Logo Gov.co
Contraste Aumentar Restaurar Disminuir
Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia
  • Inicio
  • Gobernador
    • Gobernador y Primera Dama
    • Gabinete 2024 - 2027
    • Oficina de comunicaciones
  • Gobernación
    • Misión - Visión
    • Principios y Valores
    • Estructura Orgánica
    • Objetivos
    • Entes de Control
    • Plan de Desarrollo
    • Secretarías
      • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
      • Secretaría de Turismo de Antioquia
      • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
      • Secretaría de Educación
      • Secretaría de las Mujeres
      • Secretaría General
      • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
      • Secretaría de Infraestructura
      • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
      • Secretría de Inclusión Social y Familia
      • Secretaría de Suministros y Servicios 
      • Secretaría de Minas
      • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
      • Secretaría de Productividad y Competitividad
      • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
      • Secretaría de Hacienda
      • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
      • Secretaria de seguridad y justicia
    • Departamentos administrativos
      • Dagran
      • Planeación
    • Gerencias
      • Gerencias de Seguridad Vial
      • Gerencia de MANÁ
      • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
      • Gerencia de Auditoría Interna
      • Gerencia Indígena
      • Gerencia de Afrodescendientes
      • Gerencia de Servicios Públicos
      • Gerencia de Municipios
      • Gerencia de Catastro
    • Entidades Descentralizadas
      • Hospital Carisma
      • Hospital La Maria
      • Hospital Marco Fidel Suárez
      • Hospital Mental de Antioquia
      • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
      • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
      • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
      • Lotería de Medellín-EICE
      • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
      • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
      • Reforestadora Integral de Antioquia
      • Tecnológico de Antioquia
      • Teleantioquia
      • Universidad de Antioquia
      • VIVA Empresa de Vivienda de Antioquia
      • Casa de Antioquia
    • Otras Entidades
      • Asamblea Departamental
      • Contraloria Departamental
      • FEDEAN
    • Conglomerado de Antioquia
    • Antioquia
  • Prensa
    • Histórico
  • Atención a la Ciudadanía
    • Trámites y Servicios
    • Presentar PQRSDF
    • Consulta de PQRSDF y Trámite
    • Denuncias de actos de corrupción
    • Taquillas virtuales
    • Preguntas frecuentes
    • Carta de trato digno
    • Satisfacción de la ciudadanía
  • Transparencia
  • Contratación
    • Portal único contratación
    • Registro de Proveedores
    • Manual de supervisión e interventoría
    • Manual de contratación
    • Ruta transparente de la contratación
    • Avisos de Convocatoria Pública
    • Histórico Contratación Emergencia Sanitaria por COVID-19
  • Normativa
    • Decretos
    • Leyes
    • Resoluciones
    • Edictos
    • Gaceta Departamental
    • Ordenanzas
    • Proyectos de Actos administrativos de interés general
    • Circulares
    • NormAntioquia
  • Participa
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. oculto Secretaria Mujeres
  4. La Gobernación de Antioquia conmemora el día internacional para ponerle fin a las fobias y a la discriminación contra la diversidad sexual y de género

La Gobernación de Antioquia conmemora el día internacional para ponerle fin a las fobias y a la discriminación contra la diversidad sexual y de género

Medellín, 17 de mayo de 2021 

- La Secretaría de las Mujeres a través de su Observatorio de Asuntos de Mujer y Género y el programa Región Arcoiris, entregan cifras sobre las violencias sufridas por las personas LGBTI en Antioquia. 

- De los 75 homicidios y feminicidios que se presentaron en contra de personas LGBTI en Colombia durante de 2020, 13 sucedieron en Antioquia.

- Promover la visibilización, el reconocimiento, el respeto y la promoción de los derechos de las personas LGBTI, son objetivos prioritarios para de la Gobernación de Antioquia.

En la conmemoración del Día internacional para ponerle fin a las fobias y a la discriminación contra la diversidad sexual y de género, la Secretaría de las Mujeres a través de su Observatorio de Asuntos de Mujer y Género y el programa Región Arcoiris entregan un informe sobre las violencias sufridas por las personas LGBTI en Antioquia, que indica que entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2020 se registraron en Colombia 75 homicidios y feminicidios en contra de personas LGBTI, de los cuales se reportaron 13 en Antioquia.

Audio: Natalia Velásquez Osorio - Secretaria de las Mujeres de Antioquia.

El 17 de mayo de 1990, la Asamblea General de la organización Mundial de la Salud (OMS), descalificó la homosexualidad como un trastorno mental, situación que marcó un hito en materia de visibilización, reconocimiento y respeto por la diversidad sexual y de género, y llevó además a que colectivos representativos de la población LGBTI, lograran que desde el año 2004, en este misma fecha, se conmemorara también el Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia, logrando así promover la erradicación de cualquier tipo de violencia de las cuales son sujeto las personas lesbianas, gais, bisexuales, transexuales e intersexuales, en todos los territorios.

Colombia, al ser un país multicultural y diverso, marcado por una masculinidad hegemónica que se apoya en creencias patriarcales, no ha sido ajeno a estas violencias y discriminaciones en contra de la población LGBTI, al considerar como anormales aquellos comportamientos u orientaciones sexuales que no corresponden a la heretosexualidad obligatoria que se ha instaurado en nuestros imaginarios sociales a lo largo de la historia.

En este orden de ideas, según en el Registro Único de Víctimas (RUV), en el marco del conflicto armado que se ha desarrollado en Colombia durante décadas, se han producido 7.745 eventos victimizantes en contra de personas lesbianas, gais, bisexuales, transexuales e interesexuales; amenazas, delitos contra la libertad, acciones que atentan contra la integridad sexual, actos terroristas, atentados, combates y desplazamientos, han sido frecuentes en el territorio nacional en medio de estos hechos. Del total de esos eventos, tenemos que mencionar que en el departamento de Antioquia, se registraron 1.846, cifra que nos pone al frente de esta realidad y en la cual sobresalen los desplazamientos forzados como principal hecho victimizante.

Según datos proporcionados por el Observatorio de la iniciativa internacional Sin Violencia LGBTI, en nuestro país fueron asesinadas entre el 2014 y el 2019, 542 personas identificadas como lesbianas, gais, bisexuales, transexuales e intersexuales. A su vez, de acuerdo con el informe de “Colombia Diversa: así van las cosas”,  en Colombia entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2020 se registraron:

  75 homicidios y feminicidios en contra de personas LGBTI, de los cuales 27 fueron a mujeres trans y 12 a mujeres lesbianas. 

  20 de estos asesinatos estarían motivados por el prejuicio hacia la identidad de género u orientación sexual de las víctimas.

  Seis de las víctimas eran personas defensoras de Derechos Humanos, entre ellas dos mujeres trans y una mujer lesbiana. 

  35 de estas muertes ocurrieron durante el aislamiento obligatorio decretado por el Gobierno Nacional entre el 25 de marzo y el 31 de agosto del 2020. 

  En el departamento de Antioquia se reportaron 13 de los 75 homicidios y feminicidios. 

  Entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2020, se registraron 14 casos de amenazas que afectaron directamente a 24 personas LGBTI, entre las cuales se encuentran 11 mujeres trans y cuatro mujeres lesbianas.

Desde la Secretaría de las Mujeres de Antioquia y el programa Región Arcoiris, lamentamos profundamente que este tipo de situaciones sucedan en nuestro departamento y rechazamos cualquier acto de discriminación y de violencia en contra de la población LGBTI+. En conjunto trabajamos por un desarrollo humano integral, por la inclusión y promoción de la equidad para la igualdad, para que a todos y todas las personas del departamento se les garantice una vida digna, sana, plena, con bienestar y con calidad. 

Además se manifiestan algunas recomendaciones para lograr visibilizar esta problemática y poder brindarle los insumos pertinentes a las autoridades para afrontar este tipo de delitos como se debe. 

  Se hace prioritaria y urgente, la implementación y el desarrollo de un sistema de registro de violencias contra personas LGBTI, el cual utilice herramientas que permitan una desagregación por orientación sexual, identidad de género, raza y pertenencia étnica, entre otros.

  Procurar  la efectividad investigativa en los casos de violencias y discriminación en contra de la población LGTBI, que permita la generación de resultados por parte de las autoridades judiciales y acabe con la impunidad en este tipo de casos.

  Generar espacios de  formación, educación y capacitación, dirigidos a entidades receptoras de denuncias, investigadores judiciales, fiscales, jueces y autoridades policiales, buscando brindarles elementos para decidir en materia de casos de violencia de género.

  Diseñar, desarrollar y difundir en compañía de diferentes organizaciones sociales de la sociedad civil, campañas educativas que busquen la sensibilización de las personas frente a estos temas y que promuevan la erradicación de violencias basadas en género, discriminación y estereotipos, a través del respeto por la diversidad sexual.    

Dato: de acuerdo con el informe de la organización “Sin Violencia LGBTI, el prejuicio no conoce fronteras”, en los últimos cinco años más de 1.300 personas LGBTI han perdido la vida de manera violenta en nueve países de América Latina. Esto equivale a, por lo menos, 1 persona LGBTI asesinada diariamente en la región.


Twitter twitter.com Facebook facebook.com YouTube youtube.com Instagram instagram.com Centro de Relevo centroderelevo.gov.co Volver al inicio volver al inicio



LinkedIn
Twitter
Facebook
YouTube
Instagram
Soundcloud
Centro de relevo
Atención al ciudadano
Ir arriba

SECRETARÍAS

  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
  • Secretaría de Turismo de Antioquia
  • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
  • Secretaría de Educación
  • Secretaría de las Mujeres
  • Secretaría General
  • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
  • Secretaría de Infraestructura
  • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
  • Secretría de Inclusión Social y Familia
  • Secretaría de Suministros y Servicios 
  • Secretaría de Minas
  • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
  • Secretaría de Productividad y Competitividad
  • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  • Secretaría de Hacienda
  • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
  • Secretaria de seguridad y justicia

Entidades Descentralizadas

  • Institución Universitaria Digital de Antioquia - IU Digital
  • Lotería de Medellín-EICE
  • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
  • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
  • Empresa de Vivienda de Antioquia-VIVA EICE
  • Universidad de Antioquia
  • Tecnológico de Antioquia
  • Teleantioquia
  • Carisma
  • Hospital Mental de Antioquia
  • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
  • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
  • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
  • Hospital La María
  • Reforestadora Integral de Antioquia
  • Hospital Marco Fidel Suárez
  • Casa de Antioquia
  • Empresa de Parques y Eventos de Antioquia - ACTIVA EICE
  • Corporación Gilberto Echeverri Mejía
  • Escuela contra la drogadicción
  • Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia-EICE
  • Promotora Ferrocarril de Antioquia S.A.S-Sociedad por Acciones Simplificadas S.A.S
  • E.S.E Cesar Uribe Piedrahita-Caucasia
  • E.S.E San Rafael
  • E.S.E San Vicente de Paúl
  • Alianza Medellín Antioquia E.P.S S.A.S - Savia Salud

Gerencias

  • Gerencias de Seguridad Vial
  • Gerencia de MANÁ
  • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
  • Gerencia de Auditoría Interna
  • Gerencia Indígena
  • Gerencia de Afrodescendientes
  • Gerencia de Servicios Públicos
  • Gerencia de Municipios
  • Gerencia de Catastro

Departamentos Administrativos

  • Dagran
  • Planeación

Otras Entidades

  • Asamblea Departamental
  • Contraloría Departamental
  • FEDEAN
  • Fábrica de Licores de Antioquia

Gobernación de Antioquia
Horario: Lunes a Jueves de 7:30 a.m. a 12:00 m. y de 1:30 p.m. a 5:30 p.m. y Viernes de 7:30 a.m. a 12:00 m. y de 1:30 p.m. a 4:30 p.m.
Dirección: Calle 42B Número 52-106 Centro Administrativo Departamental "José María Córdova" - La Alpujarra.
Datos Generales del Departamento: Antioquia
Línea de Atención a la ciudadanía: +57 604 409 90 00 - 01 8000 4 19000
Solicitudes de información al correo: gestiondocumental@antioquia.gov.co | Correo notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@antioquia.gov.co
NIT: 890900286-0 | Políticas y condiciones de uso | Protección de datos personales | PQRSDF | Código postal 050015 | Mapa de sitio

Logo Icontec
Logo Colombia Logo Gov CO