Logo Gov.co
Contraste Aumentar Restaurar Disminuir
Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia
  • Inicio
  • Gobernador
    • Gobernador y Primera Dama
    • Gabinete 2024 - 2027
    • Oficina de comunicaciones
  • Gobernación
    • Misión - Visión
    • Principios y Valores
    • Estructura Orgánica
    • Objetivos
    • Entes de Control
    • Plan de Desarrollo
    • Secretarías
      • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
      • Secretaría de Turismo de Antioquia
      • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
      • Secretaría de Educación
      • Secretaría de las Mujeres
      • Secretaría General
      • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
      • Secretaría de Infraestructura
      • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
      • Secretría de Inclusión Social y Familia
      • Secretaría de Suministros y Servicios 
      • Secretaría de Minas
      • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
      • Secretaría de Productividad y Competitividad
      • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
      • Secretaría de Hacienda
      • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
      • Secretaria de seguridad y justicia
    • Departamentos administrativos
      • Dagran
      • Planeación
    • Gerencias
      • Gerencias de Seguridad Vial
      • Gerencia de MANÁ
      • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
      • Gerencia de Auditoría Interna
      • Gerencia Indígena
      • Gerencia de Afrodescendientes
      • Gerencia de Servicios Públicos
      • Gerencia de Municipios
      • Gerencia de Catastro
    • Entidades Descentralizadas
      • Hospital Carisma
      • Hospital La Maria
      • Hospital Marco Fidel Suárez
      • Hospital Mental de Antioquia
      • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
      • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
      • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
      • Lotería de Medellín-EICE
      • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
      • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
      • Reforestadora Integral de Antioquia
      • Tecnológico de Antioquia
      • Teleantioquia
      • Universidad de Antioquia
      • VIVA Empresa de Vivienda de Antioquia
      • Casa de Antioquia
    • Otras Entidades
      • Asamblea Departamental
      • Contraloria Departamental
      • FEDEAN
    • Conglomerado de Antioquia
    • Antioquia
  • Prensa
    • Histórico
  • Atención a la Ciudadanía
    • Trámites y Servicios
    • Presentar PQRSDF
    • Consulta de PQRSDF y Trámite
    • Denuncias de actos de corrupción
    • Taquillas virtuales
    • Preguntas frecuentes
    • Carta de trato digno
    • Satisfacción de la ciudadanía
  • Transparencia
  • Contratación
    • Portal único contratación
    • Registro de Proveedores
    • Manual de supervisión e interventoría
    • Manual de contratación
    • Ruta transparente de la contratación
    • Avisos de Convocatoria Pública
    • Histórico Contratación Emergencia Sanitaria por COVID-19
  • Normativa
    • Decretos
    • Leyes
    • Resoluciones
    • Edictos
    • Gaceta Departamental
    • Ordenanzas
    • Proyectos de Actos administrativos de interés general
    • Circulares
    • NormAntioquia
  • Participa
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. oculto noticias secretaria agricultura
  4. El proyecto Agro Antioquia Exporta 4.0 instaura como cultura productiva las buenas prácticas agrícolas (BPA)

El proyecto Agro Antioquia Exporta 4.0 instaura como cultura productiva las buenas prácticas agrícolas (BPA)

Medellín, 12 de junio de 2021

- Esta iniciativa busca que las BPA, más que un requisito, se conviertan en una cultura y estilo empresarial que beneficie el agro antioqueño.

- En alianza con Agrosavia, el ICA y Corpohass, Agro Antioquia Exporta 4.0 acompaña 560 pequeños y medianos productores campesinos a obtener el registro como predio exportador. “Es una magnífica oportunidad que tienen nuestros productores agropecuarios para acceder a mercados internacionales”: secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Correa.

- Cumplir con las buenas prácticas agrícolas garantiza mayor producción, acceso a nuevos mercados, mejores ingresos, aportar al cuidado de la vida de cientos de personas que trabajan en el campo y a la salud de los consumidores.

La Gobernación de Antioquia, con el liderazgo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, en convenio con la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia), el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y la Corporación de Productores y Exportadores de Aguacate Hass de Colombia (Corpohass) adelantan actividades del proyecto Agro Antioquia Exporta 4.0 que, entre otros objetivos, propende por hacer de las buenas prácticas agrícolas, una cultura productiva y un estilo empresarial instaurados en el campo antioqueño.

Audio: Rodolfo Correa, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural.

Con ese propósito el programa acompaña a 560 productores campesinos, principalmente ubicados en las subregiones Oriente, Suroeste y Urabá, que cultivan siete rubros agrícolas, entre ellos aguacate Hass, limón Tahití, gulupa, maracuyá, uchuva y plantas aromáticas y medicinales, para que obtengan la certificación del ICA como predio exportador, permitiéndoles ajustarse a la normatividad para exportar sus productos.

Para acceder a nuevos mercados, especialmente internacionales, nuestros campesinos antioqueños deben cumplir con la implementación en sus unidades productivas de las buenas prácticas agrícolas, propuesta que contribuye a mejorar la producción, optimizar los recursos, llegar a nuevos clientes, incrementar sus ingresos, aportar al cuidado de la vida de cientos de personas que trabajan en el campo y a la salud de los consumidores.

“Este importantísimo programa nos permite abonar a la deuda histórica que tiene el Estado con el campo. Avanzar en ese propósito requiere no sólo potencializar producciones, hacer alianzas, lograr certificaciones y generar conexiones directas, sino, especialmente, enseñar y dejar instauradas las buenas prácticas agrícolas, para que dejen de ser un requisito y se conviertan en una cultura que, además de aumentar la calidad de la producción en Antioquia, mejore la salud y vida de nuestros agricultores”, explicó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural del Departamento, Rodolfo Correa.

“La invitación y el mensaje que venimos compartiendo entre los productores es que más allá de cumplir con los requisitos y tener el certificado que nos exigen, la esencia de este trabajo es que se fortalezca una cultura de implementación y mantenimiento de las buenas prácticas agrícolas (BPA) en sus actividades agropecuarias, que garanticen la calidad, cantidad y continuidad del proceso”, indicó el director de Agrosavia, C.I. La Selva, Juan Mauricio Rojas A.

Se espera que con el acompañamiento del programa Agro Antioquia Exporta 4.0, el ICA, certifique como Predio Exportador, los primeros 200 productores en la cuarta semana de julio. Los 360 restantes tendrían su certificación a finales de noviembre.

 


Twitter twitter.com Facebook facebook.com YouTube youtube.com Instagram instagram.com Centro de Relevo centroderelevo.gov.co Volver al inicio volver al inicio



LinkedIn
Twitter
Facebook
YouTube
Instagram
Soundcloud
Centro de relevo
Atención al ciudadano
Ir arriba

SECRETARÍAS

  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
  • Secretaría de Turismo de Antioquia
  • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
  • Secretaría de Educación
  • Secretaría de las Mujeres
  • Secretaría General
  • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
  • Secretaría de Infraestructura
  • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
  • Secretría de Inclusión Social y Familia
  • Secretaría de Suministros y Servicios 
  • Secretaría de Minas
  • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
  • Secretaría de Productividad y Competitividad
  • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  • Secretaría de Hacienda
  • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
  • Secretaria de seguridad y justicia

Entidades Descentralizadas

  • Institución Universitaria Digital de Antioquia - IU Digital
  • Lotería de Medellín-EICE
  • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
  • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
  • Empresa de Vivienda de Antioquia-VIVA EICE
  • Universidad de Antioquia
  • Tecnológico de Antioquia
  • Teleantioquia
  • Carisma
  • Hospital Mental de Antioquia
  • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
  • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
  • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
  • Hospital La María
  • Reforestadora Integral de Antioquia
  • Hospital Marco Fidel Suárez
  • Casa de Antioquia
  • Empresa de Parques y Eventos de Antioquia - ACTIVA EICE
  • Corporación Gilberto Echeverri Mejía
  • Escuela contra la drogadicción
  • Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia-EICE
  • Promotora Ferrocarril de Antioquia S.A.S-Sociedad por Acciones Simplificadas S.A.S
  • E.S.E Cesar Uribe Piedrahita-Caucasia
  • E.S.E San Rafael
  • E.S.E San Vicente de Paúl
  • Alianza Medellín Antioquia E.P.S S.A.S - Savia Salud

Gerencias

  • Gerencias de Seguridad Vial
  • Gerencia de MANÁ
  • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
  • Gerencia de Auditoría Interna
  • Gerencia Indígena
  • Gerencia de Afrodescendientes
  • Gerencia de Servicios Públicos
  • Gerencia de Municipios
  • Gerencia de Catastro

Departamentos Administrativos

  • Dagran
  • Planeación

Otras Entidades

  • Asamblea Departamental
  • Contraloría Departamental
  • FEDEAN
  • Fábrica de Licores de Antioquia

Gobernación de Antioquia
Horario: lunes a jueves de 7:30 a. m. a 12:00 m. y de 1:30 p. m. a 5:30 p. m. y los viernes de 7:30 a. m. a 12:00 m. y de 1:30 p. m. a 4:30 p. m.
Dirección: Calle 42B Número 52-106 Centro Administrativo Departamental "José María Córdova" - La Alpujarra.
Datos Generales del Departamento: Antioquia. Línea de Atención a la ciudadanía: +57 604 409 90 00 - 01 8000 4 19000
Solicitudes de información al correo: gestiondocumental@antioquia.gov.co | Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@antioquia.gov.co
NIT: 890900286-0 | Políticas y condiciones de uso | Protección de datos personales | PQRSDF | Código postal 050015 | Mapa de sitio

Icontec
CO Colombia GOV.CO