Gobernador Andrés Julián clausuró segundo periodo sesiones ordinarias de la Asamblea de Antioquia
Medellín, 30 de julio de 2025.
Durante la clausura del segundo periodo de sesiones ordinarias de la Asamblea de Antioquia, el Gobernador Andrés Julián agradeció a los diputados su apoyo a la gestión de la Administración Departamental por disminuir el hambre en el departamento, con la destinación del impuesto vehicular a proyectos como Arrullos, Renta Vitalicia y el Programa de Alimentación Escolar – PAE.
“Desde el año pasado ustedes ayudaron a consolidar una cosa muy potente, que fue asociar el pago del impuesto vehicular con una de las más desafiantes causas que nosotros tenemos en el departamento, que es combatir el hambre. A hoy podemos decir, no solo que ya recogimos el total de todo lo proyectado en impuesto vehicular para 2026, sino que posibilitamos, gracias a la adición que ustedes aprobaron, que podamos terminar el año escolar con comida en todos y cada uno de los colegios”, destacó el Gobernador Andrés Julián.
A la fecha, por impuesto vehicular, la Gobernación de Antioquia ha recaudado 685 mil millones de pesos, es decir, 23 mil 600 millones de pesos más de lo presupuestado y 45 mil millones de pesos más de lo recaudado durante todo el año anterior.
De igual manera, el Gobernador agradeció a la duma departamental su apoyo a la Tasa de Seguridad y ratificó que la ordenanza, ha salido bien librada de todas las demandas. “Todos los días encuentro más pertinencia en haber dado ese paso, esa conversación incómoda con ustedes, los contribuyentes y con quienes vehemente se opusieron”, señaló y agregó: “Toca hacer un esfuerzo muy grande en seguridad, que enfrenta momentos muy difíciles porque han sido tres años en que los bandidos han podido crecer en total impunidad”.
Por último, Andrés Julián invitó a los diputados a que ayuden a “hacer un buen gobierno, estar concentrados en que las cosas pasen, a hacer fiscalización, veeduría y control político para que todos los días reduzcamos el gasto en funcionamiento, el improductivo, el burocrático, y sigamos siendo ejemplo que se contrapone ante la evidencia derrochona del Gobierno Nacional”.
