Gobernación de Antioquia fortalece la educación científica con dotación de laboratorios de física y química en siete subregiones
Santa Fe de Antioquia, 15 de noviembre de 2025.
-
Más de 179 mil estudiantes de 91 sedes educativas fueron beneficiados con este proyecto, ejecutado mediante el mecanismo de Obras por Impuestos, con una inversión de 4 mil 239 millones.
-
Para 2025 se priorizaron cerca de 85 mil millones de pesos en proyectos educativos bajo esta modalidad.
Gracias al mecanismo de Obras por Impuestos, la Gobernación de Antioquia entregó la dotación de laboratorios de física y química a 91 instituciones educativas de las subregiones Bajo Cauca, Magdalena Medio, Nordeste, Norte, Occidente, Suroeste y Urabá, beneficiando a 180 mil estudiantes con espacios más adecuados para el aprendizaje y la experimentación científica.
El proyecto, desarrollado con el apoyo de las empresas Zeus y Nutresa, representó una inversión de 4 mil 239 millones y benefició a 31 municipios donde el acceso a infraestructura educativa especializada es limitado. El secretario (e) de Educación de Antioquia, Manuel Alejandro Naranjo, habló sobre los beneficios de este proyecto.
“Gratitud a las empresas Zeus y Grupo Nutresa, que nos permiten avanzar en una inversión superior a los 4.200 millones de pesos en más de 90 sedes educativas de 31 municipios, que terminarán beneficiando a casi 180 mil estudiantes de nuestro departamento. Gratitud por el proceso de articulación entre el sector público y el sector privado”, afirmó.
Asimismo, 151 docentes fueron capacitados en el uso pedagógico de los nuevos laboratorios, con el fin de promover una enseñanza más práctica, participativa y orientada a la resolución de problemas.
"Muy agradecido por esta dotación que obviamente nos contribuye al mejoramiento de la calidad educativa, de poder incentivar a los muchachos a este conocimiento científico. Como podemos observar, tenemos dotación para la parte biológica, un estereoscopio, microscopios, algunos materiales de vidrio que son importantes también para esos experimentos científicos, químicos", dijo Carlos Daniel Ceballos Fuentes, docente de la institución educativa San Luis Gonzaga del municipio de Santa Fe de Antioquia.
Por su parte, desde el sector privado, resaltaron que este tipo de alianzas reafirman el compromiso de las empresas con la transformación social del territorio a través de la educación, así lo reconoció Luis Fernando Álvarez, Gerente del Grupo Nutresa. "Es parte de nuestro compromiso con la educación como grupo y siempre buscando el desarrollo para Colombia y el desarrollo de todas estas instituciones educativas. Estamos convencidos de que la educación es lo mejor que puede tener nuestro país y vamos a hacer todo lo posible por seguir haciendo dicho aporte".
Con este proyecto, Antioquia continúa avanzando hacia una educación más equitativa y de calidad. En 2025, se han priorizado cerca de 85 mil millones de pesos en proyectos de Obras por Impuestos, enfocados en la dotación de materiales pedagógicos, formación docente y mejoramiento de infraestructura educativa en distintas subregiones del departamento.
twitter.com
facebook.com
youtube.com
instagram.com
centroderelevo.gov.co
volver al inicio