Gobernación de Antioquia abre licitación para pavimentar con estabilización 634 kilómetros de vías
Medellín, 5 de octubre de 2025.
-
Se intervendrán 29 tramos entre vías secundarias y terciarias que beneficiarán 46 municipios del departamento.
-
Se busca mejorar la transitabilidad y conectividad entre cabeceras municipales y subregiones para potenciar su competitividad.
La Gobernación de Antioquia abrió una licitación por más de 882 mil millones de pesos para pavimentar con estabilización 634 kilómetros de vías en 29 tramos viales del departamento. Se trata del proceso de contratación en infraestructura física más grande en la administración actual.
“Con estas obras vamos a pasar del 45 % al 65 % de vías pavimentadas de los 5 mil kilómetros que tenemos a nuestra carga. Con estas obras, vamos a tener mejores condiciones de transitabilidad, seguridad vial y competitividad para comerciantes y campesinos”, dijo la secretaria (e) de Infraestructura Física, Gissed Milena Martínez Echeverri.
Con el proyecto, se intervendrán vías secundarias y terciarias. Se busca mejorar la transitabilidad y conectividad entre las cabeceras municipales y subregiones de Antioquia. En total 46 municipios del departamento se beneficiarán directa e indirectamente con las intervenciones.
Los 634 kilómetros se dividen de la siguiente manera: Urabá - 120,65 km, Suroeste - 68,26 km, Oriente - 99,22 km, Occidente - 94,95 km, Norte - 117,25 km, Nordeste - 54,1 km, Magdalena Medio - 55 km y Bajo Cauca - 25 km.
El alcalde de Entrerríos, Julio César Lopera Posada, explicó que en su municipio se estabilizarán 39,9 kilómetros en la vía Entrerríos – Labores – San José de la Montaña. "Permitirá a los productores de nuestra zona poder comercializar mucho más fácil sus productos. Esto es desarrollo rural del territorio", afirmó.
De igual manera, el alcalde de Sonsón, Juan Diego Zuluaga, destacó que en su municipio el proyecto “va a transformar el suroriente del departamento y va a conectar con el norte de Caldas” gracias a la estabilización de 19,2 kilómetros. “Es una obra que estábamos esperando desde hace muchos años, será una realidad y permitirá que se forme un corredor turístico y agrícola”, recalcó.
La pavimentación con estabilización es una técnica que refuerza el suelo de una vía para hacerla más resistente y duradera al aprovechar el material existente y adicionarle cal o cemento, material granular y una carpeta de rodadura en doble riego. Las vías, además, se construirán con buenos sistemas de drenaje para soportar mejor el tráfico y el paso del tiempo. Se estima que la construcción de obras demora aproximadamente 18 meses.
La licitación, dividida en ocho lotes, ya está abierta y se puede consultar en el siguiente enlace: https://community.secop.gov.co/Public/Tendering/OpportunityDetail/Index?noticeUID=CO1.NTC.8885131&isFromPublicArea=True&isModal=False
La adjudicación está programada para el 24 de noviembre de 2025 y el acta de inicio se proyecta para la última semana de diciembre de 2025.