Laboratorio Departamental de Salud Pública de Antioquia avanza en secuenciación de COVID19
Medellín, 11 de agosto de 2021
-Con más de 350 muestras procesadas desde junio a la fecha, el laboratorio trabaja en la implementación de la unidad de vigilancia genómica en el departamento.
-A través de nanotecnología, se busca identificar las variantes de COVID19 que lleguen a territorio antioqueño, así como de otros tipos de microorganismos circulantes.
Con un proceso que toma entre 8 y 12 días, el Laboratorio Departamental de Salud Pública de Antioquia, LDSP, inició el proceso de secuenciación de muestras de COVID19 para identificar la presencia de posibles variantes de este virus en el departamento. En ese sentido, se propone, además, implementar la unidad de vigilancia genómica que tiene como propósito analizar las variables circulantes de otros tipos de virus en Antioquia, entre ellos, Tuberculosis, Chagas, Leishmaniasis y unos más por explorar.
Audio: Idabely Betancur, líder de Vigilancia Genómica del Laboratorio Departamental de Salud Pública de Antioquia.
De acuerdo con Idabely Betancur, líder de vigilancia genómica del LDSP, “por estar en época de pandemia iniciamos con la secuenciación del COVID19 mediante el uso del equipo donado por el Instituto Nacional de Salud, INS, esto nos permite desarrollar estrategias e implementar metodologías para identificar las variantes de este y otros virus”.
Así mismo, este proceso de secuenciación convierte al LDSP en el único laboratorio departamental de salud pública en miembro de la red de vigilancia genómica del país y, a su vez, prestar apoyo a otros departamentos. “Hasta ahora hemos procesado más de 350 muestras de las que varias hicieron parte del estudio probabilístico desarrollado por el INS, en junio, cuyo objetivo era evaluar la distribución de las variantes COVID19 en Colombia”, señala Betancur.
El equipo que utiliza nanotecnología para realizar la vigilancia de cepas y variables permite identificar los genomas completos de los diferentes microorganismos circulantes en Antioquia, de esa manera el LDSP se convierte en referente para el tema en la región.