Logo Gov.co
Contraste Aumentar Restaurar Disminuir
Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia
  • Inicio
  • Gobernador
    • Gobernador y Primera Dama
    • Gabinete 2024 - 2027
    • Oficina de comunicaciones
  • Gobernación
    • Misión - Visión
    • Principios y Valores
    • Estructura Orgánica
    • Objetivos
    • Entes de Control
    • Plan de Desarrollo
    • Secretarías
      • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
      • Secretaría de Turismo de Antioquia
      • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
      • Secretaría de Educación
      • Secretaría de las Mujeres
      • Secretaría General
      • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
      • Secretaría de Infraestructura
      • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
      • Secretría de Inclusión Social y Familia
      • Secretaría de Suministros y Servicios 
      • Secretaría de Minas
      • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
      • Secretaría de Productividad y Competitividad
      • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
      • Secretaría de Hacienda
      • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
      • Secretaria de seguridad y justicia
    • Departamentos administrativos
      • Dagran
      • Planeación
    • Gerencias
      • Gerencias de Seguridad Vial
      • Gerencia de MANÁ
      • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
      • Gerencia de Auditoría Interna
      • Gerencia Indígena
      • Gerencia de Afrodescendientes
      • Gerencia de Servicios Públicos
      • Gerencia de Municipios
      • Gerencia de Catastro
    • Entidades Descentralizadas
      • Hospital Carisma
      • Hospital La Maria
      • Hospital Marco Fidel Suárez
      • Hospital Mental de Antioquia
      • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
      • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
      • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
      • Lotería de Medellín-EICE
      • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
      • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
      • Reforestadora Integral de Antioquia
      • Tecnológico de Antioquia
      • Teleantioquia
      • Universidad de Antioquia
      • VIVA Empresa de Vivienda de Antioquia
      • Casa de Antioquia
    • Otras Entidades
      • Asamblea Departamental
      • Contraloria Departamental
      • FEDEAN
    • Conglomerado de Antioquia
    • Antioquia
  • Prensa
    • Histórico
  • Atención a la Ciudadanía
    • Trámites y Servicios
    • Presentar PQRSDF
    • Consulta de PQRSDF y Trámite
    • Denuncias de actos de corrupción
    • Taquillas virtuales
    • Preguntas frecuentes
    • Carta de trato digno
    • Satisfacción de la ciudadanía
  • Transparencia
  • Contratación
    • Portal único contratación
    • Registro de Proveedores
    • Manual de supervisión e interventoría
    • Manual de contratación
    • Ruta transparente de la contratación
    • Avisos de Convocatoria Pública
    • Histórico Contratación Emergencia Sanitaria por COVID-19
  • Normativa
    • Decretos
    • Leyes
    • Resoluciones
    • Edictos
    • Gaceta Departamental
    • Ordenanzas
    • Proyectos de Actos administrativos de interés general
    • Circulares
    • NormAntioquia
  • Participa
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. secretaria infraestructura oculto
  4. Antioquia y Caldas reiteran compromiso para recuperación y pavimentación de los 159 kilómetros de la Vía del Renacimiento

Antioquia y Caldas reiteran compromiso para recuperación y pavimentación de los 159 kilómetros de la Vía del Renacimiento

Nariño, 1 de octubre de 2021 

-Invias anunció que, mediante documento CONPES, se aseguraron $230.000 millones para su pavimentación, al tiempo que se iniciará licitación pública para que los trabajos inicien en primer trimestre de 2022.

-Esta vía hace parte de la RAP del Agua y la Montaña firmado entre Antioquia y Caldas en abril de 2021. Con esta pavimentación se beneficiarán 147 mil habitantes, 42 mil de ellos en Sonsón y Nariño.

Con el descubrimiento de una placa conmemorativa en la vereda Puente Linda del municipio de Nariño, Oriente del departamento, se ratificó el compromiso para la recuperación y pavimentación de la Vía del Renacimiento entre el Gobierno Nacional y los departamentos de Antioquia y Caldas.

El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, aseguró que:

“Esta obra tiene un nombre muy bien escogido, significa renacimiento, significa renacimiento para toda esta región que hace más de 40 o 50 años se olvidó cuando ya dejó de pasar el movimiento entre Medellín y Bogotá por esta vía. Y significa sin ningún lugar a dudas, lo que los dos gobernadores nos hemos propuesto desde nuestras campañas y nuestros gobiernos, trabajar unidos. Este es ese primer gran hijo que nace del trabajo unidos y de esa futura RAP del Agua y la Montaña. 

Audio: Aníbal Gaviria Correa, gobernador de Antioquia.

Esta vía de 159,6 kilómetros conecta a Sonsón con La Dorada. En el departamento de Caldas son 108,3 kilómetros y los restantes 51,3 kilómetros están en territorio antioqueño. 

El director de INVIAS, Juan Esteban Gil, anunció que los recursos están garantizados. 

“Hay documentos CONPES que nunca en la historia había tenido este corredor vial, el documento CONPES 4039. Estamos haciendo el trámite final de las vigencias futuras y antes de la primera semana de noviembre, ultima de octubre, estaremos ya firmando los convenios necesarios para que toda la totalidad de los $230.000 millones queden comprometidos. Se espera iniciar trabajos al finalizar el año por 30 mil millones de pesos y en primer trimestre se adjudicarán los otros 200.000 millones de pesos”.  

Con esta pavimentación se beneficiarán 147.000 habitantes. En Antioquia son 42.000 de los municipios de Sonsón, con 33.500 aproximadamente y en Nariño cerca de 8.500. Por su parte, en el departamento de Caldas 105.000 habitantes serán los beneficiados. En Norcasia con 6.500 aproximadamente y en La Dorada cerca de 98.500.

Audio: Juan Esteban Gil, Director de INVIAS.

La recuperación y pavimentación de la Vía del Renacimiento hace parte del RAP (Región Administrativa y de Planeación) del Agua y la Montaña, suscrito entre Antioquia y Caldas en abril de este año, cuyo objetivo es desarrollar proyectos estratégicos y de interés común para ambos departamentos, como infraestructura vial, agrícola y pecuario en beneficio del sector rural, turísticos, sociales y de identidad y cultura que impacten social y económicamente a las comunidades, que habitan en esa gran frontera territorial en los límites entre los dos departamentos. A finales de septiembre la Asamblea de Antioquia autorizó al gobernador a constituir la RAP, igual respaldo recibió el mandatario de Caldas. 

Según información de parte del Departamento Administrativo de Planeación, la aprobación de la RAP está pendiente de votación en el legislativo. 

“Esperamos no la próxima semana sino la siguiente que viene, estarle dando ya el visto bueno final en el propio Congreso de la República y ahí estaremos Luis Carlos y yo en ese momento histórico de unidad entre Caldas y Antioquia”, dijo el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa.  

Por su parte el gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona, resaltó la importancia de este proyecto conjunto. 

“Hoy estamos más unidos que nunca el Gobierno Nacional, la Gobernación de Antioquia y el gobierno de Caldas por y para los 250 mil habitantes que comparten  fronteras entre Antioquia y Caldas”. 

Audio: Luis Carlos Velasquez Cardona, Gobernador de Caldas.

Dentro de los proyectos de infraestructura de la RAP del Agua y la Montaña también se  cuentan: 

-Vía Supía - Caramanta con 22 km. de longitud, 18 de ellos por pavimentar. 

-Vía Riosucio - Jardín con 55 km. de longitud, 47 de ellos por pavimentar. 

-Tren del Café

-Conectividad de los puertos de Antioquia por medio de las autopistas 4G 

-Navegabilidad por el río Magdalena

-Ciclo caminabilidad por el Antiguo Corredor Férreo

-Pavimentación La Quiebra – Nariño – Argelia con una inversión: $10.699 millones (incluye interventoría) y una longitud total: 4,46 km, durante nuestra administración pavimentamos 2,3 km.

Mantenimientos Mecánicos en el corredor:

Sonsón - La Quiebra - Nariño: mantenimiento rutinario $95 millones.

La Quiebra - Argelia: mantenimiento rutinario, retiro de derrumbes y obras 

para muros $488 millones.

Atenciones con maquinaria amarilla a puntos críticos $100 millones.

Nariño - Puente Linda: se adelanta conformación de la vía, llevamos 10,5 km 

de 20,3 km que se tienen como meta.

Estudios y diseños en el corredor: 

Consultoría para los estudios y diseños en Fase III para pavimentaciones y 

atención de  puntos críticos en los corredores priorizados en el marco de la 

intervención de la Red Vial dentro del departamento de Antioquia.

Broches vía Sonsón - La Quiebra (Nariño) para 0,5 km: valor $69 millones

Nariño – La Quiebra para 0,8 km: valor $87 millones.

El Departamento de Antioquia está vinculado a otros dos RAP: RAP de los dos mares (Antioquia – Chocó) firmado en febrero de 2020 y RAP de la Fraternidad (Antioquia- Córdoba – Sucre) firmado en marzo de 2021.


Twitter twitter.com Facebook facebook.com YouTube youtube.com Instagram instagram.com Centro de Relevo centroderelevo.gov.co Volver al inicio volver al inicio



LinkedIn
Twitter
Facebook
YouTube
Instagram
Soundcloud
Centro de relevo
Atención al ciudadano
Ir arriba

SECRETARÍAS

  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
  • Secretaría de Turismo de Antioquia
  • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
  • Secretaría de Educación
  • Secretaría de las Mujeres
  • Secretaría General
  • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
  • Secretaría de Infraestructura
  • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
  • Secretría de Inclusión Social y Familia
  • Secretaría de Suministros y Servicios 
  • Secretaría de Minas
  • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
  • Secretaría de Productividad y Competitividad
  • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  • Secretaría de Hacienda
  • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
  • Secretaria de seguridad y justicia

Entidades Descentralizadas

  • Institución Universitaria Digital de Antioquia - IU Digital
  • Lotería de Medellín-EICE
  • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
  • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
  • Empresa de Vivienda de Antioquia-VIVA EICE
  • Universidad de Antioquia
  • Tecnológico de Antioquia
  • Teleantioquia
  • Carisma
  • Hospital Mental de Antioquia
  • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
  • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
  • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
  • Hospital La María
  • Reforestadora Integral de Antioquia
  • Hospital Marco Fidel Suárez
  • Casa de Antioquia
  • Empresa de Parques y Eventos de Antioquia - ACTIVA EICE
  • Corporación Gilberto Echeverri Mejía
  • Escuela contra la drogadicción
  • Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia-EICE
  • Promotora Ferrocarril de Antioquia S.A.S-Sociedad por Acciones Simplificadas S.A.S
  • E.S.E Cesar Uribe Piedrahita-Caucasia
  • E.S.E San Rafael
  • E.S.E San Vicente de Paúl
  • Alianza Medellín Antioquia E.P.S S.A.S - Savia Salud

Gerencias

  • Gerencias de Seguridad Vial
  • Gerencia de MANÁ
  • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
  • Gerencia de Auditoría Interna
  • Gerencia Indígena
  • Gerencia de Afrodescendientes
  • Gerencia de Servicios Públicos
  • Gerencia de Municipios
  • Gerencia de Catastro

Departamentos Administrativos

  • Dagran
  • Planeación

Otras Entidades

  • Asamblea Departamental
  • Contraloría Departamental
  • FEDEAN
  • Fábrica de Licores de Antioquia

Gobernación de Antioquia
Horario: lunes a jueves de 7:30 a. m. a 12:00 m. y de 1:30 p. m. a 5:30 p. m. y los viernes de 7:30 a. m. a 12:00 m. y de 1:30 p. m. a 4:30 p. m.
Dirección: Calle 42B Número 52-106 Centro Administrativo Departamental "José María Córdova" - La Alpujarra.
Datos Generales del Departamento: Antioquia. Línea de Atención a la ciudadanía: +57 604 409 90 00 - 01 8000 4 19000
Solicitudes de información al correo: gestiondocumental@antioquia.gov.co | Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@antioquia.gov.co
NIT: 890900286-0 | Políticas y condiciones de uso | Protección de datos personales | PQRSDF | Código postal 050015 | Mapa de sitio

Icontec
CO Colombia GOV.CO