Logo Gov.co
Contraste Aumentar Restaurar Disminuir
Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia
  • Inicio
  • Gobernador
    • Gobernador y Primera Dama
    • Gabinete 2024 - 2027
    • Oficina de comunicaciones
  • Gobernación
    • Misión - Visión
    • Principios y Valores
    • Estructura Orgánica
    • Objetivos
    • Entes de Control
    • Plan de Desarrollo
    • Secretarías
      • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
      • Secretaría de Turismo de Antioquia
      • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
      • Secretaría de Educación
      • Secretaría de las Mujeres
      • Secretaría General
      • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
      • Secretaría de Infraestructura
      • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
      • Secretría de Inclusión Social y Familia
      • Secretaría de Suministros y Servicios 
      • Secretaría de Minas
      • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
      • Secretaría de Productividad y Competitividad
      • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
      • Secretaría de Hacienda
      • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
      • Secretaria de seguridad y justicia
    • Departamentos administrativos
      • Dagran
      • Planeación
    • Gerencias
      • Gerencias de Seguridad Vial
      • Gerencia de MANÁ
      • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
      • Gerencia de Auditoría Interna
      • Gerencia Indígena
      • Gerencia de Afrodescendientes
      • Gerencia de Servicios Públicos
      • Gerencia de Municipios
      • Gerencia de Catastro
    • Entidades Descentralizadas
      • Hospital Carisma
      • Hospital La Maria
      • Hospital Marco Fidel Suárez
      • Hospital Mental de Antioquia
      • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
      • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
      • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
      • Lotería de Medellín-EICE
      • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
      • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
      • Reforestadora Integral de Antioquia
      • Tecnológico de Antioquia
      • Teleantioquia
      • Universidad de Antioquia
      • VIVA Empresa de Vivienda de Antioquia
      • Casa de Antioquia
    • Otras Entidades
      • Asamblea Departamental
      • Contraloria Departamental
      • FEDEAN
    • Conglomerado de Antioquia
    • Antioquia
  • Prensa
    • Histórico
  • Atención a la Ciudadanía
    • Trámites y Servicios
    • Presentar PQRSDF
    • Consulta de PQRSDF y Trámite
    • Denuncias de actos de corrupción
    • Taquillas virtuales
    • Preguntas frecuentes
    • Carta de trato digno
    • Satisfacción de la ciudadanía
  • Transparencia
  • Contratación
    • Portal único contratación
    • Registro de Proveedores
    • Manual de supervisión e interventoría
    • Manual de contratación
    • Ruta transparente de la contratación
    • Avisos de Convocatoria Pública
    • Histórico Contratación Emergencia Sanitaria por COVID-19
  • Normativa
    • Decretos
    • Leyes
    • Resoluciones
    • Edictos
    • Gaceta Departamental
    • Ordenanzas
    • Proyectos de Actos administrativos de interés general
    • Circulares
    • NormAntioquia
  • Participa
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. oculto Secretaria de Salud
  4. Detectar a tiempo y prevenir la aparición del virus, la invitación de la Secretaría de Salud de Antioquia en el día de lucha contra el VIH

Detectar a tiempo y prevenir la aparición del virus, la invitación de la Secretaría de Salud de Antioquia en el día de lucha contra el VIH

Medellín, 1 de diciembre de 2021

- De acuerdo con las estadísticas en el departamento, los grupos de edad más afectados son 26 a 30 años (23,8 %), 21 a 25 años (22,8%) y 31 a 35 años (15%).

- En Antioquia, la mayoría de casos se presentan en hombres (82%). Las regiones con más alto número de registros son Valle de Aburrá, Urabá y Oriente.

Este 1 de diciembre, cuando en el mundo entero se conmemora el Día mundial de lucha contra el VIH-Sida, la Secretaría Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia se une a esta fecha y trabaja por cumplir con la meta 95-95-95 propuesta por ONUSIDA. 

Audio: Lina María Bustamente, secretaria de Salud de Antioquia.

“Estamos articulados con las EPS, las entidades territoriales y la IPS para lograrlo, se trata de que el 95% las personas con VIH tengan el diagnóstico identificado, el 95% tenga tratamiento y el 95% tenga carga viral indetectable, por eso, estamos promoviendo los tamizajes comunitarios y los invitamos a que no tengan miedo de hacerse la prueba”, señala Lina María Bustamante Sánchez, secretaria de salud de Antioquia. 

Si bien a nivel mundial el VIH sigue siendo un problema de salud pública, a nivel departamental las cosas no son distintas, pues se ha observado mejoría en el acceso al diagnóstico y a los tratamientos, pero se sigue detectando la infección en estadios tardíos, cuando se tienen infecciones oportunistas. Estas últimas ocurren o son más graves en personas con un sistema inmunológico debilitado, una condición que genera el VIH si no se tiene tratamiento.

Para 2020, Antioquia identificó 21.493 personas viviendo con el virus y para el 30 de octubre de 2021: 1.809. De acuerdo con los registros, el principal mecanismo de transmisión del virus es por vía sexual, seguido de la práctica de compartir agujas y jeringas. 

Con el propósito de cumplir con la meta de disminución de la incidencia, la Secretaría de Salud y el Hospital La María han trabajado con los 125 municipios del departamento en la socialización, asesorías y asistencias sobre guías de manejo de la enfermedad, tratamiento y rutas de atención. 

Así mismo, se ha promocionado el uso de pruebas rápidas como vía para el diagnóstico oportuno del VIH y se han capacitado a los 125 municipios en el manejo de las mismas. Se ha hecho un trabajo fuerte en la inspección y vigilancia a IPS de alto costo para lograr que los pacientes con diagnóstico activo lleguen a estar indetectables y así romper las cadenas de transmisión. De la misma manera, se ha trabajado con servicios amigables para jóvenes, unidades de tamizaje, además de charlas y foros de acompañamiento a la población general para la práctica de sexo seguro y manejo de sexualidad responsable. 

“Necesitamos saber cómo estamos no solo por nosotros sino por nuestras familias, queremos hablar con naturalidad de sexualidad responsable, identificar a tiempo esta enfermedad que ya tiene avances importantes en su tratamiento”, concluyó la secretaria de salud. 

Algunos datos sobre el VIH

-Hoy este virus es tratable y no una condición mortal que permite a las personas que conviven con él y tienen tratamiento, llevar una vida larga y saludable.

-Un paciente que convive con VIH estando indetectable no transmite la enfermedad, por eso, la importancia de la adherencia al tratamiento antirretroviral. 

-El VIH no se transmite a través del contacto casual, ni por lágrimas, ni saliva, solo por fluidos corporales como la sangre, el semen, secreciones vaginales y la leche materna.

-La sexualidad responsable y usar métodos de sexo seguro como condones pueden proteger de la infección del VIH, así como la profilaxis preexposición: medicamentos sugeridos para utilizar por las personas que están en riesgo constante de contagio de VIH. Deben tomarse bajo indicación médica.

-No todas las personas con VIH desarrollan SIDA. Este último ocurre cuando la infección por VIH ha dañado gravemente el sistema inmunológico y ese es un proceso que puede llevar años. Para evitar llegar a esa etapa de total vulnerabilidad, la adherencia al tratamiento es fundamental.

 


Twitter twitter.com Facebook facebook.com YouTube youtube.com Instagram instagram.com Centro de Relevo centroderelevo.gov.co Volver al inicio volver al inicio



LinkedIn
Twitter
Facebook
YouTube
Instagram
Soundcloud
Centro de relevo
Atención al ciudadano
Ir arriba

SECRETARÍAS

  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
  • Secretaría de Turismo de Antioquia
  • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
  • Secretaría de Educación
  • Secretaría de las Mujeres
  • Secretaría General
  • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
  • Secretaría de Infraestructura
  • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
  • Secretría de Inclusión Social y Familia
  • Secretaría de Suministros y Servicios 
  • Secretaría de Minas
  • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
  • Secretaría de Productividad y Competitividad
  • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  • Secretaría de Hacienda
  • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
  • Secretaria de seguridad y justicia

Entidades Descentralizadas

  • Institución Universitaria Digital de Antioquia - IU Digital
  • Lotería de Medellín-EICE
  • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
  • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
  • Empresa de Vivienda de Antioquia-VIVA EICE
  • Universidad de Antioquia
  • Tecnológico de Antioquia
  • Teleantioquia
  • Carisma
  • Hospital Mental de Antioquia
  • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
  • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
  • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
  • Hospital La María
  • Reforestadora Integral de Antioquia
  • Hospital Marco Fidel Suárez
  • Casa de Antioquia
  • Empresa de Parques y Eventos de Antioquia - ACTIVA EICE
  • Corporación Gilberto Echeverri Mejía
  • Escuela contra la drogadicción
  • Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia-EICE
  • Promotora Ferrocarril de Antioquia S.A.S-Sociedad por Acciones Simplificadas S.A.S
  • E.S.E Cesar Uribe Piedrahita-Caucasia
  • E.S.E San Rafael
  • E.S.E San Vicente de Paúl
  • Alianza Medellín Antioquia E.P.S S.A.S - Savia Salud

Gerencias

  • Gerencias de Seguridad Vial
  • Gerencia de MANÁ
  • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
  • Gerencia de Auditoría Interna
  • Gerencia Indígena
  • Gerencia de Afrodescendientes
  • Gerencia de Servicios Públicos
  • Gerencia de Municipios
  • Gerencia de Catastro

Departamentos Administrativos

  • Dagran
  • Planeación

Otras Entidades

  • Asamblea Departamental
  • Contraloría Departamental
  • FEDEAN
  • Fábrica de Licores de Antioquia

Gobernación de Antioquia
Horario: Lunes a Jueves de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 5:15 p.m. y Viernes de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 4:15 p.m.
Dirección: Calle 42B Número 52-106 Centro Administrativo Departamental "José María Córdova" - La Alpujarra.
Datos Generales del Departamento: Antioquia Línea de Atención a la ciudadanía: +57 604 409 90 00 - 01 8000 4 19000
Solicitudes de información al correo: gestiondocumental@antioquia.gov.co | Correo notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@antioquia.gov.co
NIT: 890900286-0 | Políticas y condiciones de uso | Protección de datos personales | PQRSDF | Código postal 050015 | Mapa de sitio

Logo Icontec

Logo Colombia Logo Gov CO