La Gobernación de Antioquia promueve espacios para el autorreconocimiento de los jóvenes afroantioqueños
Medellín, 22 de noviembre de 2025.
-
Durante tres días, 50 jóvenes afrodescendientes de todas las subregiones participaron en espacios formativos y culturales para fortalecer su identidad, liderazgo y participación.
-
El encuentro surgió como respuesta a la necesidad de crear nuevos escenarios para la juventud afroantioqueña.
La Gobernación de Antioquia, a través de la Gerencia Afrodescendiente, y en articulación con la Secretaría de Juventud, realizó el primer Encuentro Departamental de Jóvenes Afroantioqueños “Soy raíz: mi identidad, mi historia, mi voz”, que durante tres días reunió a 50 jóvenes líderes de todas las subregiones del departamento para fortalecer su identidad étnica, su participación ciudadana y el rol en la transformación social de sus territorios.
“Hoy me encuentro feliz de estar acompañado por más de 40 jóvenes, donde hay población afro, jóvenes de una ruralidad muy dispersa. Hoy vienen a conocer los programas y proyectos que tenemos desde la gerencia, pero también desde la Secretaría de Juventud para poder darle ese enfoque diferencial a nuestro trabajo”, afirmó Dibia Escobar, Gerente Afrodescendiente de la Gobernación.
Los jóvenes participaron en paneles de historias de vida, mesas de trabajo por subregiones, ejercicios de reconocimiento cultural, talleres de autorreconocimiento y espacios de construcción colectiva. La metodología estuvo centrada en la participación y el intercambio de experiencias.
“Hoy es de gran importancia este encuentro porque nos permite a nosotros como jóvenes aportar nuestras ideas, nuestro conocimiento y habilidades que tenemos para que juntos transformemos Antioquia”, explicó Esteban Díaz, Autoridad Juvenil Afrocolombiana de Cáceres, al resaltar la relevancia de esta experiencia.
En el encuentro, la Secretaría de Juventud también desarrolló una nueva versión de HabitAntioquia, programa de la Política Pública de Juventud que promueve el reconocimiento del territorio como herramienta de formación. Los realizados recorridos guiados en la Bienal de Arte, talleres de apropiación territorial y actividades jóvenes formativas con los programas educativos del Metro de Medellín.
“Llevamos conocimiento a los jóvenes para que sean formadores de formadores en el territorio, para que abran la mente, para que conozcan los diversos lugares y experiencias que tiene Medellín”, dijo el secretario de Juventud, Daniel Arbeláez.
Con estos encuentros se fortalece la equidad, la autonomía, el reconocimiento cultural y la justicia étnico-racial, garantizando escenarios donde la juventud afroantioqueña pueda transformar sus entornos desde su identidad y saberes propios.
twitter.com
facebook.com
youtube.com
instagram.com
centroderelevo.gov.co
volver al inicio