Noticias Secretaría de Educación de Antioquia

Medellín, 19 de abril de 2025. La Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría
de Educación, cerró con éxito la convocatoria de Fondos de Servicios Educativos para
el mejoramiento de infraestructura de sedes educativas en los 116 municipios no
certificados del departamento. Se recibieron un total de mil 951 postulaciones para
mejorar y dignificar los espacios educativos.
“Estamos en el proceso de revisión de las condiciones, de los presupuestos de cada
una de esas postulaciones y en las próximas semanas estaremos emitiendo las
primeras resoluciones para que inicien las obras cuanto antes y que las comunidades
educativas tengan condiciones más dignas en nuestras sedes urbanas y rurales”,
destacó el secretario de Educación de Antioquia, Mauricio Alviar Ramírez.
Esta convocatoria tiene una inversión cercana a los 56 mil millones de pesos y
permitirá a cada sede educativa recibir 20 salarios mínimos legales vigentes, para
mantenimiento de reparación de cubiertas, de baterías sanitarias, puertas, ventanas,
pisos, muros, instalaciones eléctricas, pintura y mejora de las áreas comunes, entre
otros.
Además de esta convocatoria a la que se podían postular los rectores de las
instituciones educativas, la Gobernación de Antioquia cuenta con los créditos
compensados del IDEA para que los alcaldes puedan realizar intervenciones en el
sector educativo de los municipios. En 2024, la Secretaría de Educación
Departamental ejecutó 82 mil 496 millones de pesos en infraestructura educativa,
gracias a diferentes convenios, los desembolsos de los Fondos de Servicios
Educativos, recursos de vigencias futuras, entre otros. Este año la inversión en
infraestructura educativa es de 135 mil millones de pesos.

Caucasia, 11 de abril de 2025.
− Entornos Educativos Seguros ha llegado a 11 instituciones en el departamento. Unas 35 personas integran frente de seguridad ciudadano.
− La Jornada Extendida se implementa en 111 instituciones educativas y este año espera llegar a más de 66 mil estudiantes de Antioquia.
El Gobernador Andrés Julián visitó este viernes la Institución Educativa Liceo Caucasia, donde anunció recursos para culminar el megacolegio Las Malvinas, dio inicio a la estrategia Entorno Educativo Seguro, validó los avances de la Jornada Extendida de esta institución y participó de una de las más de 100 actividades del Mes de la Niñez.
El megacolegio Las Malvinas es una obra que inició el Municipio con recursos propios, pero tuvo problemas de estructuración y que la comunidad solicitaba su culminación. “El alcalde va a hacer un esfuerzo grande, se va a endeudar en más de 20 mil millones de pesos y nosotros desde la Gobernación vamos a aportar el 20 % del valor del proyecto”, destacó el Gobernador Andrés Julián al explicar que el crédito municipal se hará mediante la Turbina de Crédito del IDEA, con tasa compensada, que le permite ahorros en intereses al Municipio por más de 2 mil millones de pesos.
Gracias a la iniciativa Entorno Educativo Seguro, en el Liceo Caucasia fueron instaladas dos cámaras de vigilancia integradas al Nodo Departamental de Seguridad, una alarma comunitaria y se entregaron cinco botones de pánico a comerciantes y vecinos del sector. También se activó el frente de seguridad ciudadano con 35 personas de la comunidad con el que se busca garantizar la seguridad de los estudiantes y docentes.
“Hicimos esa intervención acá en el colegio, pues nos dimos cuenta del riesgo al que estaban sometidos nuestros niños y jóvenes. Casi que, a plena luz del día, había expendio de drogas y toda suerte de dificultades. Decidimos que estos Entornos Educativos Seguros, como unos frentes de seguridad protectores para nuestros niños en las instituciones educativas, eran una buena solución que implicaba no solo el amor como única dotación de quienes participan en él, sino muy buena tecnología, recuperar espacio público, iluminarlo, pintarlo y unas buenas cámaras de seguridad”, explicó el mandatario.
Esta estrategia, que fue creada por el Gobernador Andrés Julián, ya se encuentra implementada en 11 de las 47 instituciones educativas priorizadas para este año y en la Institución Educativa Liceo Caucasia beneficiará a más de 3 mil 600 estudiantes de las jornadas mañana, tarde, nocturna y sabatina.
“Muy buena la seguridad para los alumnos, inclusive para mi hijo que estudia acá. Voy a estar pendiente y con ganas de colaborar con la seguridad de los niños”, dijo Juan Carlos Falón, comerciante y vecino del plantel.
Durante su visita, el Gobernador Andrés Julián validó la implementación de la Jornada Extendida en dicha institución; este programa busca fortalecer la calidad educativa y ampliar las oportunidades de aprendizaje para los estudiantes de sexto a noveno. En este municipio, seis instituciones educativas se beneficiarán directamente con la iniciativa, que contará con una inversión de 600 millones de pesos, impactando a 720 estudiantes y 24 docentes.
Este año la Jornada Extendida ya se implementa en 111 instituciones y se espera que, al finalizar el año, se extienda a 554 instituciones educativas, beneficiando a más de 66 mil estudiantes y 2 mil 216 docentes en los 116 municipios no certificados en educación de Antioquia.

Medellín, 7 de abril de 2024.
- Semestre Cero impactará este año a 2 mil 650 estudiantes de 10° y 11°, quienes recibirán formación hasta septiembre en siete módulos.
- Esta iniciativa pretende mejorar las competencias de los estudiantes de la media, avanzar en los indicadores de las Pruebas SABER 11 y que pasen los exámenes de admisión de las universidades.
La Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Educación y la Corporación Gilberto Echeverri Mejía, beneficiará este año a 2 mil 650 estudiantes de 10° y 11° de 63 municipios con el programa Semestre Cero, el cual busca mejorar las competencias académicas de estos estudiantes para superar con éxito los desafíos educativos y profesionales tras el egreso de la educación media.
“Se trata de un programa que mejora las competencias de estudiantes y maestros en áreas como las ciencias básicas, competencias ciudadanas, inteligencia artificial para lograr mejores desempeños académicos en las Pruebas Saber 11, remediar falencias que tienen los jóvenes, y que los estudiantes pasen los exámenes de las universidades. Se llega además a quienes más lo necesitan, a 63 municipios priorizados que más necesitan de este acompañamiento”, destacó el secretario de Educación de Antioquia, Mauricio Alviar Ramírez.
De los 2 mil 650 estudiantes a los que se les ofrecerá Semestre Cero este año, ya hay mil 841 estudiantes inscritos. Posterior a la inscripción, los estudiantes participan de las jornadas de inducción donde jóvenes y padres conocen los módulos que acompañarán el proceso, cronograma de formación y el acompañamiento psicosocial. Se han realizado 42 procesos de orientación, impactando a más de 2 mil 700 participantes entre estudiantes y padres de familia.
“Quiero resaltar la importancia de este programa, ya que fortalece los conocimientos y las capacidades, pero también ayuda a encaminar y a formar el proyecto de vida. Después de varios años conservo el diploma simbólico que se me concedió en el taller vocacional, en donde la Universidad de los Sueños me concedió el título de Ingeniero Civil. Este lo guardo junto al título de Ingeniero Civil que recibí hace algunos días de la Universidad en la que me gradué. Quiero decirles a los jóvenes que luchen por sus sueños, que los sueños sí se cumplen”, destacó Mateo Hoyos Montoya, participante del programa Semestre Cero en años anteriores y quien recientemente finalizó su carrera profesional.
A los estudiantes beneficiados se les ofrece 175 horas de formación en siete módulos: matemáticas y razonamiento lógico; lectura crítica y competencias ciudadanas; biología; física; inglés como lengua extranjera; introducción a la inteligencia artificial y orientación socio ocupacional y todos son ofrecidos por docentes de la Universidad de Antioquia.
Adicionalmente, 400 maestros recibirán formación, metodologías y pedagogías innovadoras que se ajusten a las necesidades cambiantes de los estudiantes, con seis diplomados en matemáticas y razonamiento lógico, lectura crítica y competencias ciudadanas, biología, física, inglés como lengua extranjera, introducción a la inteligencia artificial, ofrecidos por docentes de la Universidad Pontificia Bolivariana.
Las clases de Semestre Cero se desarrollarán del 22 de abril al 30 de septiembre; y las inscripciones se realizan con el personal de la Corporación que visita a las instituciones educativas. Este año la Gobernación de Antioquia invierte 3 mil 231 millones de pesos en el programa: 2 mil 800 millones se invierten para el componente de estudiantes y 400 millones para el componente docente.
Los municipios donde ya se han realizado los procesos de inscripción al programa son: Buriticá, Santa Fe de Antioquia y Frontino en el Occidente; Montebello, Angelópolis, Amagá, Jardín, Santa Bárbara, Caramanta, Concordia, Urrao y Pueblorrico en el Suroeste; Necoclí, San Juan de Urabá, Arboletes, Carepa, Mutatá y Chigorodó en Urabá; Cáceres, Zaragoza, El Bagre y Caucasia en el Bajo Cauca. También Caracolí, Puerto Berrío y Puerto Triunfo en Magdalena Medio; Remedios, Segovia y Yolombó en el Nordeste; y Briceño, Valdivia, Yarumal y San Andrés de Cuerquia en el Norte.

Medellín, 6 de abril de 2025.
Mediante el mecanismo de Obras por Impuestos, la empresa Celsia entregó mil 284 equipos de cómputo en 49 sedes educativas oficiales de los municipios de Carepa, Chigorodó y San Pedro de Urabá, beneficiando a 10 mil 522 estudiantes en zonas urbanas y rurales.
La inversión total de este proyecto fue de 10 mil 360 millones de pesos para apoyar la transformación educativa y digital en la región, fortalecer el acceso a herramientas tecnológicas, mejorar la infraestructura escolar y promover metodologías innovadoras de aprendizaje.
Además de la dotación tecnológica, este proyecto incluyó la capacitación de 176 docentes mediante un diplomado de 120 horas titulado "Proyecto de aula con recursos educativos digitales enriquecido con enfoque STEM+A" (Ciencia, Tecnología, Matemáticas y Arte). Durante la formación, los maestros abordaron temáticas clave como el marco normativo de las TIC en la educación, proyectos de aula, recursos digitales, metodologías activas, creación de contenidos digitales y evaluación formativa.
Para el 2025, a través del mecanismo de Obras por Impuestos, se priorizaron recursos por 87 mil 158 millones de pesos en educación para la dotación de material pedagógico, formación docente y mejora de infraestructura educativa.
Página 1 de 90
#AntioquiaCuenta
La Gobernación de Antioquia llegó a Puerto Girón, Apartadó, con toda su oferta institucional y de servicios
28 Abril 2025 - Apartadó, 24 de abril de 2025. La Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Gobierno, estuvo este jueves en el corregimien...
Abril 28, 2025
Gobernación de Antioquia, en articulación con la Alcaldía, atiende emergencia vial en San Luis
28 Abril 2025 - San Luis, 24 de abril de 2025. Debido a las fuertes lluvias de los últimos días en el departamento, en el municipio de San Luis, Oriente ...
Abril 28, 2025
Gobernación de Antioquia entrega instrumentos musicales a personas en condición de discapacidad
28 Abril 2025 - Medellín, 24 de abril de 2025. La Gobernación de Antioquia, a través del Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia –ICPA–, y en...
Abril 28, 2025
Quedan dos días para pagar el impuesto vehicular con descuento por pronto pago en Antioquia
28 Abril 2025 - Medellín, 24 de abril de 2025. La Gobernación de Antioquia recuerda a los contribuyentes del impuesto vehicular que, hasta este viernes 2...
Abril 28, 2025
La Registraduría Nacional del Estado Civil certifica que la convocatoria a consulta popular para el Área Metropolitana del Valle de San Nicolás cumple con los requisitos legales
28 Abril 2025 - Medellín, 24 de abril de 2025. En el escrito del organismo electoral dirigido a los alcaldes de La Ceja, La Unión, El Carmen de Vibor...
Abril 28, 2025
En un 5,9% creció la ocupación hotelera en Antioquia durante la Semana Mayor
28 Abril 2025 - Medellín, 23 de abril de 2025 - Este año, en los principales destinos religiosos se reportaron incrementos con respecto a la Semana Santa...
Abril 28, 2025
La Gobernación de Antioquia abre la convocatoria “Estímulos e Iniciativas por Antioquia Firme 2025”, dirigida a las organizaciones sociales y comunales del departamento
28 Abril 2025 - Medellín, 23 de abril de 2025. Se reconocerán 70 iniciativas provenientes de las nueve subregiones de Antioquia que buscan fortalecer...
Abril 28, 2025
"Nos vamos a tomar el Charcón de Liberia, vamos a consolidar allí la seguridad", dijo el Gobernador Andrés Julián en Anorí
28 Abril 2025 - Anorí, 23 de abril de 2025. ⁃ El mandatario departamental alertó que criminales que delinquen en la zona están utilizando antidrones p...
Abril 28, 2025
Llega a Carepa la Feria de Servicios de la Gobernación de Antioquia
28 Abril 2025 - Medellín, 23 de abril de 2025. Este jueves 24 de abril en el municipio de Carepa, Urabá antioqueño, tendrá lugar la Feria de Servicios ...
Abril 28, 2025
El Gobernador Andrés Julián anunció planes contra la extorsión y los focos de inseguridad en municipios de la Provincia de Cartama
28 Abril 2025 - Caramanta, 22 de abril de 2025. En Consejo de Seguridad y Oportunidades Social, liderado por el Gobernador Andrés Julián y que tuvo la ...
Abril 28, 2025