Logo Gov.co
Contraste Aumentar Restaurar Disminuir
Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia
  • Inicio
  • Gobernador
    • Gobernador y Primera Dama
    • Gabinete 2024 - 2027
    • Oficina de comunicaciones
  • Gobernación
    • Misión - Visión
    • Principios y Valores
    • Estructura Orgánica
    • Objetivos
    • Entes de Control
    • Plan de Desarrollo
    • Secretarías
      • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
      • Secretaría de Turismo de Antioquia
      • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
      • Secretaría de Educación
      • Secretaría de las Mujeres
      • Secretaría General
      • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
      • Secretaría de Infraestructura
      • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
      • Secretría de Inclusión Social y Familia
      • Secretaría de Suministros y Servicios 
      • Secretaría de Minas
      • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
      • Secretaría de Productividad y Competitividad
      • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
      • Secretaría de Hacienda
      • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
      • Secretaria de seguridad y justicia
    • Departamentos administrativos
      • Dagran
      • Planeación
    • Gerencias
      • Gerencias de Seguridad Vial
      • Gerencia de MANÁ
      • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
      • Gerencia de Auditoría Interna
      • Gerencia Indígena
      • Gerencia de Afrodescendientes
      • Gerencia de Servicios Públicos
      • Gerencia de Municipios
      • Gerencia de Catastro
    • Entidades Descentralizadas
      • Hospital Carisma
      • Hospital La Maria
      • Hospital Marco Fidel Suárez
      • Hospital Mental de Antioquia
      • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
      • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
      • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
      • Lotería de Medellín-EICE
      • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
      • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
      • Reforestadora Integral de Antioquia
      • Tecnológico de Antioquia
      • Teleantioquia
      • Universidad de Antioquia
      • VIVA Empresa de Vivienda de Antioquia
      • Casa de Antioquia
    • Otras Entidades
      • Asamblea Departamental
      • Contraloria Departamental
      • FEDEAN
    • Conglomerado de Antioquia
    • Antioquia
  • Prensa
    • Histórico
  • Atención a la Ciudadanía
    • Trámites y Servicios
    • Presentar PQRSDF
    • Consulta de PQRSDF y Trámite
    • Denuncias de actos de corrupción
    • Taquillas virtuales
    • Preguntas frecuentes
    • Carta de trato digno
    • Satisfacción de la ciudadanía
  • Transparencia
  • Contratación
    • Portal único contratación
    • Registro de Proveedores
    • Manual de supervisión e interventoría
    • Manual de contratación
    • Ruta transparente de la contratación
    • Avisos de Convocatoria Pública
    • Histórico Contratación Emergencia Sanitaria por COVID-19
  • Normativa
    • Decretos
    • Leyes
    • Resoluciones
    • Edictos
    • Gaceta Departamental
    • Ordenanzas
    • Proyectos de Actos administrativos de interés general
    • Circulares
    • NormAntioquia
  • Participa
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. Noticias dagran
  4. Dapard activa el Sistema Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres para atender emergencia en la Semana Mayor

Dapard activa el Sistema Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres para atender emergencia en la Semana Mayor

- Juliana Lucía Palacio Bermúdez, insta a los Consejos Municipales para la Gestión del Riesgo de Desastres –CMGRD- y a los organismos de apoyo y de socorro, a estar preparados para brindar una respuesta rápida en caso de emergencia. 

- Para disminuir el riesgo, cada municipio antioqueño deberá disponer del personal necesario, y de los elementos y equipos para atender eventualidades.

Mediante circular dirigida a todos los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres –Cmgrd-, el Dapard como coordinador del Consejo Departamental de Gestión de Riesgos de Desastre –Cdgrd- de Antioquia, instó a los municipios a activar los Planes de Contingencia y la Estrategia Municipal de Respuesta a Emergencias, que permita hacer efectiva la atención ante cualquier eventualidad que pueda presentarse en su respectiva jurisdicción. 

La directora del Departamento Administrativo del Sistema para la Prevención, Atención y Recuperación de Desastres –Dapard-, Juliana Lucía Palacio, recuerda a los Cmgrd la importancia de disponer las medidas pertinentes para la prevención y la atención de emergencias, en caso de presentarse eventos naturales, eventos de afluencia masiva, accidentes de tránsito y problemas con el consumo de alimentos tradicionales de Semana Santa. 

Además, los Cmgrd deberán identificar las amenazas que pueden afectar a la comunidad e informar oportunamente a las entidades responsables de velar por el bienestar de la ciudadanía. Además, de verificar los sitios vulnerables deben disponer los elementos y equipos necesarios para atender las eventualidades. 

También, advirtió a los alcaldes como Coordinadores de los Cmgrd que de ocurrir una eventualidad que supere la capacidad instalada, el Consejo Municipal deberá reportar la situación de inmediato al Consejo Departamental de Gestión de Riesgos de Desastre –Cdgrd- a través de los siguientes enlaces: 

- Coordinador Área de Manejo de Desastres Capitán René Bolívar: 310 407 96 50.

- Centro Regulador de Urgencias –CRUE-. 360 01 66

La Directora del Dapard reiteró el compromiso de la administración Antioquia Piensa en Grande, de trabajar de manera conjunta y permanente, en la construcción y el fortalecimiento de un departamento menos vulnerable. 

RECOMENDACIONES GENERALES

Para los Consejos Municipales para la Gestión del Riesgo de Desastres: 

- Elaborar y/o actualizar los instrumentos de planificación: Planes de Contingencia y Estrategias de Respuesta (inventario de recursos, capacidades, cadena de llamadas, directorio, entre otros).

- Establecer el alistamiento preventivo, salas de crisis y servicios de respuesta.

- Revisar la disponibilidad de recursos financieros disponible en los respectivos Fondos Municipales para la Gestión del Riesgo de Desastres.

- Revisar los Boletines de Alerta Temprana: “Cómo está el tiempo en Antioquia” emitido por el DAPARD y el IDEAM a través del Centro Regional de Pronósticos y Alertas.

- Realizar el monitoreo constante de las carreteras, ríos y quebradas, con el fin de evitar emergencias, que impidan el normal desplazamiento de los viajeros en esta temporada.

- Generar acciones y estrategias de comunicación a la comunidad (residentes, viajeros y turistas), previo a la Semana Santa y durante el trascurso de la misma, utilizando un lenguaje sencillo, positivo y no alarmista desde las oficinas de comunicaciones de las alcaldías, enfocadas a la difusión de las presentes recomendaciones, invitando a la comunidad a atender e implementar medidas de prevención frente a los riesgos que se puedan presentar.

Para viajeros: 

- Estar atentos a la información sobre el estado del tiempo local y regional y a la probabilidad de ocurrencia de eventos asociados al clima, como: lluvias, tormentas, vendavales, sequía, inundaciones, incendios forestales, deslizamientos, entre otros.

- Consultar los sistemas de alerta temprana y mecanismos de prevención y protección, Boletín de Alertas Tempranas - Centro Regional de Pronósticos y Alertas.

- Verificar el estado de las vías y caminos, comuníquese a la línea gratuita nacional #767 del Instituto Nacional de Vías.

- Evitar conducir en la noche o bajo la lluvia, especialmente en zonas identificadas por riesgo de deslizamiento.

- No botar o acumular escombros ni basuras en sitios no autorizados.

- Evitar las fogatas y dar un manejo responsable a los elementos inflamables como colillas de cigarrillos, combustibles, encendedores, velas, etc.

- Durante paseos o salidas a ríos y quebradas, tenga precaución si empieza a llover, si observa cambios en los niveles del agua o escucha sonidos fuertes. En este caso aléjese lo más pronto posible, ya que puede presentarse una creciente súbita.

- Consulte previamente con las entidades de seguridad y de socorro (Cruz Roja, Cmgrd, Cuerpos de Bomberos Voluntarios, Defensa Civil, Policía, Ejército), cual es la preparación del municipio y de su comunidad frente a los posibles eventos que puedan presentarse.

- Evite conducir cansado, pues esto incrementa la probabilidad de accidentes de tránsito. Es mejor tomar descansos adecuados, viajar un poco más tarde y llegar seguro a su lugar de destino.

- Antes de salir de viaje, aliste con su familia un maletín de emergencias, que debe contener copia de los documentos de identidad de todos los miembros de la familia, un cambio de ropa de cada integrante, alimentos no perecederos y agua, linterna con pilas, silbato, radio con pilas, botiquín de primeros auxilios e impermeables.

- Si visita zonas endémicas de enfermedades transmitidas por mosquitos o zancudos tome las precauciones para el control de los mismos (mosquiteros, repelentes, control de criaderos, entre otros.

En lugares de peregrinación: 

- Al asistir a eventos religiosos identifique los posibles riesgos, puntos de encuentro y las rutas de evacuación en caso de una emergencia.

- En procesiones, transite con precaución, evite los tumultos, conserve la distancia.

- Tome suficiente líquido para evitar deshidratación o golpes de calor.

- Utilice ropa adecuada para el clima local y utilice zapatos cómodos

Respecto a la Alimentación:

- Lavarse bien las manos con abundante agua y jabón antes de comer, y antes de preparar alimentos.

- Consumir agua potable, hervida, purificada o tratada con cloro.

- Consumir alimentos bien cocidos y de reciente preparación.

- Preparar bien el pescado y los mariscos porque son potenciales fuentes de contagio e intoxicación.

- Las dependencias de sanidad y salubridad deben realizar las visitas pertinentes a los expendios de estos alimentos para garantizar la seguridad en la manipulación, comercialización preparación y consumo de pescado y otros platos típicos de la región.

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 12 de abril de 2019
Elaboró: Germán Salazar - Jacqueline Duque
Revisó: Jacqueline Duque
# 255

 


Twitter twitter.com Facebook facebook.com YouTube youtube.com Instagram instagram.com Centro de Relevo centroderelevo.gov.co Volver al inicio volver al inicio



LinkedIn
Twitter
Facebook
YouTube
Instagram
Soundcloud
Centro de relevo
Atención al ciudadano
Ir arriba

SECRETARÍAS

  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
  • Secretaría de Turismo de Antioquia
  • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
  • Secretaría de Educación
  • Secretaría de las Mujeres
  • Secretaría General
  • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
  • Secretaría de Infraestructura
  • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
  • Secretría de Inclusión Social y Familia
  • Secretaría de Suministros y Servicios 
  • Secretaría de Minas
  • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
  • Secretaría de Productividad y Competitividad
  • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  • Secretaría de Hacienda
  • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
  • Secretaria de seguridad y justicia

Entidades Descentralizadas

  • Institución Universitaria Digital de Antioquia - IU Digital
  • Lotería de Medellín-EICE
  • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
  • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
  • Empresa de Vivienda de Antioquia-VIVA EICE
  • Universidad de Antioquia
  • Tecnológico de Antioquia
  • Teleantioquia
  • Carisma
  • Hospital Mental de Antioquia
  • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
  • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
  • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
  • Hospital La María
  • Reforestadora Integral de Antioquia
  • Hospital Marco Fidel Suárez
  • Casa de Antioquia
  • Empresa de Parques y Eventos de Antioquia - ACTIVA EICE
  • Corporación Gilberto Echeverri Mejía
  • Escuela contra la drogadicción
  • Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia-EICE
  • Promotora Ferrocarril de Antioquia S.A.S-Sociedad por Acciones Simplificadas S.A.S
  • E.S.E Cesar Uribe Piedrahita-Caucasia
  • E.S.E San Rafael
  • E.S.E San Vicente de Paúl
  • Alianza Medellín Antioquia E.P.S S.A.S - Savia Salud

Gerencias

  • Gerencias de Seguridad Vial
  • Gerencia de MANÁ
  • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
  • Gerencia de Auditoría Interna
  • Gerencia Indígena
  • Gerencia de Afrodescendientes
  • Gerencia de Servicios Públicos
  • Gerencia de Municipios
  • Gerencia de Catastro

Departamentos Administrativos

  • Dagran
  • Planeación

Otras Entidades

  • Asamblea Departamental
  • Contraloría Departamental
  • FEDEAN
  • Fábrica de Licores de Antioquia

Gobernación de Antioquia
Horario: Lunes a Jueves de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 5:15 p.m. y Viernes de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 4:15 p.m.
Dirección: Calle 42B Número 52-106 Centro Administrativo Departamental "José María Córdova" - La Alpujarra.
Datos Generales del Departamento: Antioquia Línea de Atención a la ciudadanía: +57 604 409 90 00 - 01 8000 4 19000
Solicitudes de información al correo: gestiondocumental@antioquia.gov.co | Correo notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@antioquia.gov.co
NIT: 890900286-0 | Políticas y condiciones de uso | Protección de datos personales | PQRSDF | Código postal 050015 | Mapa de sitio

Logo Icontec

Logo Colombia Logo Gov CO