Logo Gov.co
Contraste Aumentar Restaurar Disminuir
Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia
  • Inicio
  • Gobernador
    • Gobernador y Primera Dama
    • Gabinete 2024 - 2027
    • Oficina de comunicaciones
  • Gobernación
    • Misión - Visión
    • Principios y Valores
    • Estructura Orgánica
    • Objetivos
    • Entes de Control
    • Plan de Desarrollo
    • Secretarías
      • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
      • Secretaría de Turismo de Antioquia
      • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
      • Secretaría de Educación
      • Secretaría de las Mujeres
      • Secretaría General
      • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
      • Secretaría de Infraestructura
      • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
      • Secretría de Inclusión Social y Familia
      • Secretaría de Suministros y Servicios 
      • Secretaría de Minas
      • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
      • Secretaría de Productividad y Competitividad
      • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
      • Secretaría de Hacienda
      • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
      • Secretaria de seguridad y justicia
    • Departamentos administrativos
      • Dagran
      • Planeación
    • Gerencias
      • Gerencias de Seguridad Vial
      • Gerencia de MANÁ
      • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
      • Gerencia de Auditoría Interna
      • Gerencia Indígena
      • Gerencia de Afrodescendientes
      • Gerencia de Servicios Públicos
      • Gerencia de Municipios
      • Gerencia de Catastro
    • Entidades Descentralizadas
      • Hospital Carisma
      • Hospital La Maria
      • Hospital Marco Fidel Suárez
      • Hospital Mental de Antioquia
      • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
      • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
      • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
      • Lotería de Medellín-EICE
      • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
      • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
      • Reforestadora Integral de Antioquia
      • Tecnológico de Antioquia
      • Teleantioquia
      • Universidad de Antioquia
      • VIVA Empresa de Vivienda de Antioquia
      • Casa de Antioquia
    • Otras Entidades
      • Asamblea Departamental
      • Contraloria Departamental
      • FEDEAN
    • Conglomerado de Antioquia
    • Antioquia
  • Prensa
    • Histórico
  • Atención a la Ciudadanía
    • Trámites y Servicios
    • Presentar PQRSDF
    • Consulta de PQRSDF y Trámite
    • Denuncias de actos de corrupción
    • Taquillas virtuales
    • Preguntas frecuentes
    • Carta de trato digno
    • Satisfacción de la ciudadanía
  • Transparencia
  • Contratación
    • Portal único contratación
    • Registro de Proveedores
    • Manual de supervisión e interventoría
    • Manual de contratación
    • Ruta transparente de la contratación
    • Avisos de Convocatoria Pública
    • Histórico Contratación Emergencia Sanitaria por COVID-19
  • Normativa
    • Decretos
    • Leyes
    • Resoluciones
    • Edictos
    • Gaceta Departamental
    • Ordenanzas
    • Proyectos de Actos administrativos de interés general
    • Circulares
    • NormAntioquia
  • Participa
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. oculto noticias secretaria agricultura
  4. En Antioquia avanza el Sistema de Abastecimiento Agroalimentario

En Antioquia avanza el Sistema de Abastecimiento Agroalimentario

Medellín, 13 de abril de 2021

- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural adelanta la ejecución del cronograma del Sistema de Abastecimiento Agroalimentario de Antioquia-SABA y renueva la esperanza del sector agropecuario.

- Información, financiación, acceso a la propiedad, formación, investigación, extensión, infraestructura y comercialización, son algunos de los componentes del Sistema.

Con el propósito de renovar y revitalizar la esperanza en el campo antioqueño, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural avanza en el seguimiento estricto a la ejecución y cumplimiento de los 10 componentes que estructuran y fortalecen el Sistema de Abastecimiento Agroalimentario de Antioquia, SABA, que incluyen formación pertinente para el trabajo; transferencia tecnológica bajo los parámetros de agricultura 4.0 con comercialización estratégica y justa acompañada por ONU – FAO; y un modelo de apropiación social que garantiza su futuro.

Este sistema fue creado en Antioquia por la administración Unidos Por La Vida, con el fin de lograr una agricultura más justa, potencializar los diferentes recursos y establecer un progreso sostenible para el departamento, constituyéndolo como una gran potencia y ejemplo del desarrollo agropecuario.

Pese a las dificultades planteadas por la pandemia por el covid-19, la ejecución del cronograma planteado para este sistema, avanza de acuerdo con la planeación para lograr sus objetivos, que incluyen el acceso a información de calidad con todas las variables para el sector desde la Unidad de Información y Análisis Agroeconómico; financiación de $500 mil millones con Finagro, en créditos con la más baja tasa de América Latina cuyos intereses cubre la Gobernación y garantizan las alcaldías; acceso a propiedad para vivienda rural de calidad productiva; formación en la Escuela Internacional de Agroindustria de Campo; proyectos productivos subregionales, entre ellos maíz en Bajo Cauca, pescado en Vigía del fuerte y cacao en el eje bananero de Urabá; ciudadela agrotecnológica por subregión; organización cooperativa; investigación; extensión y comercialización, entre otros.

Para la conformación de este nuevo sistema que está estructurado en 10 componentes que ya se aplican en Antioquia, la Secretaría de Agricultura de Antioquia tuvo en cuenta factores como la desarticulación del sistema productivo en el campo colombiano, realidad que también afecta el departamentro y que dio pié para que este sector productivo, estratégico para el país, se quedara estancado en el tiempo, al ser modelos productivos basados en procesos del siglo XIX, la intermediación sigue siendo un atentado a la economía de los campesinos y la comercialización es deficiente en los canales, mala en calidad y costosa en precio. 

Audio:Rodolfo Correa, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia.

“Antioquia no puede ser una cenicienta de la globalizada economía agropecuaria. No vamos a descansar en este gobierno hasta lograr un aumento considerable de la eficiencia en el uso de los diferentes recursos tanto naturales como económicos que se ven involucrados en nuestra producción agrícola. Lo que hacemos es aumentar el uso de tecnología, llevando la innovación a los diferentes procesos construyendo agricultura sostenible, implementar un sistema de formación constante, que garantice un departamento más competitivo y con conocimientos adecuados, no solo para la realización, sino a su vez, para la comercialización de los productos y así lograr unir el Estado, el campo, la academia y los civiles, para que unidos trabajemos por la Antioquia que queremos”, aseguró el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Correa. 


Twitter twitter.com Facebook facebook.com YouTube youtube.com Instagram instagram.com Centro de Relevo centroderelevo.gov.co Volver al inicio volver al inicio



LinkedIn
Twitter
Facebook
YouTube
Instagram
Soundcloud
Centro de relevo
Atención al ciudadano
Ir arriba

SECRETARÍAS

  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
  • Secretaría de Turismo de Antioquia
  • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
  • Secretaría de Educación
  • Secretaría de las Mujeres
  • Secretaría General
  • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
  • Secretaría de Infraestructura
  • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
  • Secretría de Inclusión Social y Familia
  • Secretaría de Suministros y Servicios 
  • Secretaría de Minas
  • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
  • Secretaría de Productividad y Competitividad
  • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  • Secretaría de Hacienda
  • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
  • Secretaria de seguridad y justicia

Entidades Descentralizadas

  • Institución Universitaria Digital de Antioquia - IU Digital
  • Lotería de Medellín-EICE
  • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
  • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
  • Empresa de Vivienda de Antioquia-VIVA EICE
  • Universidad de Antioquia
  • Tecnológico de Antioquia
  • Teleantioquia
  • Carisma
  • Hospital Mental de Antioquia
  • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
  • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
  • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
  • Hospital La María
  • Reforestadora Integral de Antioquia
  • Hospital Marco Fidel Suárez
  • Casa de Antioquia
  • Empresa de Parques y Eventos de Antioquia - ACTIVA EICE
  • Corporación Gilberto Echeverri Mejía
  • Escuela contra la drogadicción
  • Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia-EICE
  • Promotora Ferrocarril de Antioquia S.A.S-Sociedad por Acciones Simplificadas S.A.S
  • E.S.E Cesar Uribe Piedrahita-Caucasia
  • E.S.E San Rafael
  • E.S.E San Vicente de Paúl
  • Alianza Medellín Antioquia E.P.S S.A.S - Savia Salud

Gerencias

  • Gerencias de Seguridad Vial
  • Gerencia de MANÁ
  • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
  • Gerencia de Auditoría Interna
  • Gerencia Indígena
  • Gerencia de Afrodescendientes
  • Gerencia de Servicios Públicos
  • Gerencia de Municipios
  • Gerencia de Catastro

Departamentos Administrativos

  • Dagran
  • Planeación

Otras Entidades

  • Asamblea Departamental
  • Contraloría Departamental
  • FEDEAN
  • Fábrica de Licores de Antioquia

Gobernación de Antioquia
Horario: Lunes a Jueves de 7:30 a.m. a 12:00 m. y de 1:30 p.m. a 5:30 p.m. y Viernes de 7:30 a.m. a 12:00 m. y de 1:30 p.m. a 4:30 p.m.
Dirección: Calle 42B Número 52-106 Centro Administrativo Departamental "José María Córdova" - La Alpujarra.
Datos Generales del Departamento: Antioquia
Línea de Atención a la ciudadanía: +57 604 409 90 00 - 01 8000 4 19000
Solicitudes de información al correo: gestiondocumental@antioquia.gov.co | Correo notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@antioquia.gov.co
NIT: 890900286-0 | Políticas y condiciones de uso | Protección de datos personales | PQRSDF | Código postal 050015 | Mapa de sitio

Logo Icontec
Logo Colombia Logo Gov CO