Con 481 casos nuevos registrados, hoy el número de contagiados por COVID-19 en Antioquia se eleva a 763.211
Medellín, 17 de noviembre de 2021
-El informe de hoy registra 481 casos nuevos en el departamento. De ellos en Medellín hay (334), Ciudad Bolívar (47), Rionegro (14), Bello (14), Tarazá (10), Itagüí (6), San Carlos (4), Sabaneta (4), Envigado (4), Copacabana (3), Guarne (3), Jericó (3), Apartadó (2), Concordia (2), Sonsón (2), Andes (2), Cisneros (2), Yolombó (2), Santa fe de Antioquia (2), Buriticá (2), Yarumal (2), El Peñol (2), Puerto Berrío (2), Marinilla (2), Támesis (1), Remedios (1), El Bagre (1), Caicedo (1), Frontino (1), Dabeiba (1), Carepa (1), La Estrella (1), El Santuario (1), Caucasia (1) y Segovia (1).
-Hoy se reportan 14 fallecidos. En Medellín (11), Bello (1), Puerto Berrío (1) y Arboletes (1). Así la cifra total de fallecidos por COVID-19 en Antioquia asciende a 16.467.
-A la fecha Antioquia tiene un porcentaje de ocupación de camas UCI de 86.04%.
Para este 17 de noviembre el reporte entregado por el Ministerio de Salud indica que Antioquia tiene 481 casos nuevos de COVID-19, todos previamente identificados, puestos en aislamiento y bajo la vigilancia epidemiológica correspondiente. Con estos nuevos casos, la cifra de personas contagiadas en Antioquia se eleva a 763.211. De ellos 402.187 son mujeres y 361.024 son hombres
El informe indica que, a la fecha, hay 3.468 casos activos en el departamento y la cifra de personas recuperadas es de 741.152.
De los activos, en Medellín hay 2.150 casos y los 1.318 restantes están distribuidos así en los siguientes municipios: Bello (254), Rionegro (190), Ciudad Bolívar (156), Itagüí (94), Envigado (74), Caldas (51), Remedios (50), Sabaneta (34), Marinilla (30), Copacabana (26), Andes (21), Tarazá (20), Segovia (19), La Ceja (18), Carmen de Viboral (14), Apartadó (14), Guarne (14), El Peñol (13), La Estrella (13), Puerto Berrío (10), Barbosa (10), Cisneros (10), Caramanta (10), Salgar (8), Yarumal (8), Santa fe de Antioquia (8), Girardota (8), Amagá (7), Gómez Plata (6), Caucasia (6), San Carlos (6), Anorí (6), Arboletes (6), Buriticá (6), Concordia (5), Nariño (5), Yolombó (5), Uramita (4), San Luis (4), San Pedro de los Milagros (4), Jardín (4), Amalfi (3), Támesis (3), El Bagre (3), Sonsón (3), Carolina del Príncipe (3), Chigorodó (3), Granada (3), Caicedo (3), Frontino (3), Pueblorrico (3), Jericó (3), Guadalupe (2), Sopetrán (2), El Retiro (2), San Jerónimo (2), Necoclí (2), La Pintada (2), Cocorná (2), El Santuario (2), Angostura (1), San Rafael (1), Entrerríos (1), Turbo (1), Carepa (1), Valparaíso (1), Giraldo (1), Guatapé (1), Tarso (1), Zaragoza (1), Argelia (1), San Vicente (1), Vegachí (1), Santa Bárbara (1), Puerto Triunfo (1), Santa Rosa de Osos (1), Alejandría (1) y Dabeiba (1).
Igualmente, señala que hay (266) pacientes hospitalizados: (185) en Unidad de Cuidado Intensivo, UCI, y (81) en hospitalización general.
En lo relacionado con los pacientes provenientes de otros departamentos hay dos personas: (1) en UCI y (1) en habitación general.
Respecto a las camas UCI en el departamento, entre las que están las destinadas para la atención de pacientes con COVID19 y pacientes con otras patologías, Antioquia cuenta en total con 1.017 camas. De ellas hay, a la fecha, 875 ocupadas así: 123 con pacientes COVID, 42 sospechosos de COVID y 710 no COVID. Así las cosas, la ocupación de camas UCI en el departamento hoy es de 86.04%.
De acuerdo con el informe, las 741.152 personas recuperadas en el departamento están distribuidas así: Medellín (406.233), Bello (61.607), Itagüí (48.299), Envigado (29.319), Rionegro (26.805), Caldas (14.550), Apartadó (12.009), Sabaneta (11.960), Copacabana (7.905), La Estrella (6.723), Marinilla (6.339), La Ceja (6.189), Caucasia (5.382), Guarne (5.099), Carmen de Viboral (4.728), Turbo (4.018), Girardota (3.906), Carepa (3.142), Segovia (3.076), Chigorodó (2.973), Barbosa (2.689), Santa Rosa de Osos (2.679), Yarumal (2.666), El Santuario (2.636), El Bagre (2.368), Puerto Berrío (2.355), Santa fe de Antioquia (2.063), Ciudad Bolívar (1.890), El Retiro (1.844), Remedios (1.775), La Unión (1.618), Ituango (1.554), Donmatías (1.415), San Pedro de los Milagros (1.353), Amagá (1.257), El Peñol (1.242), Dabeiba (1.220), Andes (1.191), Buriticá (1.173), Arboletes (1.088), Fredonia (1.082), Necoclí (1.076), Urrao (1.035), Tarazá (1.029), Sopetrán (990), San Roque (914), Yolombó (848), Sonsón (844), Santa Bárbara (835), Zaragoza (790), San Luis (787), Cáceres (771), Amalfi (738), San Vicente (718), Jardín (703), San Jerónimo (672), San Pedro de Urabá (654), San Rafael (636), Entrerríos (614), Cocorná (601), Mutatá (560), Salgar (554), Venecia (551), San Carlos (550), Yondó (547), Támesis (540), Cisneros (530), Vegachí (518), Abejorral (517), Guatapé (493), La Pintada (492), Frontino (475), Nechí (465), Jericó (456), San Juan de Urabá (432), Cañasgordas (420), Puerto Triunfo (401), Ebéjico (358), Peque (346), Puerto Nare (316), Valdivia (315), Pueblorrico (314), Giraldo (305), Titiribí (302), Tarso (286), Liborina (275), Santo Domingo (275), Betania (270), Concordia (267), Nariño (267), Montebello (266), Maceo (261), Anorí (258), Anzá (254), San Andrés de Cuerquia (243), Concepción (237), Betulia (231), Gómez Plata (230), Granada (222), Hispania (216), Uramita (200), Toledo (199), Vigía del Fuerte (199), Heliconia (187), San José de la Montaña (181), Caicedo (176), Briceño (173), Sabanalarga (173), Valparaíso (172), Alejandría (167), Angostura (163), San Francisco (159), Argelia (145), Belmira (136), Carolina del Príncipe (133), Caramanta (133), Olaya (131), Murindó (129), Yalí (122), Campamento (119), Angelópolis (109), Guadalupe (109), Caracolí (99), Armenia (78) y Abriaquí (70).
Este reporte señala también que Antioquia ha procesado en total 3.794.616 muestras. De estas últimas, 2.972.213 han resultado negativas.