Logo Gov.co
Contraste Aumentar Restaurar Disminuir
Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia
  • Inicio
  • Gobernador
    • Gobernador y Primera Dama
    • Gabinete 2024 - 2027
    • Oficina de comunicaciones
  • Gobernación
    • Misión - Visión
    • Principios y Valores
    • Estructura Orgánica
    • Objetivos
    • Entes de Control
    • Plan de Desarrollo
    • Secretarías
      • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
      • Secretaría de Turismo de Antioquia
      • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
      • Secretaría de Educación
      • Secretaría de las Mujeres
      • Secretaría General
      • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
      • Secretaría de Infraestructura
      • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
      • Secretría de Inclusión Social y Familia
      • Secretaría de Suministros y Servicios 
      • Secretaría de Minas
      • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
      • Secretaría de Productividad y Competitividad
      • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
      • Secretaría de Hacienda
      • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
      • Secretaria de seguridad y justicia
    • Departamentos administrativos
      • Dagran
      • Planeación
    • Gerencias
      • Gerencias de Seguridad Vial
      • Gerencia de MANÁ
      • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
      • Gerencia de Auditoría Interna
      • Gerencia Indígena
      • Gerencia de Afrodescendientes
      • Gerencia de Servicios Públicos
      • Gerencia de Municipios
      • Gerencia de Catastro
    • Entidades Descentralizadas
      • Hospital Carisma
      • Hospital La Maria
      • Hospital Marco Fidel Suárez
      • Hospital Mental de Antioquia
      • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
      • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
      • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
      • Lotería de Medellín-EICE
      • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
      • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
      • Reforestadora Integral de Antioquia
      • Tecnológico de Antioquia
      • Teleantioquia
      • Universidad de Antioquia
      • VIVA Empresa de Vivienda de Antioquia
      • Casa de Antioquia
    • Otras Entidades
      • Asamblea Departamental
      • Contraloria Departamental
      • FEDEAN
    • Conglomerado de Antioquia
    • Antioquia
  • Prensa
    • Histórico
  • Atención a la Ciudadanía
    • Trámites y Servicios
    • Presentar PQRSDF
    • Consulta de PQRSDF y Trámite
    • Denuncias de actos de corrupción
    • Taquillas virtuales
    • Preguntas frecuentes
    • Carta de trato digno
    • Satisfacción de la ciudadanía
  • Transparencia
  • Contratación
    • Portal único contratación
    • Registro de Proveedores
    • Manual de supervisión e interventoría
    • Manual de contratación
    • Ruta transparente de la contratación
    • Avisos de Convocatoria Pública
    • Histórico Contratación Emergencia Sanitaria por COVID-19
  • Normativa
    • Decretos
    • Leyes
    • Resoluciones
    • Edictos
    • Gaceta Departamental
    • Ordenanzas
    • Proyectos de Actos administrativos de interés general
    • Circulares
    • NormAntioquia
  • Participa
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. #AntioquiaCuenta
  4. Múltiples beneficios para los habitantes de ocho municipios del Oriente antioqueño con el Área Metropolitana del Valle de San Nicolás 

Múltiples beneficios para los habitantes de ocho municipios del Oriente antioqueño con el Área Metropolitana del Valle de San Nicolás 

Medellín, 20 de octubre de 2025.

  • El próximo 9 de noviembre se realizará la consulta popular para que los habitantes de Rionegro, Guarne, El Carmen de Viboral, El Santuario, La Ceja, El Retiro, La Unión y San Vicente decidan sobre este esquema asociativo.

  • Votar informado es fundamental para decidir sobre el futuro de la región. 

La Gobernación de Antioquia, junto con los municipios de Rionegro, Guarne, El Carmen de Viboral, El Santuario, La Ceja, El Retiro, La Unión y San Vicente, que impulsan la creación del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás (AMVSN), invitan a las comunidades a informarse de manera responsable y veraz antes de la consulta popular, para que su voto sea libre, consciente y basado en información real. 

Para dar a conocer los principales beneficios que traerá a la población este esquema asociativo territorial, desde diferentes instancias se han desarrollado conversatorios, encuentros comunitarios y jornadas de capacitación en los ocho municipios del Valle de San Nicolás, con el fin de que la ciudadanía acceda a información clara, veraz y coherente con la realidad del proceso. El impacto positivo será en el corto y mediano plazo en materia de movilidad, planificación territorial, sostenibilidad y desarrollo económico. 

Cornare seguirá siendo autoridad ambiental 

En materia ambiental, Cornare no desaparecerá ni perderá su función como autoridad ambiental en la zona. La posibilidad de que un Área Metropolitana asuma competencias ambientales no es automática ni obligatoria, incluso si supera el millón de habitantes. La corporación ambiental comenzará liderando la gestión del recurso hídrico, mientras que el Área Metropolitana buscará coordinar políticas conjuntas de ordenamiento y conservación, fortaleciendo la protección de los recursos naturales del Oriente antioqueño. Tampoco es cierto que entidades diferentes de la autoridad ambiental tengan facultades reguladoras sobre el recurso hídrico. Las Áreas Metropolitanas no tienen esa competencia. 

No habrá nuevos impuestos en la región 

De acuerdo con el artículo 338 de la Constitución Política, solo el Congreso de la República, las Asambleas Departamentales y los Concejos Municipales tienen la potestad de imponer contribuciones fiscales. El AMVSN no generará nuevas cargas tributarias. 

Integración de la movilidad 

El Área Metropolitana traerá beneficios tangibles para la gente, al permitir la integración del sistema de transporte público, optimizar recursos y ofrecer un servicio más eficiente, seguro y sostenible. Con una política de movilidad metropolitana, será posible planificar mejores las rutas, reducir los tiempos de desplazamiento y mejorar la conectividad entre los municipios. Esto significa una movilidad más ordenada, que une territorios, impulsa la competitividad regional y mejora la calidad de vida de los ciudadanos y transportadores del Oriente antioqueño. 

Planificación ordenada 

La conformación del Área permitirá planificar y coordinar de manera integrada el crecimiento del territorio, potenciando la inversión, la competitividad y la generación de ingresos en toda la región. Gracias a la articulación metropolitana, los municipios podrán aprovechar de forma estratégica sus ventajas, como la cercanía al Aeropuerto Internacional José María Córdova, la Zona Franca de Rionegro y el Corredor Industrial, para atraer inversión nacional y extranjera, dinamizar la industria y generar nuevas oportunidades de negocio y empleo. 

"Desmitificar es construir confianza. El Área Metropolitana no divide, une. No impone, coordina. Y, sobre todo, busca el bienestar colectivo de una región que quiere planear su futuro con inteligencia y sentido de pertenencia", puntualizó Eugenio Prieto Soto, director del Departamento Administrativo de Planeación.


Twitter twitter.com Facebook facebook.com YouTube youtube.com Instagram instagram.com Centro de Relevo centroderelevo.gov.co Volver al inicio volver al inicio



LinkedIn
Twitter
Facebook
YouTube
Instagram
Soundcloud
Centro de relevo
Atención al ciudadano
Ir arriba

SECRETARÍAS

  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
  • Secretaría de Turismo de Antioquia
  • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
  • Secretaría de Educación
  • Secretaría de las Mujeres
  • Secretaría General
  • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
  • Secretaría de Infraestructura
  • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
  • Secretría de Inclusión Social y Familia
  • Secretaría de Suministros y Servicios 
  • Secretaría de Minas
  • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
  • Secretaría de Productividad y Competitividad
  • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  • Secretaría de Hacienda
  • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
  • Secretaria de seguridad y justicia

Entidades Descentralizadas

  • Institución Universitaria Digital de Antioquia - IU Digital
  • Lotería de Medellín-EICE
  • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
  • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
  • Empresa de Vivienda de Antioquia-VIVA EICE
  • Universidad de Antioquia
  • Tecnológico de Antioquia
  • Teleantioquia
  • Carisma
  • Hospital Mental de Antioquia
  • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
  • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
  • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
  • Hospital La María
  • Reforestadora Integral de Antioquia
  • Hospital Marco Fidel Suárez
  • Casa de Antioquia
  • Empresa de Parques y Eventos de Antioquia - ACTIVA EICE
  • Corporación Gilberto Echeverri Mejía
  • Escuela contra la drogadicción
  • Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia-EICE
  • Promotora Ferrocarril de Antioquia S.A.S-Sociedad por Acciones Simplificadas S.A.S
  • E.S.E Cesar Uribe Piedrahita-Caucasia
  • E.S.E San Rafael
  • E.S.E San Vicente de Paúl
  • Alianza Medellín Antioquia E.P.S S.A.S - Savia Salud

Gerencias

  • Gerencias de Seguridad Vial
  • Gerencia de MANÁ
  • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
  • Gerencia de Auditoría Interna
  • Gerencia Indígena
  • Gerencia de Afrodescendientes
  • Gerencia de Servicios Públicos
  • Gerencia de Municipios
  • Gerencia de Catastro

Departamentos Administrativos

  • Dagran
  • Planeación

Otras Entidades

  • Asamblea Departamental
  • Contraloría Departamental
  • FEDEAN
  • Fábrica de Licores de Antioquia

Gobernación de Antioquia
Horario: lunes a jueves de 7:30 a. m. a 12:00 m. y de 1:30 p. m. a 5:30 p. m. y los viernes de 7:30 a. m. a 12:00 m. y de 1:30 p. m. a 4:30 p. m.
Dirección: Calle 42B Número 52-106 Centro Administrativo Departamental "José María Córdova" - La Alpujarra.
Datos Generales del Departamento: Antioquia. Línea de Atención a la ciudadanía: +57 604 409 90 00 - 01 8000 4 19000
Solicitudes de información al correo: gestiondocumental@antioquia.gov.co | Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@antioquia.gov.co
NIT: 890900286-0 | Políticas y condiciones de uso | Protección de datos personales | PQRSDF | Código postal 050015 | Mapa de sitio

Icontec
CO Colombia GOV.CO