Logo Gov.co
Contraste Aumentar Restaurar Disminuir
Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia
  • Inicio
  • Gobernador
    • Gobernador y Primera Dama
    • Gabinete 2024 - 2027
    • Oficina de comunicaciones
  • Gobernación
    • Misión - Visión
    • Principios y Valores
    • Estructura Orgánica
    • Objetivos
    • Entes de Control
    • Plan de Desarrollo
    • Secretarías
      • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
      • Secretaría de Turismo de Antioquia
      • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
      • Secretaría de Educación
      • Secretaría de las Mujeres
      • Secretaría General
      • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
      • Secretaría de Infraestructura
      • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
      • Secretría de Inclusión Social y Familia
      • Secretaría de Suministros y Servicios 
      • Secretaría de Minas
      • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
      • Secretaría de Productividad y Competitividad
      • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
      • Secretaría de Hacienda
      • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
      • Secretaria de seguridad y justicia
    • Departamentos administrativos
      • Dagran
      • Planeación
    • Gerencias
      • Gerencias de Seguridad Vial
      • Gerencia de MANÁ
      • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
      • Gerencia de Auditoría Interna
      • Gerencia Indígena
      • Gerencia de Afrodescendientes
      • Gerencia de Servicios Públicos
      • Gerencia de Municipios
      • Gerencia de Catastro
    • Entidades Descentralizadas
      • Hospital Carisma
      • Hospital La Maria
      • Hospital Marco Fidel Suárez
      • Hospital Mental de Antioquia
      • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
      • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
      • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
      • Lotería de Medellín-EICE
      • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
      • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
      • Reforestadora Integral de Antioquia
      • Tecnológico de Antioquia
      • Teleantioquia
      • Universidad de Antioquia
      • VIVA Empresa de Vivienda de Antioquia
      • Casa de Antioquia
    • Otras Entidades
      • Asamblea Departamental
      • Contraloria Departamental
      • FEDEAN
    • Conglomerado de Antioquia
    • Antioquia
  • Prensa
    • Histórico
  • Atención a la Ciudadanía
    • Trámites y Servicios
    • Presentar PQRSDF
    • Consulta de PQRSDF y Trámite
    • Denuncias de actos de corrupción
    • Taquillas virtuales
    • Preguntas frecuentes
    • Carta de trato digno
    • Satisfacción de la ciudadanía
  • Transparencia
  • Contratación
    • Portal único contratación
    • Registro de Proveedores
    • Manual de supervisión e interventoría
    • Manual de contratación
    • Ruta transparente de la contratación
    • Avisos de Convocatoria Pública
    • Histórico Contratación Emergencia Sanitaria por COVID-19
  • Normativa
    • Decretos
    • Leyes
    • Resoluciones
    • Edictos
    • Gaceta Departamental
    • Ordenanzas
    • Proyectos de Actos administrativos de interés general
    • Circulares
    • NormAntioquia
  • Participa
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. oculto Secretaria Gobierno
  4. En Caucasia se socializó el Plan de Trabajo interinstitucional para la búsqueda de personas desaparecidas

En Caucasia se socializó el Plan de Trabajo interinstitucional para la búsqueda de personas desaparecidas

Caucasia, 22 de abril de 2022

-La Secretaría de Gobierno, Paz y Noviolencia entregó los resultados del piloto de trabajo realizado en el Bajo Cauca, el cual logró la ubicación de 200 cuerpos en cementerios regulares.

-Además, el piloto permitió la ubicación de 20 lugares de inhumación irregular.

La Secretaría de Gobierno, Paz y Noviolencia socializó esta mañana en Caucasia, el Plan de Trabajo: Unidos por la Búsqueda de los Desaparecidos en el Bajo Cauca. 

En el segundo semestre de 2021, la Gobernación de Antioquia, con el auspicio de USAID- programa Colombia Transforma, y en articulación con las entidades competentes (Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas, Ministerio del Interior, Cementerios, Fuerza Pública, Administraciones locales y víctimas) inició en esta subregión la prueba piloto “Unidos por la Búsqueda”, ante la necesidad de acompañamiento oportuno, debido a la dinámica de desaparición en a la zona. 

Audio: Luz Patricia Correa, Directora de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno, Paz y Noviolencia de Antioquia

Este piloto logró un censo de cementerios regulares donde se ubicaron más 200 cuerpos no identificados, y de 20  lugares de inhumación irregular. Además, se realizaron articulaciones con la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas, Ministerio del Interior, la Diócesis, parroquias y cementerios, Procuraduría General de la Nación, Ministerio Público, Fiscalía, Medicina Legal, autoridades locales y demás entidades competentes en la materia.

"La labor de búsqueda es todos y todas, por eso, es importante esta articulación", señaló Nora Hernández, líder del colectivo de mujeres Admucajevi. 

Con el plan de trabajo se espera tener una ruta organizada y articulada  de trabajo en pro de la búsqueda de personas desaparecidas y cumplir con el Pacto Regional de Búsqueda, contribuir a la dignificar a las víctimas y sus familias, y apoyar a la construcción de paz y memoria de la subregión. 

"La desaparición forzada es un delito que queda en el tiempo. De los delitos más atroces", señaló Luz Patricia Correa, Directora de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno, Paz y Noviolencia de Gobernación de Antioquia. 

Esta apuesta, reitera el compromiso de la Gobernación en el apoyo a la búsqueda de personas desparecidas y el cumplimiento del pacto regional que se firmó el 11 de marzo del 2021 con la Unidad de Búsqueda. 

La  Gobernación de Antioquia priorizó este territorio por los altos niveles de afectación y poder ofertar una intervención articulada para apoyar la respuesta institucional en la prevención y atención al delito en los 6 municipios de esta subregión.

La elaboración de una estrategia de apoyo a la búsqueda de personas desaparecidas permite que todas las acciones realizadas por la Gobernación tengan un compromiso y una obligatoriedad con las instituciones de carácter nacional que tienen este mandato de búsqueda, así como ruta y agenda organizada de trabajo.

El Estado colombiano tiene la obligación de ser garante de sus ciudadanos, sin embargo, las complejidades del conflicto y a pesar de estar en una fase de postacuerdo, en algunas subregiones la violencia ha mutado las dinámicas encontrando nuevas prácticas y violaciones de derechos humanos, la obligación es apoyar la búsqueda, localización, la prospección, la identificación, el reencuentro o entrega digna a sus familiares. Esta estrategia permitirá enfocar estas acciones y poder devolver la dignidad y el nombre a las víctimas de desaparición forzada y sus familias.

Coordinar estas acciones tendrá un impacto mitigador, restaurador a los familiares y a los territorios afectados por el conflicto que aun persiste, y por los diferentes actores armados que se asentaron aquí.

Desde la Secretaría de Gobierno, Paz y Noviolencia, se tiene claro que, el objetivo es y será la búsqueda de los desaparecidos y el compromiso de continuar con acciones sostenibles en el territorio y el impacto será siempre reparador. Adicional a esto, el monitoreo constante permite elevar alertas sobre las situaciones que se van presentando y el cómo se puede mitigar el impacto de los efectos de este crimen de lesa humanidad. 

En la actualidad, estas son las cifras que se tienen registradas:

Víctimas de Desaparición Forzada en Antioquia: 12.464

Víctimas de Desaparición Bajo Cauca: 1.072


Twitter twitter.com Facebook facebook.com YouTube youtube.com Instagram instagram.com Centro de Relevo centroderelevo.gov.co Volver al inicio volver al inicio



LinkedIn
Twitter
Facebook
YouTube
Instagram
Soundcloud
Centro de relevo
Atención al ciudadano
Ir arriba

SECRETARÍAS

  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
  • Secretaría de Turismo de Antioquia
  • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
  • Secretaría de Educación
  • Secretaría de las Mujeres
  • Secretaría General
  • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
  • Secretaría de Infraestructura
  • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
  • Secretría de Inclusión Social y Familia
  • Secretaría de Suministros y Servicios 
  • Secretaría de Minas
  • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
  • Secretaría de Productividad y Competitividad
  • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  • Secretaría de Hacienda
  • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
  • Secretaria de seguridad y justicia

Entidades Descentralizadas

  • Institución Universitaria Digital de Antioquia - IU Digital
  • Lotería de Medellín-EICE
  • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
  • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
  • Empresa de Vivienda de Antioquia-VIVA EICE
  • Universidad de Antioquia
  • Tecnológico de Antioquia
  • Teleantioquia
  • Carisma
  • Hospital Mental de Antioquia
  • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
  • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
  • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
  • Hospital La María
  • Reforestadora Integral de Antioquia
  • Hospital Marco Fidel Suárez
  • Casa de Antioquia
  • Empresa de Parques y Eventos de Antioquia - ACTIVA EICE
  • Corporación Gilberto Echeverri Mejía
  • Escuela contra la drogadicción
  • Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia-EICE
  • Promotora Ferrocarril de Antioquia S.A.S-Sociedad por Acciones Simplificadas S.A.S
  • E.S.E Cesar Uribe Piedrahita-Caucasia
  • E.S.E San Rafael
  • E.S.E San Vicente de Paúl
  • Alianza Medellín Antioquia E.P.S S.A.S - Savia Salud

Gerencias

  • Gerencias de Seguridad Vial
  • Gerencia de MANÁ
  • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
  • Gerencia de Auditoría Interna
  • Gerencia Indígena
  • Gerencia de Afrodescendientes
  • Gerencia de Servicios Públicos
  • Gerencia de Municipios
  • Gerencia de Catastro

Departamentos Administrativos

  • Dagran
  • Planeación

Otras Entidades

  • Asamblea Departamental
  • Contraloría Departamental
  • FEDEAN
  • Fábrica de Licores de Antioquia

Gobernación de Antioquia
Horario: Lunes a Jueves de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 5:15 p.m. y Viernes de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 4:15 p.m.
Dirección: Calle 42B Número 52-106 Centro Administrativo Departamental "José María Córdova" - La Alpujarra.
Datos Generales del Departamento: Antioquia Línea de Atención a la ciudadanía: +57 604 409 90 00 - 01 8000 4 19000
Solicitudes de información al correo: gestiondocumental@antioquia.gov.co | Correo notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@antioquia.gov.co
NIT: 890900286-0 | Políticas y condiciones de uso | Protección de datos personales | PQRSDF | Código postal 050015 | Mapa de sitio

Logo Icontec

Logo Colombia Logo Gov CO