Antioquia en Familia
La familia es la primera comunidad y tejido relacional, social e intergeneracional de lazos afectivos y formativos de las personas, unidas por nexos de consanguinidad, afinidad, civiles o de crianza. Es la unidad vital y existencial del ser humano y núcleo fundamental e institución básica de la sociedad.
Desde sus diferentes formas de conformación, la familia está convocada tanto a potenciar las capacidades de sus miembros y a protegerlos, como a fomentar las expresiones de solidaridad, fraternidad, apoyo, afecto, amor cuidado, respeto, ayuda mutua y educación integral entre quienes la conforman.
Para lograrlo, desde el programa Antioquia en familia, coordinamos acciones de atención que propicien el desarrollo integral de las familias en Antioquia, teniendo en cuenta la construcción de relaciones democráticas al interior de ellas, y el enfoque de curso de vida de sus integrantes, como agentes de transformación y desarrollo social, para esto se hace necesario:
• Garantizar a las familias una atención integral por medio de la coordinación de acciones de las instituciones públicas y privadas que, por medio de contrato o convenio, tienen a su cargo planes, programas y proyectos con y hacia las familias.
• Promover relaciones de solidaridad, cooperación, respeto, equidad y ayuda mutua entre los integrantes de las familias, que fomenten la convivencia democrática.
• Implementar estrategias de cooperación entre las instituciones, entidades y personas de los diferentes sectores, para apoyar y fortalecer a las familias
Componente: gestión territorial
Mediante visitas a los territorios, el programa Antioquia en Familia adelanta labores de caracterización y acompañando a las familias del departamento espacios para la conformación de redes e iniciativas de base comunitaria.
Componente: fortalecimiento de capacidades
A través de diversas estrategias metodológicas el programa busca impactar el fortalecimiento de las capacidades territoriales en temáticas relacionadas con acompañamiento familiar. Para ello, Antioquia en Familia diseña herramientas pedagógicas que aporten a la formulación y seguimiento del denominado Plan Familiar.
Componente: gestión interinstitucional y de oportunidades
Con la participación de aliados y mediante la estrategia de movilización social de las políticas públicas departamentales de curso de vida y familia, propiciamos diferentes espacios que promuevan la articulación permanente, entre ellos:
• Mesa Departamental de Familias.
• Comisión Intersectorial de Familias.
• Red de Regiones.
• Foro departamental de familias.
• Festival de familias antioqueñas.
Componente: seguimiento y gestión de la información
Con el fin de garantizar que se dé una respuesta oportuna a las familias y de generar las alertas y acciones pertinentes, se realizan actualizaciones y procesamiento de la información recolectada.
Con el observatorio poblacional de curso de vida y familia implementado, se logra:
• Identificación de derechos y realización en plan de desarrollo.
• Definición de variables a medir y datos a registrar (salud y planeación).
• Instrumentos para el registro (salud).
• Cultura del dato.
• Articulación con otros actores.