Más de 400 docentes de Antioquia participaron del Foro Educativo Departamental 2025 “Educar para Transformar”
Medellín 24 de julio de 2025.
-
El programa Becas Jóvenes Pa´Lante Antioquia ha tenido más de 6 mil 600 inscritos. Su meta era de 5 mil 700 inscritos.
-
El programa Aprendamos Todos A Leer y la estrategia de Alfabetización Inicial de la Gobernación avanza con la formación de 468 tutores de 15 Escuelas Normales Superiores; la IUDigital y la Universidad de Antioquia.
Con un balance de los principales avances en materia educativa durante lo corrido del 2025, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón Cardona, instaló este jueves el Foro Educativo Departamental 2025 “Educar para Transformar”, un escenario de diálogo, aprendizaje y reflexión para el fortalecimiento del sistema educativo en el territorio.
Durante su intervención, el mandatario destacó resultados clave de los programas bandera de la Secretaría de Educación, entre los que sobresale el programa Becas Jóvenes Pa’Lante Antioquia, lanzado hace un mes y que ya supera las 6 mil 600 inscripciones, sobrepasando la meta inicial de 5 mil 700. Del total de personas inscritas, 63 % son mujeres. Las inscripciones continúan abiertas hasta este domingo.
“Queremos que se le mueva la aguja a la calidad educativa, que se le devuelva a la educación el poder transformador y movilizador que tiene en la sociedad. Desde la Gobernación de Antioquia tenemos unas apuestas que buscan estar en todos los rangos etarios: pensamos el inicio de la educación, incluso desde que una mujer está en embarazo, con el programa Arrullos Antioquia”, dijo el Gobernador Andrés Julián quien a renglón seguido explicó los otros programas como Aprendamos Todos A Leer; la Jornada Extendida, el Fortalecimiento de la Educación Media y el tránsito a la educación superior y al empleo con las Becas Jóvenes Pa´ Lante Antioquia.
El mandatario departamental resaltó que la estrategia de educación tiene un eje transversal como es el Programa de Alimentación Escolar (PAE) que se articula con la estrategia de la lucha contra el hambre de la Gobernación, y que, gracias al recaudo del impuesto vehicular, tiene garantizados los recursos para beneficiar a 311 mil 945 estudiantes durante todo el calendario escolar 2025 y a 5 mil 486 manipuladoras de alimentos.
Durante el Foro, Ximena Dueñas Herrera, especialista en Educación del Banco Interamericano de Desarrollo, también señaló que luego de la aplicación de la prueba EGRA (Early Grade Reading Assessment) en Antioquia se avanza con el curso “El Viaje de la Alfabetización” que forma a 468 tutores de 15 escuelas Normales Superiores y dos instituciones de educación superior.
“El Viaje de la Alfabetización está orientado a todas las personas que en el futuro van a ser quienes enseñen a las generaciones futuras a leer y a escribir; esto es una experiencia enriquecedora porque es apoyar desde la formación inicial y sensibilizar sobre la importancia de estos procesos en la vida de las personas”, precisó Dueñas Herrera. En Antioquia este programa tiene el liderazgo de la Gobernación y el apoyo del BID, el Banco Mundial, Proantioquia, Fraternidad Medellín, Fundación Ratón de Biblioteca, Fundación Secretos para Contar, Fundación SURA, Fundación Luker, Instituto Natura, Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia, Comfama, Fundación Grupo Social y UNICEF.
Durante el Foro también se realizó una muestra de experiencias significativas de docentes y estudiantes de instituciones educativas rurales y urbanas de los programas de la Secretaría de Educación como Jornada Extendida, los modelos educativos flexibles que buscan la permanencia de los estudiantes en la educación e incluso de emprendimientos que han surgido desde las aulas. Con este Foro, la Gobernación reafirmó su compromiso con la transformación estructural del sistema educativo de Antioquia como motor del desarrollo del departamento.
