Logo Gov.co
Contraste Aumentar Restaurar Disminuir
Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia
  • Inicio
  • Gobernador
    • Gobernador y Primera Dama
    • Gabinete 2024 - 2027
    • Oficina de comunicaciones
  • Gobernación
    • Misión - Visión
    • Principios y Valores
    • Estructura Orgánica
    • Objetivos
    • Entes de Control
    • Plan de Desarrollo
    • Secretarías
      • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
      • Secretaría de Turismo de Antioquia
      • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
      • Secretaría de Educación
      • Secretaría de las Mujeres
      • Secretaría General
      • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
      • Secretaría de Infraestructura
      • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
      • Secretría de Inclusión Social y Familia
      • Secretaría de Suministros y Servicios 
      • Secretaría de Minas
      • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
      • Secretaría de Productividad y Competitividad
      • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
      • Secretaría de Hacienda
      • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
      • Secretaria de seguridad y justicia
    • Departamentos administrativos
      • Dagran
      • Planeación
    • Gerencias
      • Gerencias de Seguridad Vial
      • Gerencia de MANÁ
      • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
      • Gerencia de Auditoría Interna
      • Gerencia Indígena
      • Gerencia de Afrodescendientes
      • Gerencia de Servicios Públicos
      • Gerencia de Municipios
      • Gerencia de Catastro
    • Entidades Descentralizadas
      • Hospital Carisma
      • Hospital La Maria
      • Hospital Marco Fidel Suárez
      • Hospital Mental de Antioquia
      • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
      • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
      • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
      • Lotería de Medellín-EICE
      • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
      • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
      • Reforestadora Integral de Antioquia
      • Tecnológico de Antioquia
      • Teleantioquia
      • Universidad de Antioquia
      • VIVA Empresa de Vivienda de Antioquia
      • Casa de Antioquia
    • Otras Entidades
      • Asamblea Departamental
      • Contraloria Departamental
      • FEDEAN
    • Conglomerado de Antioquia
    • Antioquia
  • Prensa
    • Histórico
  • Atención a la Ciudadanía
    • Trámites y Servicios
    • Presentar PQRSDF
    • Consulta de PQRSDF y Trámite
    • Denuncias de actos de corrupción
    • Taquillas virtuales
    • Preguntas frecuentes
    • Carta de trato digno
    • Satisfacción de la ciudadanía
  • Transparencia
  • Contratación
    • Portal único contratación
    • Registro de Proveedores
    • Manual de supervisión e interventoría
    • Manual de contratación
    • Ruta transparente de la contratación
    • Avisos de Convocatoria Pública
    • Histórico Contratación Emergencia Sanitaria por COVID-19
  • Normativa
    • Decretos
    • Leyes
    • Resoluciones
    • Edictos
    • Gaceta Departamental
    • Ordenanzas
    • Proyectos de Actos administrativos de interés general
    • Circulares
    • NormAntioquia
  • Participa
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. oculto Secretaria Mujeres
  4. Secretaría de las Mujeres de Antioquia presenta informe sobre la situación de violencias contra las mujeres en el departamento en 2020

Secretaría de las Mujeres de Antioquia presenta informe sobre la situación de violencias contra las mujeres en el departamento en 2020

Medellín, 5 de mayo de 2021

- Los datos en relación a homicidios de mujeres, presuntos feminicidios, violencia intrafamiliar y delitos sexuales, fueron recolectados, consolidados y analizados por el Observatorio de Asuntos de Mujer y Género de la Gobernación de Antioquia.

- Aunque las cifras señalan una leve disminución con respecto al año 2019, no reflejan necesariamente la situación de violencias contra las mujeres, puesto que 2020 fue un año atípico, que incrementó las barreras para acceder a la atención integral.

Cumpliendo con la responsabilidad institucional de promover y garantizar el derecho a una vida libre de violencia para las mujeres y buscando evidenciar a su vez las diferentes violencias de las cuáles son víctimas las mujeres en nuestro departamento, la Secretaría de las Mujeres de la Gobernación de Antioquia, a través de su Observatorio de Asuntos de Mujer y Género, presenta ante la ciudadanía y los medios de comunicación, el informe sobre la situación de violencias contra las mujeres en Antioquia durante el 2020.

Audio: Natalia Velásquez Osorio, Secretaria de las Mujeres de Antioquia.

Las cifras en relación a homicidios de mujeres, presuntos feminicidios, violencia intrafamiliar y delitos sexuales, permiten detallar las siguientes situaciones:

- Presuntos feminicidios: durante el año 2020 se registraron 2.020 homicidios en Antioquia. De estos casos, 151 correspondieron a mujeres, lo que representa el 7% del total; 22 de estos homicidios fueron catalogados por la Policía Nacional como feminicidios. Frente al año 2019, se registró una disminución del 17% en materia de homicidios, puesto que, para esa vigencia fueron reportados en total 2.362 casos, de los cuales 196 correspondieron a mujeres, lo que indica una baja del 8.2%.

De los 22 casos tipificados por las autoridades como feminicidios durante el 2020, el 68% de ellos ocurrieron en zona rural del departamento; además, preocupa notablemente que el 73% de los 22 feminicidios acontecidos en Antioquia, ocurrieron en los hogares de las víctimas (casa, apartamento, habitación, residencia, finca, entre otros), lo que significa, que siguen siendo los entornos familiares, los lugares más peligrosos para las mujeres.

El informe revela también que los fines de semana (viernes a domingo), son los días en los cuales más se cometen la mayoría de los presuntos feminicidios, siendo las mujeres adultas las más afectadas por este delito.

- Violencia Intrafamiliar: en 2020 la Policía Nacional reportó un total de 15.992 casos de violencia intrafamiliar en Antioquia, una cifra que se torna aún más alarmante cuando descubrimos que el 81% de estos sucesos ocurrieron en contra de las mujeres, es decir, 12.947 casos. En comparación con 2019, nos encontramos con una mínima reducción en las cifras, representada en 513 casos menos de violencia intrafamiliar contra las mujeres, puesto que, fueron 16.890 los registros, de los cuales 13.460 correspondieron a agresiones contra la mujer, el equivalente al 80% del total.

Existe otra particularidad en medio de este análisis; haciendo un comparativo mes a mes entre los casos de violencia intrafamiliar ocurridos en contra de las mujeres durante 2019 y 2020, se registró un aumento en las denuncias realizadas en el último año, especialmente en los meses de enero, febrero, marzo, abril y mayo, fechas que coinciden con el inicio de cuarentenas estricticas, confinamientos y restricciones de movilidad a causa de la pandemia, situaciones que obligaron a las mujeres a estar en aislamiento preventivo y en convivencia permanente durante largos periodos de tiempo con sus parejas, quienes de acuerdo a las cifras, son en la mayoría de los casos los principales agresores. 

Las subregiones de Antioquia en las cuales se registraron mayores índices de violencia intrafamiliar en contra de las mujeres durante 2020, fueron el Valle de Aburrá, el Oriente y el Suroeste, principalmente en los municipios de Medellín, Hispania, Cocorná, San Pedro de los Milagros y Barbosa. Por su parte, las subregiones de Nordeste, Norte y Occidente, fueron las que presentaron las cifras más bajas en relación a este tema. 

- Delitos Sexuales: según datos aportados por la Policía Nacional, el año 2020 registró 4.334 casos de delitos sexuales, de los cuales, 3.641 correspondientes al 84% del total, fueron cometidos en contra de niñas y mujeres. Por su parte, en el 2019 se habían presentado 4.855 casos, de los cuales 4.096, correspondientes también al 84%, fueron perpetrados contra el mismo grupo poblacional. Lo anterior, indica que en 2020 se registraron 455 casos menos de delitos sexuales contra las mujeres que en 2019. 

Llama la atención que, de los 4.334 casos de delitos sexuales reportados durante 2020, el 71% de los mismos, es decir, 3.074 casos, ocurrieron en contra de niños, niñas y adolescentes; situación que preocupa aún más, al detallar que de esa cifra, el 84% de los casos fueron en contra de niñas y adolescentes mujeres. 

La Secretaría de las Mujeres de la Gobernación de Antioquia es enfática en el rechazo absoluto a cualquier forma de violencia en contra de las mujeres, máxime cuando se continúa evidenciando en la sociedad una normalización de esta situación, a lo que se suma en muchos casos, la tolerancia institucional y múltiples barreras para acceder a la justicia, la protección y los servicios de salud. Por otra parte, la Secretaría se permite emitir una serie de recomendaciones a alcaldes y alcaldesas municipales, instándoles a no escatimar esfuerzo alguno en la implementación de políticas, programas y estrategias de prevención y atención integral, así como el fortalecimiento del trabajo de las mesas municipales para erradicar la violencia contra las mujeres y la implementación de la Ruta de Atención Integral en casos de violencias basadas en género. Las estrategias de sensibilización y pedagogía, también son herramientas fundamentales para promover en la ciudadanía una cultura de cero tolerancia, no violencia, respeto e igualdad, además de fomentar acciones de corresponsabilidad que nos lleven a generar entornos protectores para el cuidado de la vida y la integridad de las niñas y mujeres en Antioquia.

Por último, el informe señala que en 2021, según datos aportados por la Fundación Feminicidios Colombia, en los primeros tres meses han sido cometidos 9 feminicidios en el departamento de Antioquia, sobresaliendo los dolorosos y recientes casos de mujeres en los municipios de La Estrella, Caucasia, Sonsón y Frontino. 

InformeVCM-Antioquia-2019-2020

 


Twitter twitter.com Facebook facebook.com YouTube youtube.com Instagram instagram.com Centro de Relevo centroderelevo.gov.co Volver al inicio volver al inicio



LinkedIn
Twitter
Facebook
YouTube
Instagram
Soundcloud
Centro de relevo
Atención al ciudadano
Ir arriba

SECRETARÍAS

  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
  • Secretaría de Turismo de Antioquia
  • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
  • Secretaría de Educación
  • Secretaría de las Mujeres
  • Secretaría General
  • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
  • Secretaría de Infraestructura
  • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
  • Secretría de Inclusión Social y Familia
  • Secretaría de Suministros y Servicios 
  • Secretaría de Minas
  • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
  • Secretaría de Productividad y Competitividad
  • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  • Secretaría de Hacienda
  • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
  • Secretaria de seguridad y justicia

Entidades Descentralizadas

  • Institución Universitaria Digital de Antioquia - IU Digital
  • Lotería de Medellín-EICE
  • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
  • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
  • Empresa de Vivienda de Antioquia-VIVA EICE
  • Universidad de Antioquia
  • Tecnológico de Antioquia
  • Teleantioquia
  • Carisma
  • Hospital Mental de Antioquia
  • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
  • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
  • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
  • Hospital La María
  • Reforestadora Integral de Antioquia
  • Hospital Marco Fidel Suárez
  • Casa de Antioquia
  • Empresa de Parques y Eventos de Antioquia - ACTIVA EICE
  • Corporación Gilberto Echeverri Mejía
  • Escuela contra la drogadicción
  • Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia-EICE
  • Promotora Ferrocarril de Antioquia S.A.S-Sociedad por Acciones Simplificadas S.A.S
  • E.S.E Cesar Uribe Piedrahita-Caucasia
  • E.S.E San Rafael
  • E.S.E San Vicente de Paúl
  • Alianza Medellín Antioquia E.P.S S.A.S - Savia Salud

Gerencias

  • Gerencias de Seguridad Vial
  • Gerencia de MANÁ
  • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
  • Gerencia de Auditoría Interna
  • Gerencia Indígena
  • Gerencia de Afrodescendientes
  • Gerencia de Servicios Públicos
  • Gerencia de Municipios
  • Gerencia de Catastro

Departamentos Administrativos

  • Dagran
  • Planeación

Otras Entidades

  • Asamblea Departamental
  • Contraloría Departamental
  • FEDEAN
  • Fábrica de Licores de Antioquia

Gobernación de Antioquia
Horario: Lunes a Jueves de 7:30 a.m. a 12:00 m. y de 1:30 p.m. a 5:30 p.m. y Viernes de 7:30 a.m. a 12:00 m. y de 1:30 p.m. a 4:30 p.m.
Dirección: Calle 42B Número 52-106 Centro Administrativo Departamental "José María Córdova" - La Alpujarra.
Datos Generales del Departamento: Antioquia
Línea de Atención a la ciudadanía: +57 604 409 90 00 - 01 8000 4 19000
Solicitudes de información al correo: gestiondocumental@antioquia.gov.co | Correo notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@antioquia.gov.co
NIT: 890900286-0 | Políticas y condiciones de uso | Protección de datos personales | PQRSDF | Código postal 050015 | Mapa de sitio

Logo Icontec
Logo Colombia Logo Gov CO