Logo Gov.co
Contraste Aumentar Restaurar Disminuir
Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia
  • Inicio
  • Gobernador
    • Gobernador y Primera Dama
    • Gabinete 2024 - 2027
    • Oficina de comunicaciones
  • Gobernación
    • Misión - Visión
    • Principios y Valores
    • Estructura Orgánica
    • Objetivos
    • Entes de Control
    • Plan de Desarrollo
    • Secretarías
      • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
      • Secretaría de Turismo de Antioquia
      • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
      • Secretaría de Educación
      • Secretaría de las Mujeres
      • Secretaría General
      • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
      • Secretaría de Infraestructura
      • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
      • Secretría de Inclusión Social y Familia
      • Secretaría de Suministros y Servicios 
      • Secretaría de Minas
      • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
      • Secretaría de Productividad y Competitividad
      • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
      • Secretaría de Hacienda
      • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
      • Secretaria de seguridad y justicia
    • Departamentos administrativos
      • Dagran
      • Planeación
    • Gerencias
      • Gerencias de Seguridad Vial
      • Gerencia de MANÁ
      • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
      • Gerencia de Auditoría Interna
      • Gerencia Indígena
      • Gerencia de Afrodescendientes
      • Gerencia de Servicios Públicos
      • Gerencia de Municipios
      • Gerencia de Catastro
    • Entidades Descentralizadas
      • Hospital Carisma
      • Hospital La Maria
      • Hospital Marco Fidel Suárez
      • Hospital Mental de Antioquia
      • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
      • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
      • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
      • Lotería de Medellín-EICE
      • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
      • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
      • Reforestadora Integral de Antioquia
      • Tecnológico de Antioquia
      • Teleantioquia
      • Universidad de Antioquia
      • VIVA Empresa de Vivienda de Antioquia
      • Casa de Antioquia
    • Otras Entidades
      • Asamblea Departamental
      • Contraloria Departamental
      • FEDEAN
    • Conglomerado de Antioquia
    • Antioquia
  • Prensa
    • Histórico
  • Atención a la Ciudadanía
    • Trámites y Servicios
    • Presentar PQRSDF
    • Consulta de PQRSDF y Trámite
    • Denuncias de actos de corrupción
    • Taquillas virtuales
    • Preguntas frecuentes
    • Carta de trato digno
    • Satisfacción de la ciudadanía
  • Transparencia
  • Contratación
    • Portal único contratación
    • Registro de Proveedores
    • Manual de supervisión e interventoría
    • Manual de contratación
    • Ruta transparente de la contratación
    • Avisos de Convocatoria Pública
    • Histórico Contratación Emergencia Sanitaria por COVID-19
  • Normativa
    • Decretos
    • Leyes
    • Resoluciones
    • Edictos
    • Gaceta Departamental
    • Ordenanzas
    • Proyectos de Actos administrativos de interés general
    • Circulares
    • NormAntioquia
  • Participa
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. oculto noticias secretaria agricultura
  4. En Antioquia se trabaja por una ganadería sustentable y en armonía con el medio ambiente

En Antioquia se trabaja por una ganadería sustentable y en armonía con el medio ambiente

Medellín, 8 de noviembre de 2022

- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural ha invertido entre 2020 y 2022 más de 41.000 millones de pesos para lograr avanzar en la ejecución de proyectos que contribuyan al objetivo mencionado.

- También es tema de diálogo, la campaña emprendida por la alcaldía de Medellín en torno al consumo de carne.

En el auditorio del Idea se realizó el primer Conversatorio sobre Ganadería Sostenible y Cambio Climático, liderado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad y la Mesa Regional de Ganadería Sostenible, la cual está constituida por diferentes universidades, instituciones públicas y privadas y los sectores empresarial y ganadero.

En este conversatorio que irá hasta las 5:30 de la tarde, más de 100 participantes tendrán la oportunidad de aportar y debatir en torno a la Emergencia Climática en el departamento de Antioquia y su incidencia en el sector agropecuario, programas y proyectos de Antioquia sobre ganadería y cambio climático, Plan de Acción 2022-2023 de la Mesa Regional de Ganadería Sostenible, mitigación de los Gases de Efecto Invernadero -GEI- en el sector lechero, proyectos como alternativa de implementación para ganadería sostenible orientados a mitigar la satanización del sector, entre otros.

De acuerdo con Andrés Sanmartín Álzate, director de la Unidad Regional de Planificación Agropecuaria “en Antioquia el 90% de nuestros ganaderos son pequeños productores que tienen menos de 10 hectáreas, es decir, tienen un promedio de 5 o 10 cabezas de ganado por familia. Hoy se tiene más o menos, entre una y dos cabezas de ganado por hectárea.”

La administración UNIDOS por la Vida, en cabeza de Aníbal Gaviria Correa, con su declaratoria de Emergencia Climática, ha querido llevarle a los campesinos y a las explotaciones ganaderas del departamento, recursos y apoyo para la implementación de los sistemas silvopastoriles.   En convenio con la Universidad de Antioquia se implementaron sistemas silvopastoriles con árboles forrajes como la leucaena en 84 predios del Urabá Antioqueño, dando como resultado 264,7 hectáreas intervenidas y se establecieron pasturas mejoradas.

Además, se avanza en el establecimiento de distritos ecoganaderos en Antioquia y el fortalecimiento de la producción bovina, en especial en el Magdalena Medio. Se ha venido aunando esfuerzos para el establecimiento de 500 hectáreas y 223.000 árboles en modelos silvopastoriles en predios de productores ganaderos de 27 municipios.

A través de la Secretaría de Agricultura, en total se han intervenido 41.000 millones de pesos en estos proyectos, a los que se suman iniciativas, como la Implementación de infraestructura y tecnología para el apoyo a la asociatividad y la comercialización, la nueva generación de plazas de mercado y ciudadelas agrotecnológicas; logística, marketing regional y apertura de mercados para un comercio justo, sostenible y competitivo; desarrollo agroforestal y agricultura sostenible y uso eficiente de los recursos naturales para la producción sostenible. Todos estos proyectos apuntan a mitigar los GEI, a la no estigmatización de la producción ganadera y a la promoción de las bondades de los productos cárnicos y la difusión de los procesos y resultado de investigaciones sobre los mitos que hay sobre el consumo de carne.

Según German Serrano Basto, secretario Técnico Nacional de la Mesa de Ganadería Sostenible de Colombia, la temática del conversatorio apunta a los compromisos que tienen el país y el sector “para adaptarnos y mitigar lo que es el cambio climático” y analizar y dialogar sobre la campaña publicitaria emprendida por la alcaldía de Medellín en torno al consumo de carne.

Luis Alfonso Giraldo, coordinador de la Mesa Regional de Ganadería Sostenible del Departamento de Antioquia, aseguró que actualmente Antioquia es el mayor productor del país con alrededor del 11% de la población bovina nacional.  Además,  agregó que el departamento ha venido avanzando en la constitución de un clúster que fortalezca la producción de ganados en pie y carne para participar en los mercados internacionales, ya que la producción ha estado fundamentalmente enfocada al abastecimiento interno y a otros departamentos colindantes.


Twitter twitter.com Facebook facebook.com YouTube youtube.com Instagram instagram.com Centro de Relevo centroderelevo.gov.co Volver al inicio volver al inicio



LinkedIn
Twitter
Facebook
YouTube
Instagram
Soundcloud
Centro de relevo
Atención al ciudadano
Ir arriba

SECRETARÍAS

  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
  • Secretaría de Turismo de Antioquia
  • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
  • Secretaría de Educación
  • Secretaría de las Mujeres
  • Secretaría General
  • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
  • Secretaría de Infraestructura
  • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
  • Secretría de Inclusión Social y Familia
  • Secretaría de Suministros y Servicios 
  • Secretaría de Minas
  • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
  • Secretaría de Productividad y Competitividad
  • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  • Secretaría de Hacienda
  • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
  • Secretaria de seguridad y justicia

Entidades Descentralizadas

  • Institución Universitaria Digital de Antioquia - IU Digital
  • Lotería de Medellín-EICE
  • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
  • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
  • Empresa de Vivienda de Antioquia-VIVA EICE
  • Universidad de Antioquia
  • Tecnológico de Antioquia
  • Teleantioquia
  • Carisma
  • Hospital Mental de Antioquia
  • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
  • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
  • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
  • Hospital La María
  • Reforestadora Integral de Antioquia
  • Hospital Marco Fidel Suárez
  • Casa de Antioquia
  • Empresa de Parques y Eventos de Antioquia - ACTIVA EICE
  • Corporación Gilberto Echeverri Mejía
  • Escuela contra la drogadicción
  • Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia-EICE
  • Promotora Ferrocarril de Antioquia S.A.S-Sociedad por Acciones Simplificadas S.A.S
  • E.S.E Cesar Uribe Piedrahita-Caucasia
  • E.S.E San Rafael
  • E.S.E San Vicente de Paúl
  • Alianza Medellín Antioquia E.P.S S.A.S - Savia Salud

Gerencias

  • Gerencias de Seguridad Vial
  • Gerencia de MANÁ
  • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
  • Gerencia de Auditoría Interna
  • Gerencia Indígena
  • Gerencia de Afrodescendientes
  • Gerencia de Servicios Públicos
  • Gerencia de Municipios
  • Gerencia de Catastro

Departamentos Administrativos

  • Dagran
  • Planeación

Otras Entidades

  • Asamblea Departamental
  • Contraloría Departamental
  • FEDEAN
  • Fábrica de Licores de Antioquia

Gobernación de Antioquia
Horario: Lunes a Jueves de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 5:15 p.m. y Viernes de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 4:15 p.m.
Dirección: Calle 42B Número 52-106 Centro Administrativo Departamental "José María Córdova" - La Alpujarra.
Datos Generales del Departamento: Antioquia Línea de Atención a la ciudadanía: +57 604 409 90 00 - 01 8000 4 19000
Solicitudes de información al correo: gestiondocumental@antioquia.gov.co | Correo notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@antioquia.gov.co
NIT: 890900286-0 | Políticas y condiciones de uso | Protección de datos personales | PQRSDF | Código postal 050015 | Mapa de sitio

Logo Icontec

Logo Colombia Logo Gov CO