Logo Gov.co
Contraste Aumentar Restaurar Disminuir
Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia
  • Inicio
  • Gobernador
    • Gobernador y Primera Dama
    • Gabinete 2024 - 2027
    • Oficina de comunicaciones
  • Gobernación
    • Misión - Visión
    • Principios y Valores
    • Estructura Orgánica
    • Objetivos
    • Entes de Control
    • Plan de Desarrollo
    • Secretarías
      • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
      • Secretaría de Turismo de Antioquia
      • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
      • Secretaría de Educación
      • Secretaría de las Mujeres
      • Secretaría General
      • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
      • Secretaría de Infraestructura
      • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
      • Secretría de Inclusión Social y Familia
      • Secretaría de Suministros y Servicios 
      • Secretaría de Minas
      • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
      • Secretaría de Productividad y Competitividad
      • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
      • Secretaría de Hacienda
      • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
      • Secretaria de seguridad y justicia
    • Departamentos administrativos
      • Dagran
      • Planeación
    • Gerencias
      • Gerencias de Seguridad Vial
      • Gerencia de MANÁ
      • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
      • Gerencia de Auditoría Interna
      • Gerencia Indígena
      • Gerencia de Afrodescendientes
      • Gerencia de Servicios Públicos
      • Gerencia de Municipios
      • Gerencia de Catastro
    • Entidades Descentralizadas
      • Hospital Carisma
      • Hospital La Maria
      • Hospital Marco Fidel Suárez
      • Hospital Mental de Antioquia
      • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
      • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
      • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
      • Lotería de Medellín-EICE
      • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
      • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
      • Reforestadora Integral de Antioquia
      • Tecnológico de Antioquia
      • Teleantioquia
      • Universidad de Antioquia
      • VIVA Empresa de Vivienda de Antioquia
      • Casa de Antioquia
    • Otras Entidades
      • Asamblea Departamental
      • Contraloria Departamental
      • FEDEAN
    • Conglomerado de Antioquia
    • Antioquia
  • Prensa
    • Histórico
  • Atención a la Ciudadanía
    • Trámites y Servicios
    • Presentar PQRSDF
    • Consulta de PQRSDF y Trámite
    • Denuncias de actos de corrupción
    • Taquillas virtuales
    • Preguntas frecuentes
    • Carta de trato digno
    • Satisfacción de la ciudadanía
  • Transparencia
  • Contratación
    • Portal único contratación
    • Registro de Proveedores
    • Manual de supervisión e interventoría
    • Manual de contratación
    • Ruta transparente de la contratación
    • Avisos de Convocatoria Pública
    • Histórico Contratación Emergencia Sanitaria por COVID-19
  • Normativa
    • Decretos
    • Leyes
    • Resoluciones
    • Edictos
    • Gaceta Departamental
    • Ordenanzas
    • Proyectos de Actos administrativos de interés general
    • Circulares
    • NormAntioquia
  • Participa
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. Noticias gerencia mana
  4. El departamento de Antioquia se proyecta como inspirador de los cambios requeridos para una alimentación sostenible al 2030

El departamento de Antioquia se proyecta como inspirador de los cambios requeridos para una alimentación sostenible al 2030

Medellín, 15 de abril de 2021

- Con la Hoja de ruta para una nueva economía de la alimentación y uso del suelo-FOLU, Antioquia le apuesta a la transformación de sus sistemas alimentarios.

-  La pérdida de ecosistemas y los rezagos en la forma de producir, transformar y consumir, plantean grandes desafíos para la sostenibilidad de los sistemas alimentarios.

La Gobernación de Antioquia hizo oficial su hoja de ruta de la Nueva economía para la alimentación y uso del suelo - FOLU Antioquia, una apuesta que lidera la Secretaría regional y sectorial de desarrollo económico, junto con un grupo de entidades, para la transformación de sus sistemas alimentarios en motores de desarrollo y equidad que, en la línea con la Agenda Antioquia 2040, contribuya a una recuperación económica verde que beneficie a las personas, al planeta y al cambio climático.

En el evento presidido por Luis Fernando Suárez Vélez, gobernador (e) de Antioquia, contó con la participación virtual de Agnes Kalibata, enviada especial del Secretario de Naciones Unidas para la Cumbre de sistemas alimentarios 2021, se enfatizó en la importancia de este esfuerzo que convierte a Antioquia en inspirador mundial para impulsar los cambios que se requieren para una alimentación sostenible desde los territorios.

Audio: Luis Fernando Suárez Vélez., Gobernador (e) de Antioquia.

Para Suárez Vélez, la ruta FOLU le apunta a los dos propósitos superiores de Antioquia como son el cuidado, la defensa y la protección de la vida y una Antioquia más equitativa, e invitó a que las líneas de acción de este rumbo que se quiere dar a la alimentación en el departamento, se integren a los temas transversales del gobierno Unidos por la vida como, la Declaratoria de la emergencia climática, a la Agenda 2040 y a la Gran alianza por el empleo en Antioquia. 

Antioquia ha sido por excelencia y tradición uno de los departamentos que más produce alimentos en el país. Sin embargo, el aumento en los conflictos por uso en sus suelos, la pérdida de ecosistemas y los rezagos en la forma de producir, transformar y consumir, plantean grandes desafíos para la sostenibilidad de sus sistemas alimentarios. 

Audio: Maritza López., Secretaria Regional y Sectorial (SERES) de Desarrollo Económico de la Gobernación de Antioquia.

El 64% de los alimentos que consumen los antioqueños provienen de otras regiones del país y son los pequeños y medianos agricultores los que proveen el 56 % de los alimentos que se consumen en el departamento. Aunque Antioquia tiene la capacidad de producir alimentos sanos y nutritivos, el 67% de los hogares poseen inseguridad alimentaria y los índices de obesidad (36%) y sobrepeso (22%) están creciendo según la última encuesta ENSIN (2015).

La hoja de ruta FOLU Antioquia presenta acciones concretas para revertir estas tendencias, a través de cuatro ejes estratégicos y cuatro ejes transversales y ofrece soluciones y caminos para la transformación de una agricultura convencional a una agricultura regenerativa que garantice resultados positivos sobre la naturaleza y la sociedad. Sus estrategias están encaminadas a lograr dietas saludables a través de la producción y la generación de confianza para la consolidación de acuerdos entre diferentes actores, que evidencien que el cambio no sólo es necesario, sino alcanzable.

Para Maritza López, Seres de Desarrollo económico de la Gobernación, la motivación de emprender esta ruta es el potencial medioambiental del departamento: “Nosotros creemos y lo vemos en todo lo que hacemos que el mayor activo, la mayor ventaja competitiva y quizás la única ventaja competitiva que tiene Antioquia es su capital natural y ese capital natural puede ser la palanca que nos mueva hacia un futuro mucho más equilibrado y próspero”. Para ella una mirada diferente al activo natural de Antioquia nos llevará a una nueva dimensión de desarrollo con más equilibrio, más porvenir y futuro.

La construcción de la hoja de ruta ha sido guiada por un grupo gestor conformado por la Fundación Bancolombia, Comfama, Proantioquia, Premex, Ecoflora Agro, Universidad EAFIT, Universidad EIA, Universidad Pontificia Bolivariana (UPB), Cornare, Corantioquia y Corpourabá.. Partió de un diagnóstico integral de las dimensiones de los sistemas alimentarios, identificando retos y oportunidades y su formulación se logró consolidar a partir de su validación y retroalimentación con más de 220 actores y organizaciones, quienes participaron en diversos espacios, nutriendo el proceso con ideas innovadoras.

La apuesta de Antioquia es lograr que los sistemas alimentarios del departamento aporten a la conservación de la biodiversidad, la restauración de los suelos, la protección del agua dulce, la generación de empleo, el aumento de la seguridad alimentaria y el mejoramiento de la resiliencia climática y la estabilidad social y económica.

Audio: Ole Reider Bergum., Consejero de Clima y Bosque de la Real Embajada de Noruega en Colombia.

Agnes Kalibata, enviada especial del Secretario de Naciones Unidas para la Cumbre de Sistemas Alimentarios 2021, conectada virtualmente desde África, destacó que esta ruta constituye un diálogo cuya importancia es la inclusión y que en las decisiones y acciones que se tomen radica el buen desarrollo de los sistemas de Alimentación.

Ole Reider Bergum, consejero de Clima y Bosque de la Real Embajada de Noruega, dijo que “la motivación de Noruega para apoyar la hoja de ruta FOLU parte del convencimiento que tenemos del potencial de Colombia para transformar sus sistemas alimenticios, creemos que es posible lograr un mejor uso del suelo, así como la conservación de la vasta riqueza natural del país”.


Twitter twitter.com Facebook facebook.com YouTube youtube.com Instagram instagram.com Centro de Relevo centroderelevo.gov.co Volver al inicio volver al inicio



LinkedIn
Twitter
Facebook
YouTube
Instagram
Soundcloud
Centro de relevo
Atención al ciudadano
Ir arriba

SECRETARÍAS

  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
  • Secretaría de Turismo de Antioquia
  • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
  • Secretaría de Educación
  • Secretaría de las Mujeres
  • Secretaría General
  • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
  • Secretaría de Infraestructura
  • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
  • Secretría de Inclusión Social y Familia
  • Secretaría de Suministros y Servicios 
  • Secretaría de Minas
  • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
  • Secretaría de Productividad y Competitividad
  • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  • Secretaría de Hacienda
  • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
  • Secretaria de seguridad y justicia

Entidades Descentralizadas

  • Institución Universitaria Digital de Antioquia - IU Digital
  • Lotería de Medellín-EICE
  • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
  • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
  • Empresa de Vivienda de Antioquia-VIVA EICE
  • Universidad de Antioquia
  • Tecnológico de Antioquia
  • Teleantioquia
  • Carisma
  • Hospital Mental de Antioquia
  • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
  • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
  • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
  • Hospital La María
  • Reforestadora Integral de Antioquia
  • Hospital Marco Fidel Suárez
  • Casa de Antioquia
  • Empresa de Parques y Eventos de Antioquia - ACTIVA EICE
  • Corporación Gilberto Echeverri Mejía
  • Escuela contra la drogadicción
  • Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia-EICE
  • Promotora Ferrocarril de Antioquia S.A.S-Sociedad por Acciones Simplificadas S.A.S
  • E.S.E Cesar Uribe Piedrahita-Caucasia
  • E.S.E San Rafael
  • E.S.E San Vicente de Paúl
  • Alianza Medellín Antioquia E.P.S S.A.S - Savia Salud

Gerencias

  • Gerencias de Seguridad Vial
  • Gerencia de MANÁ
  • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
  • Gerencia de Auditoría Interna
  • Gerencia Indígena
  • Gerencia de Afrodescendientes
  • Gerencia de Servicios Públicos
  • Gerencia de Municipios
  • Gerencia de Catastro

Departamentos Administrativos

  • Dagran
  • Planeación

Otras Entidades

  • Asamblea Departamental
  • Contraloría Departamental
  • FEDEAN
  • Fábrica de Licores de Antioquia

Gobernación de Antioquia
Horario: Lunes a Jueves de 7:30 a.m. a 12:00 m. y de 1:30 pm a 5:30 p.m. y Viernes de 7:30 a.m. a 12:00 m. y de 1:30 pm a 4:15 p.m.
Dirección: Calle 42B Número 52-106 Centro Administrativo Departamental "José María Córdova" - La Alpujarra.
Datos Generales del Departamento: Antioquia Línea de Atención a la ciudadanía: +57 604 409 90 00 - 01 8000 4 19000
Solicitudes de información al correo: gestiondocumental@antioquia.gov.co | Correo notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@antioquia.gov.co
NIT: 890900286-0 | Políticas y condiciones de uso | Protección de datos personales | PQRSDF | Código postal 050015 | Mapa de sitio

Logo Icontec

 

Logo Colombia Logo Gov CO