Migrantes en Urabá otra arista del COVID – 19, atendida
N° 247
Medellín, 19 de marzo de 2020
- El Dapard articulado con las administraciones municipales, con otras entidades departamentales y nacionales buscan solución a la problemática de migrantes en la región de Urabá.
- El control de la movilidad de los migrantes fuera del punto de concentración y la vigilancia permanente de su estado de salud, hacen parte de las medidas que se adelantan en el municipio de Necoclí en la fase de contención del Covid-19.
Atendiendo la solicitud de los alcaldes de los municipios de Turbo y Necoclí, una comisión del Dapard se desplazó este jueves hacia esta última localidad en el Urabá antioqueño, con el fin de evaluar la problemática generada por el paso de migrantes hacia otros países, lo que podría generar la propagación del Covid-19.
La visita del director del Departamento Administrativo del Sistema de Prevención, Atención y Recuperación de Desastres –Dapard-, Jaime Enrique Gómez Zapata, se da luego de la reunión virtual presidida por el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa con los alcaldes antioqueños, en la que ellos hablaron de sus dificultades en la fase de contención del coronavirus.
En el encuentro en Necoclí, con secretarios de Gobierno, el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres (Cmgrd) y representantes de diferentes entidades como Migración Colombia, se expuso la situación que se viene presentando a raíz del cierre de muelle ubicado en el corregimiento de Capurganá, municipio de Acandí, paso obligado para todos los migrantes de África y otros continentes que se desplazan a países de Centro América y Estados Unidos.
De acuerdo con el informe presentado por Jimmy Rivas Palacios, secretario de Gobierno de Necoclí, es necesaria la confluencia y el trabajo articulado de las entidades nacionales, departamentales y municipales para dar soluciones a las cerca de 330 personas que han llegado a la municipalidad y que no pueden continuar su viaje, pero que requieren satisfacer sus necesidades básica como manutención y un sitio donde alojarse en condiciones dignas.
Con el director del Dapard y su equipo de trabajo se revisó el Plan de Contingencia del Cmgrd que busca monitorear permanentemente a los migrantes. Por ello, se viene realizando la valoración médica para conocer de primera mano el estado de salud de las personas que han llegado. De esta forma se busca prevenir la aparición del Covid-19 y su propagación en la región de Urabá.
Después de escuchar los distintos puntos de vista de los participantes, se definió la elaboración de un censo para conocer la población migrante y si se espera la llegada de nuevas personas y un diagnóstico para conocer cuáles son sus necesidades y definir las acciones que se emprenderán.
El director del Dapard, Jaime Enrique Gómez Zapata hizo un llamado a la comunidad de Necoclí para que conserven la calma y observen todas las recomendaciones que han sido impartidas desde la Gobernación de Antioquia y desde la misma administración municipal.
El autocuidado, el lavado de manos permanente y evitar salir a la calle, son las principales sugerencias en esta fase que busca contener la propagación del coronavirus. En este sentido se amplió el apoyo de un carro tanque para garantizar el recurso hídrico que necesitan las comunidades.
Audio: Mar 19 Jaime Enrique Gómez sobre situación en Necoclí
Audio: Mar 19 Jimmy Rivas Palacios, secretario de Gobierno Necoclí
Elaboró: Jacqueline Duque.
Revisó: Rafael Restrepo
SECRETARÍAS
Entidades Descentralizadas
- Institución Universitaria Digital de Antioquia - IU Digital
- Lotería de Medellín-EICE
- Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
- Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
- Empresa de Vivienda de Antioquia-VIVA EICE
- Universidad de Antioquia
- Tecnológico de Antioquia
- Teleantioquia
- Carisma
- Hospital Mental de Antioquia
- Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
- Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
- Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
- Hospital La María
- Reforestadora Integral de Antioquia
- Hospital Marco Fidel Suárez
- Casa de Antioquia
- Empresa de Parques y Eventos de Antioquia - ACTIVA EICE
- Corporación Gilberto Echeverri Mejía
- Escuela contra la drogadicción
- Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia-EICE
- Promotora Ferrocarril de Antioquia S.A.S-Sociedad por Acciones Simplificadas S.A.S
- E.S.E Cesar Uribe Piedrahita-Caucasia
- E.S.E San Rafael
- E.S.E San Vicente de Paúl
- Alianza Medellín Antioquia E.P.S S.A.S - Savia Salud
Gerencias
Departamentos Administrativos
Gobernación de Antioquia
Horario: lunes a jueves de 7:30 a. m. a 12:00 m. y de 1:30 p. m. a 5:30 p. m. y los viernes de 7:30 a. m. a 12:00 m. y de 1:30 p. m. a 4:30 p. m.
Dirección: Calle 42B Número 52-106 Centro Administrativo Departamental "José María Córdova" - La Alpujarra.
Datos Generales del Departamento: Antioquia. Línea de Atención a la ciudadanía: +57 604 409 90 00 - 01 8000 4 19000
Solicitudes de información al correo:
gestiondocumental@antioquia.gov.co |
Notificaciones judiciales:
notificacionesjudiciales@antioquia.gov.co
NIT: 890900286-0 |
Políticas y condiciones de uso |
Protección de datos personales |
PQRSDF |
Código postal 050015 |
Mapa de sitio


