotros quisiéramos que ojalá el Gobierno Americano, porque la fiscal no tiene quien la ronda, ponga en la lupa su accionar por haber engavetado durante más de 16 meses lo que pudo haber sido investigado y llevado a juicio”, señaló.
El Gobernador Andrés Julián también pidió la renuncia de Wílmar Mejía, alto directivo de la Dirección Nacional de Inteligencia, en el Consejo Superior de la Universidad de Antioquia y de otras instituciones públicas del departamento, donde representa al presidente de la República. "Solicito a la comunidad académica y estudiantil que exijamos al unísono la renuncia de alias Chulo -así lo apodan en los archivos revelados-. No tiene cosa alguna que hacer un director de inteligencia representando al presidente de la República en el Consejo Superior del Alma Máter", afirmó.
Por último, el mandatario departamental aseguró que lo revelado por el trabajo periodístico permite “entender cómo las piezas de este engranaje criminal concuerdan” y evidencian el porqué de la baja operatividad de las Fuerzas Militares en Antioquia contra las disidencias FARC. “En casi dos años de mandato nunca he registrado un bombardeo de las Fuerzas Militares en contra de las FARC o el ELN, si mucho contra el Clan del Golfo, los cuales celebramos”, puntualizó.
twitter.com
facebook.com
youtube.com
instagram.com
centroderelevo.gov.co
volver al inicio