Índice Municipal de Competitividad en Antioquia – 2024 evidencia mejora de indicadores en todas las subregiones del Departamento
Medellín, 20 de noviembre de 2025.
-
La Gobernación de Antioquia presentó la cuarta edición del instrumento técnico que analiza el desempeño de los 125 municipios en áreas clave para el desarrollo económico y social.
-
Se observan mejoras en subregiones como Nordeste, Magdalena Medio, Bajo Cauca y Urabá. Entre los municipios destacados están Sabaneta, Envigado, Medellín, Yarumal y Yolombó.
Con el propósito de reconocer las dinámicas económicas de los municipios y las subregiones de Antioquia, a través de información precisa que permita la toma de decisiones, la Administración Departamental presentó el Índice Municipal de Competitividad de Antioquia – IMCA 2024.
Se trata de un instrumento elaborado por la Universidad de Antioquia y cofinanciado por la Gobernación de Antioquia, Davivienda y Comfenalco, para medir y comprender la competitividad desde lo local, con un enfoque integral, que permita evaluar el desempeño de los 125 municipios, identificar sus fortalezas, reconocer sus desafíos y orientar políticas públicas estratégicas.
“Nos encontramos con resultados muy positivos, vemos cómo regiones de Antioquia vienen creciendo y fortaleciéndose. Magdalena Medio, Nordeste, Bajo Cauca y Urabá muestran avances significativos en el Desarrollo Económico”, resaltó el director de Productividad y Competitividad de Antioquia, Daniel Riaga Gallón,
El IMCA evalúa indicadores como educación, salud, infraestructura, institucionalidad, sostenibilidad, mercado laboral, innovación, entre otros factores, repartidos en 11 pilares y 65 variables. Para su elaboración, se tuvieron en cuenta múltiples fuentes de información existentes. Antioquia es el único departamento que lo evalúa gracias a la riqueza de los datos.
De eta manera, se observan mejoras en subregiones como Nordeste, Magdalena Medio, Bajo Cauca y Urabá, que ya presentan puntajes más altos en las diferentes variables. Por otro lado, Oriente, Valle de Aburrá, Suroeste y Norte no presentan cambios en el agregado subregional. El IMCA evidencia que la competitividad mejora cuando hay solidez institucional, inversión pública inteligente y alianzas territoriales.
"Se observan unas tendencias muy fuertes en términos de mayores dinamismos de los negocios, mayores capacidades y, en general, mayor competitividad en Urabá. Seguramente, esos indicadores, con todas las apuestas productivas de puertos, vías y demás, van a seguir mejorando", explicó el profesor de Macroeconomía Aplicada de la Universidad de Antioquia, Edwin Esteban Torres Gómez.
Entre los municipios destacados se encuentran Sabaneta (1), Medellín (2) y Envigado (3), que ocuparon los tres primeros del IMCA 2024; Yarumal, que mejoró en 7,09 puntos su puntaje entre 2022 y 2024, y Yolombó, que más puestos ganó (46), entre el estudio anterior y el actual.
twitter.com
facebook.com
youtube.com
instagram.com
centroderelevo.gov.co
volver al inicio