Secretaría de las Mujeres de Antioquia rechaza los casos de feminicidios en el departamento e insiste en la protección colectiva de la vida
Medellín, 17 de julio de 2025.
-
La Secretaría de las Mujeres reitera que proteger la vida de las mujeres es una tarea urgente y hace un llamado a proteger la vida de las mujeres.
-
Antioquia cuenta con mecanismos y estrategias de atención, prevención y protección frente a las violencias de género.
La Secretaría de las Mujeres de la Gobernación de Antioquia rechaza los casos recurrentes de feminicidios que se presentan en el departamento y reitera su compromiso de seguir trabajando por la erradicación de todas las formas de violencias basadas en género.
“Cada caso es una tragedia que nos impulsa a redoblar esfuerzos institucionales para proteger la vida de las mujeres en todo el departamento. Desde la Secretaría de las Mujeres de la Gobernación de Antioquia rechazamos enfáticamente los asesinatos de mujeres, lamentamos profundamente cada pérdida y honramos la vida de las mujeres víctimas, así como acompañamos solidariamente a sus familias. Cada asesinado de una mujer nos debe confrontar como sociedad y nos debe convocar a no bajar la guardia”, afirmó la secretaría de las Mujeres de Antioquia, Carolina Lopera Tobón.
La entidad ha reforzado sus mecanismos de prevención y atención, entre ellos:
• La Línea 123 Mujer Antioquia, activa las 24 horas del día, que atendió en el primer semestre del año 20 mil 439 incidentes, de los cuales 6 mil 614 fueron emergencias por violencias basadas en género y 178 se clasificaron con riesgo crítico.
• Las Duplas Territoriales, conformadas por equipos jurídicos y psicosociales, acompañaron a más de mil 300 mujeres en 73 municipios entre marzo y junio, facilitando activación de rutas, orientación y asistencia técnica.
• A través de los Hogares de Protección, se salvaguardó la integridad de 75 mujeres en riesgo de feminicidio y 100 personas de su entorno familiar, principalmente de las subregiones del Valle de Aburrá y Oriente.
En paralelo, se continúan desarrollando campañas de transformación cultural como #EsNormal y #NoEsNormal, que buscan desnaturalizar violencias cotidianas y promover la eliminación de estereotipos de género. Asimismo, la Secretaría lidera espacios como las mesas para la erradicación de violencias contra las mujeres y el CODEVID, mecanismo de articulación interinstitucional que ya aprobó su plan de acción para trabajar conjuntamente por la defensa de los derechos de las mujeres.
Además, la Secretaría de las Mujeres de Antioquia, adelanta el Ciclo de formación en género y justicia, dirigido a fortalecer las capacidades institucionales y el conocimiento de la población en general frente a la prevención, atención y judicialización de las violencias contra las mujeres. Estas formaciones abordan temáticas como el enfoque de género en la justicia, los derechos de los grupos de especial protección constitucional, los tipos de violencias y sus rutas de atención, las medidas de protección, la atención en salud para víctimas de violencia sexual, entre otros.
La Secretaría de las Mujeres de Antioquia hace un llamado urgente a todos los actores sociales, institucionales, judiciales y comunitarios a trabajar articuladamente y promover la denuncia ciudadana como herramienta clave para proteger la vida y los derechos de las mujeres en el departamento.