Logo Gov.co
Contraste Aumentar Restaurar Disminuir
Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia
  • Inicio
  • Gobernador
    • Gobernador y Primera Dama
    • Gabinete 2024 - 2027
    • Oficina de comunicaciones
  • Gobernación
    • Misión - Visión
    • Principios y Valores
    • Estructura Orgánica
    • Objetivos
    • Entes de Control
    • Plan de Desarrollo
    • Secretarías
      • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
      • Secretaría de Turismo de Antioquia
      • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
      • Secretaría de Educación
      • Secretaría de las Mujeres
      • Secretaría General
      • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
      • Secretaría de Infraestructura
      • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
      • Secretría de Inclusión Social y Familia
      • Secretaría de Suministros y Servicios 
      • Secretaría de Minas
      • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
      • Secretaría de Productividad y Competitividad
      • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
      • Secretaría de Hacienda
      • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
      • Secretaria de seguridad y justicia
    • Departamentos administrativos
      • Dagran
      • Planeación
    • Gerencias
      • Gerencias de Seguridad Vial
      • Gerencia de MANÁ
      • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
      • Gerencia de Auditoría Interna
      • Gerencia Indígena
      • Gerencia de Afrodescendientes
      • Gerencia de Servicios Públicos
      • Gerencia de Municipios
      • Gerencia de Catastro
    • Entidades Descentralizadas
      • Hospital Carisma
      • Hospital La Maria
      • Hospital Marco Fidel Suárez
      • Hospital Mental de Antioquia
      • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
      • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
      • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
      • Lotería de Medellín-EICE
      • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
      • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
      • Reforestadora Integral de Antioquia
      • Tecnológico de Antioquia
      • Teleantioquia
      • Universidad de Antioquia
      • VIVA Empresa de Vivienda de Antioquia
      • Casa de Antioquia
    • Otras Entidades
      • Asamblea Departamental
      • Contraloria Departamental
      • FEDEAN
    • Conglomerado de Antioquia
    • Antioquia
  • Prensa
    • Histórico
  • Atención a la Ciudadanía
    • Trámites y Servicios
    • Presentar PQRSDF
    • Consulta de PQRSDF y Trámite
    • Denuncias de actos de corrupción
    • Taquillas virtuales
    • Preguntas frecuentes
    • Carta de trato digno
    • Satisfacción de la ciudadanía
  • Transparencia
  • Contratación
    • Portal único contratación
    • Registro de Proveedores
    • Manual de supervisión e interventoría
    • Manual de contratación
    • Ruta transparente de la contratación
    • Avisos de Convocatoria Pública
    • Histórico Contratación Emergencia Sanitaria por COVID-19
  • Normativa
    • Decretos
    • Leyes
    • Resoluciones
    • Edictos
    • Gaceta Departamental
    • Ordenanzas
    • Proyectos de Actos administrativos de interés general
    • Circulares
    • NormAntioquia
  • Participa
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. oculto noticias secretaria agricultura
  4. ¿Por qué están aumentando algunos precios de alimentos en Antioquia?

¿Por qué están aumentando algunos precios de alimentos en Antioquia?

Medellín, 5 de mayo de 2021

- “Hoy los productos que vienen mostrando un incremento de precios tienen su origen en los departamentos que presentan el mayor número de bloqueos de vías”, explica el secretario de Agricultura de Antioquia.

- Se habilitó un paso continuado en el trayecto “La Felisa -La Pintada”  a un número importante de camiones transportadores de alimentos, con los que se atenderá parte de la demanda presentada por los centros de abastecimiento.

El día de hoy se evidenció incremento en algunos productos de la canasta familiar y, en especial, algunos específicos del sector agrícola. Esto, además de ser muy preocupante para la economía, representa riesgos en la seguridad alimentaria del departamento de Antioquia.

El último reporte de control de precios que se viene adelantando desde la Mesa Departamental de Coordinación para el Abastecimiento y la Seguridad Alimentaria, arroja las siguientes variaciones: la papa capira pasó de $4.000 por kilo el día de ayer a $4.800 por kilo hoy, el tomate chonto pasó de $3.500 a $4.500 el kilo, mientras que el pimentón pasó de $1.700 a  $3.000 el kilo.

La especulación y el acaparamiento con los alimentos, además de tener un grave daño para los ciudadanos, tiene un único resultado y es el hambre en las mesas de los antioqueños. Las preguntas recurrentes son: ¿por qué se presenta esta alza en los precios? y ¿qué se debe hacer para que los productos alimentarios no sigan al alza?.

Al respecto, el Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Correa, respondió que “el precio de los productos está sujeto a las leyes de oferta y demanda. En la medida en que aumente la demanda y no se presente aumento en la oferta los precios automáticamente subirán. Hoy los productos que vienen mostrando un incremento de precio tienen su origen en los departamentos que presentan el mayor número de bloqueos de vías. Esta situación ha imposibilitado que lleguen las cantidades requeridas para el consumo en Medellín y en el Área Metropolitana. En la medida en que se obstaculicen aún más las vías de los departamentos proveedores de Antioquia, los precios progresivamente aumentarán”.

Audio: Rodolfo Correa, Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia.

Indicó además el funcionario, que con respecto a lo que se proyecta hacer para evitar que esta situación se siga agravando, se destaca que ya se habilitó un paso continuado en el trayecto La Felisa -La Pintada a un número importante de camiones transportadores de alimentos, con los que se atenderá parte de la demanda presentada por los centros de abastecimiento. Adicionalmente, en caso de continuar esta situación de bloqueo de vías en otros departamentos, se hará necesario estudiar con las centrales de abastos una priorización de la satisfacción de la demanda departamental con productos cultivados en Antioquia y coordinar las cantidades de productos que salen hacia otros departamentos”.

Es importante recordar que un 74% de los alimentos que se consumen en Medellín y en el Valle de Aburrá provienen de fuentes externas al departamento de Antioquia, por lo que la Mesa Departamental de Coordinación para el Abastecimiento y la Seguridad Alimentaria, liderada por la Secretaría de Agricultura de la Gobernación de Antioquia, se encarga de buscar las estrategias que protejan el derecho que tienen las familias antioqueñas a tener los alimentos requeridos en su mesa.

Para evitar cualquier tipo de riesgo y hacer una verificación a los precios, el Secretario de Agricultura visitó el día de hoy la Central Mayorista de Antioquia, desde allí invitó a los comerciantes a evitar cualquier tipo de acaparamiento o especulación, comprometiéndose además a trabajar desde la Mesa de Abastecimiento Departamental para que se permita el flujo constante de productos hacía Antioquia.

El aumento de precios en ciertos productos agrícolas representa una gran preocupación para la Mesa de Abastecimiento Departamental y hoy desde allí se evaluó el alza de precios en productos como la papa y el huevo.  “Entendemos que en el momento presentamos alta demanda de ciertos productos como huevo y papa, buscamos garantizar la oferta de todos los productos básicos de la canasta y con los representantes de los  gremios esperamos que se mantenga la  producción y los productos lleguen a su lugar de destino y así lograr que el precio se normalice en los próximos días”, señaló Rodolfo Correa.

El trabajo interinstitucional de la Gobernación de Antioquia busca garantizar la soberanía y la seguridad alimentaria, para eso, diferentes entidades y secretarías se unen buscando que, en el marco de las manifestaciones, no se vea afectada ninguna parte de la cadena de abastecimiento.

“Los bloqueos están generando encarecimiento en los precios debido a que Antioquia solo produce el 26% de los alimentos que consume, por lo tanto hacemos un llamado para que se permita el paso de camiones con alimento y esto ayude a estabilizar los precios para el consumidor”, explicó Correa.

 


Twitter twitter.com Facebook facebook.com YouTube youtube.com Instagram instagram.com Centro de Relevo centroderelevo.gov.co Volver al inicio volver al inicio



LinkedIn
Twitter
Facebook
YouTube
Instagram
Soundcloud
Centro de relevo
Atención al ciudadano
Ir arriba

SECRETARÍAS

  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
  • Secretaría de Turismo de Antioquia
  • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
  • Secretaría de Educación
  • Secretaría de las Mujeres
  • Secretaría General
  • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
  • Secretaría de Infraestructura
  • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
  • Secretría de Inclusión Social y Familia
  • Secretaría de Suministros y Servicios 
  • Secretaría de Minas
  • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
  • Secretaría de Productividad y Competitividad
  • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  • Secretaría de Hacienda
  • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
  • Secretaria de seguridad y justicia

Entidades Descentralizadas

  • Institución Universitaria Digital de Antioquia - IU Digital
  • Lotería de Medellín-EICE
  • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
  • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
  • Empresa de Vivienda de Antioquia-VIVA EICE
  • Universidad de Antioquia
  • Tecnológico de Antioquia
  • Teleantioquia
  • Carisma
  • Hospital Mental de Antioquia
  • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
  • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
  • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
  • Hospital La María
  • Reforestadora Integral de Antioquia
  • Hospital Marco Fidel Suárez
  • Casa de Antioquia
  • Empresa de Parques y Eventos de Antioquia - ACTIVA EICE
  • Corporación Gilberto Echeverri Mejía
  • Escuela contra la drogadicción
  • Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia-EICE
  • Promotora Ferrocarril de Antioquia S.A.S-Sociedad por Acciones Simplificadas S.A.S
  • E.S.E Cesar Uribe Piedrahita-Caucasia
  • E.S.E San Rafael
  • E.S.E San Vicente de Paúl
  • Alianza Medellín Antioquia E.P.S S.A.S - Savia Salud

Gerencias

  • Gerencias de Seguridad Vial
  • Gerencia de MANÁ
  • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
  • Gerencia de Auditoría Interna
  • Gerencia Indígena
  • Gerencia de Afrodescendientes
  • Gerencia de Servicios Públicos
  • Gerencia de Municipios
  • Gerencia de Catastro

Departamentos Administrativos

  • Dagran
  • Planeación

Otras Entidades

  • Asamblea Departamental
  • Contraloría Departamental
  • FEDEAN
  • Fábrica de Licores de Antioquia

Gobernación de Antioquia
Horario: Lunes a Jueves de 7:30 a.m. a 12:00 m. y de 1:30 p.m. a 5:30 p.m. y Viernes de 7:30 a.m. a 12:00 m. y de 1:30 p.m. a 4:30 p.m.
Dirección: Calle 42B Número 52-106 Centro Administrativo Departamental "José María Córdova" - La Alpujarra.
Datos Generales del Departamento: Antioquia
Línea de Atención a la ciudadanía: +57 604 409 90 00 - 01 8000 4 19000
Solicitudes de información al correo: gestiondocumental@antioquia.gov.co | Correo notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@antioquia.gov.co
NIT: 890900286-0 | Políticas y condiciones de uso | Protección de datos personales | PQRSDF | Código postal 050015 | Mapa de sitio

Logo Icontec
Logo Colombia Logo Gov CO