Gobernación de Antioquia y el SENA llevarán a cabo trabajo por la salud mental del Suroeste
Medellín, 27 de octubre de 2021
- La tarde de este miércoles, en reunión con los alcaldes de los 23 municipios de la región, se hizo el primer anuncio sobre un plan piloto que formará aprendices para enfrentar las problemáticas en este ramo con el apoyo de la estrategia Salud para el Alma.
- Con esta alianza se busca impactar de manera positiva en la problemática de salud mental que registra esta región del departamento. Este será el plan piloto en esta materia, que luego irá a las otras regiones de Antioquia.
El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, presidió la tarde de este miércoles una reunión con los alcaldes de los 23 municipios del Suroeste, con el fin de ahondar en varios temas de interés común que se vienen adelantando de manera conjunta, con el apoyo de diversas entidades del orden nacional, departamental y regional. Se trataron asuntos de seguridad, convivencia y salud.
En materia de salud, se abordaron temas como la salud mental, que contempla problemáticas como el suicidio, el consumo de sustancias sicoactivas y la violencia intrafamiliar, entre otros. En este punto se hizo un primer anuncio y es que la estrategia Salud para el Alma, arrancará un trabajo piloto en el Suroeste en asocio con el SENA, formando a 615 aprendices para enfrentar las problemáticas citadas de salud mental y otras.
El gobernador Gaviria Correa dijo sobre esta reunión que “es importante hacer presencia en el territorio con estos programas y para ello se trabajará de manera articulada con las alcaldías y entidades como el SENA”.
Por su parte, Lina Bustamante, secretaria de Salud de Antioquia, precisó que “esta alianza con el SENA hace parte de la estrategia Salud para el Alma, en una segunda fase, que busca ir a estas regiones donde tenemos grandes problemas de violencia. Para eso se formarán 615 aprendices, la mitad de ellos en temas de salud mental, con el fin de dejar enseñanzas en el territorio en esta materia”.
Audio: Lina María Bustamente Sánchez, secretaria Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia.
Hay que tener en cuenta que el Suroeste registra un alto número de suicidios. Y además, en 21 de sus 23 municipios existe una política de salud pública. Por ello, a partir del 15 de noviembre irán profesionales en atención sicosocial, uno por municipio, para adelantar este trabajo en alianza con el Sena, Carisma, Savia Salud y el HOMO.
Vale recordar que la estrategia Salud para el Alma, de la secretaría Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia, fue distinguida el pasado lunes por el Gobierno Nacional con el Premio Nacional de Alta Gerencia, destacándola como una buena política de convivencia y salud mental.
Por su parte, Carlos Mario Estrada, director Nacional del Sena, anunció que habrá nueva sede de la entidad en Ciudad Bolívar y agregó que “este proyecto demanda de nuestra parte una inversión de 2.015 millones de pesos y los aprendices se distribuirán así por las distintas provincias del Suroeste: 148 la de San Juan, 272 la de Cartama y 195 la de Penderisco - Sinifaná.”
Audio: Carlos Mario Estrada, director Nacional del Sena.
Recordó el funcionario también que “se capacitarán en temas como Técnico de Salud para el Alma y Operario a Cuidado de Personas Vulnerables, entre otros, todo con nuevas tecnologías que se vienen usando en muchos países del mundo, que son rápidas y de calidad. Esta formación se impartirá en los centros vida del adulto mayor, algunas secretarías de salud y centros comunales, hasta donde se desplazarán los instructores de la entidad”.