Logo Gov.co
Contraste Aumentar Restaurar Disminuir
Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia
  • Inicio
  • Gobernador
    • Gobernador y Primera Dama
    • Gabinete 2024 - 2027
    • Oficina de comunicaciones
  • Gobernación
    • Misión - Visión
    • Principios y Valores
    • Estructura Orgánica
    • Objetivos
    • Entes de Control
    • Plan de Desarrollo
    • Secretarías
      • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
      • Secretaría de Turismo de Antioquia
      • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
      • Secretaría de Educación
      • Secretaría de las Mujeres
      • Secretaría General
      • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
      • Secretaría de Infraestructura
      • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
      • Secretría de Inclusión Social y Familia
      • Secretaría de Suministros y Servicios 
      • Secretaría de Minas
      • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
      • Secretaría de Productividad y Competitividad
      • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
      • Secretaría de Hacienda
      • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
      • Secretaria de seguridad y justicia
    • Departamentos administrativos
      • Dagran
      • Planeación
    • Gerencias
      • Gerencias de Seguridad Vial
      • Gerencia de MANÁ
      • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
      • Gerencia de Auditoría Interna
      • Gerencia Indígena
      • Gerencia de Afrodescendientes
      • Gerencia de Servicios Públicos
      • Gerencia de Municipios
      • Gerencia de Catastro
    • Entidades Descentralizadas
      • Hospital Carisma
      • Hospital La Maria
      • Hospital Marco Fidel Suárez
      • Hospital Mental de Antioquia
      • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
      • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
      • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
      • Lotería de Medellín-EICE
      • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
      • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
      • Reforestadora Integral de Antioquia
      • Tecnológico de Antioquia
      • Teleantioquia
      • Universidad de Antioquia
      • VIVA Empresa de Vivienda de Antioquia
      • Casa de Antioquia
    • Otras Entidades
      • Asamblea Departamental
      • Contraloria Departamental
      • FEDEAN
    • Conglomerado de Antioquia
    • Antioquia
  • Prensa
    • Histórico
  • Atención a la Ciudadanía
    • Trámites y Servicios
    • Presentar PQRSDF
    • Consulta de PQRSDF y Trámite
    • Denuncias de actos de corrupción
    • Taquillas virtuales
    • Preguntas frecuentes
    • Carta de trato digno
    • Satisfacción de la ciudadanía
  • Transparencia
  • Contratación
    • Portal único contratación
    • Registro de Proveedores
    • Manual de supervisión e interventoría
    • Manual de contratación
    • Ruta transparente de la contratación
    • Avisos de Convocatoria Pública
    • Histórico Contratación Emergencia Sanitaria por COVID-19
  • Normativa
    • Decretos
    • Leyes
    • Resoluciones
    • Edictos
    • Gaceta Departamental
    • Ordenanzas
    • Proyectos de Actos administrativos de interés general
    • Circulares
    • NormAntioquia
  • Participa
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. #AntioquiaCuenta
  4. Gobernación presentó Misión por la Educación Terciaria en Antioquia 

Gobernación presentó Misión por la Educación Terciaria en Antioquia 

Medellín, 29 de agosto de 2025.

  • Esta Misión planteará alternativas para repensar la educación de cara al futuro y está conformada por dos expertos internacionales y cinco nacionales.

  • La Misión trabajará de manera articulada con las cuatro instituciones oficiales de educación superior del departamento. 

La Gobernación de Antioquia presentó hoy ante rectores y directivas de las cuatro instituciones oficiales de educación superior del departamento, la Misión por la Educación Terciaria que busca contribuir a repensar este nivel educativo en el territorio y proponer nuevos modelos que permitan avanzar en materia de financiación, flexibilización, calidad y gobernabilidad. 

La Misión abarca cuatro líneas de trabajo: gobernanza estratégica, pertinencia y excelencia, transformación académica y sostenibilidad financiera.  

“Me llena de mucha ilusión lo que ustedes logren trabajar, concluir; estoy dispuesto a jugarme la piel por ayudar a implementar eso que ustedes digan que se debe implementar. Yo creo que el liderazgo es para sacar las cosas que ustedes, los más ilustrados, nos puedan poner sobre la mesa”, dijo el Gobernador Andrés Julián Rendón Cardona. 

El coordinador de la Misión, Jorge Iván González Borrero, indicó que la Misión tiene el reto de articular el trabajo de entidades y programas de las instituciones públicas y privadas, disminuir brechas en las subregiones, fortalecer la formación pertinente al mercado laboral, entre otros. Esta Misión está conformada por dos expertos internacionales y cinco expertos nacionales, con gran experiencia en educación superior: 

Jorge Iván González Borrero: economista, filósofo y profesor universitario. Exdirector del Departamento Nacional de Planeación (DNP), destacado por su labor académica y su servicio público. 

Rafael Aubad López: fue vicerrector y rector de la Universidad de Antioquia. Economista de la Universidad de Antioquia, con estudios de la Universidad de París I y de la Fundación Getulio Vargas de Brasil. Fue profesor de las Universidades de Antioquia, Nacional de Medellín y del ICA, jefe del Departamento de Economía y del Centro de Investigaciones Económicas de la Universidad de Antioquia, gerente del Proyecto Parque Explora, gestor de Ruta N y presidente de Proantioquia. 

Alberto Jaramillo Jaramillo: economista, magister en Desarrollo Económico, especialista en Política  Económica. Cuenta con amplia experiencia en el sector educativo como asesor de instituciones de educación superior. 

María Victoria Mejía Orozco: abogada y especialista en Derecho Administrativo de la Universidad de Medellín. Cuenta con más de 15 años de experiencia en el sector de la educación superior en cargos de rectora, vicerrectora, secretaria General y jefe de Personal en Instituciones de educación superior. 

Natalia Ruiz Rodgers: rectora de la Universidad de Ibagué. Cuenta con más de 30 años de experiencia como profesora universitaria y más de 20 en diseño e implementación de políticas públicas, procesos de acreditación institucional, internacionalización, programas de doctorado y gestión de recursos en cargos de alta dirección en Colombia; entre ellos, fue viceministra de Educación Superior, directora de Fomento a la Educación Superior del Ministerio de Educación, vicerrectora de Investigación y vicerrectora Académica de la Universidad Nacional y de la Universidad El Bosque.

Francisco Marmolejo: es presidente de la División de Educación Superior en la Fundación Qatar para la Educación, la Ciencia y el Desarrollo Comunitario (Qatar Foundation). Fue coordinador Global de Educación Superior del Banco Mundial, vicerrector Académico y vicerrector de Administración y Finanzas en la Universidad de las Américas en México.  

Jamil Salmi: experto mundial en educación terciaria y asesora a gobiernos, universidades, asociaciones profesionales y agencias de desarrollo; tiene 34 años de experiencia trabajando en más de 105 países de todo el mundo. Es economista especializado en Educación, también es profesor emérito de política de educación superior en la Universidad Diego Portales de Chile e investigador en el Centro de Educación Superior del Boston College. 

La Universidad de Antioquia, el Politécnico Jaime Isaza Cadavid, el Tecnológico de Antioquia y la IU Digital son las instituciones oficiales de educación superior de Antioquia. Tras la presentación a los rectores, los expertos continuarán un plan de trabajo con estas cuatro instituciones mediante grupos focales, entrevistas y reuniones con miembros de las comunidades educativas. Y en diciembre o inicios del próximo año, la Misión entregará un documento con recomendaciones y lineamientos que se puedan implementar en el departamento. 

“Este proyecto de Misión de expertos vislumbra poder generar una oferta articulada donde cada institución pueda disponer para el bien de todos su capacidad instalada con un enfoque territorial marcado por la pertinencia de nuestras ofertas académicas”, manifestó la vicerrectora General de la Universidad de Antioquia, Liliana Marcela Ochoa Galeano.


Twitter twitter.com Facebook facebook.com YouTube youtube.com Instagram instagram.com Centro de Relevo centroderelevo.gov.co Volver al inicio volver al inicio



LinkedIn
Twitter
Facebook
YouTube
Instagram
Soundcloud
Centro de relevo
Atención al ciudadano
Ir arriba

SECRETARÍAS

  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
  • Secretaría de Turismo de Antioquia
  • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
  • Secretaría de Educación
  • Secretaría de las Mujeres
  • Secretaría General
  • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
  • Secretaría de Infraestructura
  • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
  • Secretría de Inclusión Social y Familia
  • Secretaría de Suministros y Servicios 
  • Secretaría de Minas
  • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
  • Secretaría de Productividad y Competitividad
  • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  • Secretaría de Hacienda
  • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
  • Secretaria de seguridad y justicia

Entidades Descentralizadas

  • Institución Universitaria Digital de Antioquia - IU Digital
  • Lotería de Medellín-EICE
  • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
  • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
  • Empresa de Vivienda de Antioquia-VIVA EICE
  • Universidad de Antioquia
  • Tecnológico de Antioquia
  • Teleantioquia
  • Carisma
  • Hospital Mental de Antioquia
  • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
  • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
  • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
  • Hospital La María
  • Reforestadora Integral de Antioquia
  • Hospital Marco Fidel Suárez
  • Casa de Antioquia
  • Empresa de Parques y Eventos de Antioquia - ACTIVA EICE
  • Corporación Gilberto Echeverri Mejía
  • Escuela contra la drogadicción
  • Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia-EICE
  • Promotora Ferrocarril de Antioquia S.A.S-Sociedad por Acciones Simplificadas S.A.S
  • E.S.E Cesar Uribe Piedrahita-Caucasia
  • E.S.E San Rafael
  • E.S.E San Vicente de Paúl
  • Alianza Medellín Antioquia E.P.S S.A.S - Savia Salud

Gerencias

  • Gerencias de Seguridad Vial
  • Gerencia de MANÁ
  • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
  • Gerencia de Auditoría Interna
  • Gerencia Indígena
  • Gerencia de Afrodescendientes
  • Gerencia de Servicios Públicos
  • Gerencia de Municipios
  • Gerencia de Catastro

Departamentos Administrativos

  • Dagran
  • Planeación

Otras Entidades

  • Asamblea Departamental
  • Contraloría Departamental
  • FEDEAN
  • Fábrica de Licores de Antioquia

Gobernación de Antioquia
Horario: lunes a jueves de 7:30 a. m. a 12:00 m. y de 1:30 p. m. a 5:30 p. m. y los viernes de 7:30 a. m. a 12:00 m. y de 1:30 p. m. a 4:30 p. m.
Dirección: Calle 42B Número 52-106 Centro Administrativo Departamental "José María Córdova" - La Alpujarra.
Datos Generales del Departamento: Antioquia. Línea de Atención a la ciudadanía: +57 604 409 90 00 - 01 8000 4 19000
Solicitudes de información al correo: gestiondocumental@antioquia.gov.co | Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@antioquia.gov.co
NIT: 890900286-0 | Políticas y condiciones de uso | Protección de datos personales | PQRSDF | Código postal 050015 | Mapa de sitio

Icontec
CO Colombia GOV.CO