Logo Gov.co
Contraste Aumentar Restaurar Disminuir
Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia
  • Inicio
  • Gobernador
    • Gobernador y Primera Dama
    • Gabinete 2024 - 2027
    • Oficina de comunicaciones
  • Gobernación
    • Misión - Visión
    • Principios y Valores
    • Estructura Orgánica
    • Objetivos
    • Entes de Control
    • Plan de Desarrollo
    • Secretarías
      • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
      • Secretaría de Turismo de Antioquia
      • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
      • Secretaría de Educación
      • Secretaría de las Mujeres
      • Secretaría General
      • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
      • Secretaría de Infraestructura
      • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
      • Secretría de Inclusión Social y Familia
      • Secretaría de Suministros y Servicios 
      • Secretaría de Minas
      • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
      • Secretaría de Productividad y Competitividad
      • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
      • Secretaría de Hacienda
      • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
      • Secretaria de seguridad y justicia
    • Departamentos administrativos
      • Dagran
      • Planeación
    • Gerencias
      • Gerencias de Seguridad Vial
      • Gerencia de MANÁ
      • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
      • Gerencia de Auditoría Interna
      • Gerencia Indígena
      • Gerencia de Afrodescendientes
      • Gerencia de Servicios Públicos
      • Gerencia de Municipios
      • Gerencia de Catastro
    • Entidades Descentralizadas
      • Hospital Carisma
      • Hospital La Maria
      • Hospital Marco Fidel Suárez
      • Hospital Mental de Antioquia
      • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
      • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
      • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
      • Lotería de Medellín-EICE
      • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
      • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
      • Reforestadora Integral de Antioquia
      • Tecnológico de Antioquia
      • Teleantioquia
      • Universidad de Antioquia
      • VIVA Empresa de Vivienda de Antioquia
      • Casa de Antioquia
    • Otras Entidades
      • Asamblea Departamental
      • Contraloria Departamental
      • FEDEAN
    • Conglomerado de Antioquia
    • Antioquia
  • Prensa
    • Histórico
  • Atención a la Ciudadanía
    • Trámites y Servicios
    • Presentar PQRSDF
    • Consulta de PQRSDF y Trámite
    • Denuncias de actos de corrupción
    • Taquillas virtuales
    • Preguntas frecuentes
    • Carta de trato digno
    • Satisfacción de la ciudadanía
  • Transparencia
  • Contratación
    • Portal único contratación
    • Registro de Proveedores
    • Manual de supervisión e interventoría
    • Manual de contratación
    • Ruta transparente de la contratación
    • Avisos de Convocatoria Pública
    • Histórico Contratación Emergencia Sanitaria por COVID-19
  • Normativa
    • Decretos
    • Leyes
    • Resoluciones
    • Edictos
    • Gaceta Departamental
    • Ordenanzas
    • Proyectos de Actos administrativos de interés general
    • Circulares
    • NormAntioquia
  • Participa
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. Noticias dagran

Noticias DAGRAN

Oficialmente inició la segunda temporada de lluvias 2022, Dagran invita a acatar recomendaciones

Medellín, 16 de septiembre de 2022

-Gobernador de Antioquia recibió al director del Ungrd para articular acciones desde los ámbitos departamental y nacional que le haga frente a esta temporada.

-Las lluvias estarán por encima del promedio normal. Dagran activó a los 125 consejos municipales de gestión del riesgo de desastres.

-Dagran realizó el lanzamiento de la campaña ‘Conoce, reduce y prepárate’ con recomendaciones para esta temporada.

 Oficialmente comenzó la segunda temporada de lluvias en Antioquia 2022, una época que se extenderá hasta el mes de diciembre y que estará marcada por el fenómeno de la Niña, así lo señaló el director del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, quien informó que, según las predicciones del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam, las lluvias serán más intensas, lo que podría generar eventos como movimientos en masa, avenidas torrenciales, vendavales, tormentas eléctricas, inundaciones y crecientes súbitas.

Ante esto, desde el Dagran se han consolidado diferentes acciones como la socialización a los 125 municipios del marco de actuación ante posibles eventos que se presenten en el departamento, la recomendación para decretar Calamidad Pública departamental, así como la transferencia de $7.748.269.609 desde el Fondo Departamental de Gestión del Riesgo de Antioquia para la realización de limpieza de cuencas hídricas, limpieza y remoción de material en vías, intervención con maquinaria amarilla para el desarrollo de medidas correctivas con limpieza y protección de orillas de cauces, entre otras acciones que le apunten a la protección de la vida, según informó Gómez Zapata.

El director también manifestó que, según el ideam, se estima que en los próximos días haya excesos de lluvias de un 40% principalmente en las subregiones del Valle de Aburrá, Oriente, Occidente, Suroeste y Urabá. Por su parte, en el mes de octubre se prevé lluvias con un comportamiento más cercano a la climatología normal, mientras que en noviembre las precipitaciones estarán por encima de los valores típicos con alrededor de un 40% en relación a la referencia histórica en las subregiones del Valle de Aburrá, Oriente y Suroeste. 

Además de lo mencionado, el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, en compañía del Dagran, las secretarías de Infraestructura, Agricultura, Educación, y las gerencias Indígena, Afro y de Servicios Públicos recibieron al director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Ungrd, Javier Pava Sánchez, para socializarle las acciones ejecutadas por el gobierno departamental pero también las necesidades de los diferentes sectores ante las afectaciones asociadas a las lluvias. 

“Desde el Dagran avanzaremos en la consolidación del Plan de Acción Específico, PAE, departamental para presentarlo a la Ungrd y acceder a los apoyos subsidiarios de la nación, esto en el marco de las mesas técnicas conjuntas que se desarrollarán en los próximos días”, agregó el director. 

Desde el gobierno departamental se invita a la comunidad a acatar las siguientes recomendaciones para reducir el riesgo de desastres durante la segunda temporada de lluvias:

 • Si llueve durante paseos a ríos o quebradas y observa algún cambio en el cauce o sonidos fuertes, lo mejor es que se aleje ya que se puede presentar una creciente súbita por incremento de las lluvias.

• Asegure bien los techos, tejas y láminas de zinc.

• Si vive cerca de ríos y quebradas, observe y vigile sus niveles, si aumenta o hay represamientos comuníquese con las autoridades. 

• Identifique números de emergencias y realice un plan familiar.

• Durante las tormentas eléctricas no se acerque a lo que pueda actuar como pararrayos.

• Evite ubicarse en campos abiertos mientras se presenten tormentas eléctricas.

• No arroje basuras, esto podría obstruir el sistema de alcantarillado y provocar inundaciones.

• No se exponga en zonas de riesgo de deslizamiento o inundación.

 

Para fortalecer la capacidad de respuesta a emergencias, el Dagran y la alcaldía de Amagá entregaron carrocisterna a los bomberos del municipio

Amagá, 14 de septiembre de 2022

-Desde el Fondo Departamental de Gestión del Riesgo de Antioquia se transfirieron recursos para este vehículo y para dar capacidad hidráulica a varias cuencas.

-Durante el evento de entrega, la alcaldía reconoció el trabajo del Dagran y de la Gobernación de Antioquia por el trabajo en pro de la protección de la vida.

El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, y la alcaldía de Amagá entregaron un carrocisterna al cuerpo de bomberos de este municipio del Suroeste antioqueño con el fin de fortalecer su capacidad de respuesta a emergencias y preparase ante las fuertes temporadas de lluvias.

El director del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, informó que este vehículo suministrará agua a la comunidad en caso de que falte este recurso hídrico o si se presenta alguna afectación en el sistema de acueducto municipal. Además, informó que desde la entidad se transfirieron alrededor de $300 millones para adquirir el carrocisterna pero también para darle más capacidad a varias cuencas y mitigar el riesgo por avenidas torrenciales o inundaciones. 

“Las limpiezas de caños y quebradas permitieron que con las fuertes lluvias de los últimos días, no se generaran afectaciones de gravedad en las comunidades cercanas a estos afluentes…no se pueden evitar las lluvias, ni que se salgan las quebradas, o que se vengan los deslizamientos, lo que sí se puede es evitar la pérdida de vidas humanas y esto lo hacemos con una trabajo de la mano de las administraciones municipales, pero sobre todo con un actor muy importante, la comunidad, entonces el llamado es a toda la comunidad, a todos los antioqueños a que estén muy atentos en esta temporada de lluvias”, puntualizó el director.

Por su parte, el alcalde de Amagá, Leonardo de Jesús Molina Rodas, destacó “sí que lo necesitamos, ese carro viene equipado para apagar incendios, para repartir el agua en el municipio que con estas lluvias a cada rato se nos revientan los tubos y nos quedamos sin agua en el casco urbano o en muchos sectores de nuestro municipio”.

Durante el acto ceremonial, el alcalde le hizo un reconocimiento al Dagran y al gobernador Aníbal Gaviria Correa por su compromiso y constante trabajo por la protección de la vida en la que es considerada una de las épocas de lluvias más fuertes de los últimos treinta años. Además del carrocisterna, el municipio también cuenta con una ambulancia nueva con apoyo de la Secretaría de Salud de Antioquia y con una retroexcavadora adquirida con fondos del municipio. 

 

Hecho histórico: Murindó cuenta por primera vez con un instrumento para monitorear y tener datos en tiempo real de la actividad sísmica

Murindó, 6 de septiembre de 2022

-Al día siguiente se presentó un sismo que no presentó novedades y se pudo obtener información en tiempo real gracias a este instrumento.

-Este instrumento no solo contribuye al conocimiento del riesgo del Murindó sino de todo el Urabá antioqueño.

Murindó ahora cuenta con un acelerógrafo que toma datos en tiempo real y monitorea la actividad sísmica no solamente en este municipio sino en todo el Urabá antioqueño, así lo confirmó el director del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, quien aplaudió el trabajo unido de la Gobernación de Antioquia con el Servicio Geológico Colombiano para consolidar este hecho histórico, pues es la primera vez que este municipio cuenta con esta instrumentación. 

“Sin duda alguna estas acciones que adelantamos por varios meses fortalecerán el conocimiento del riesgo. Con la instalación de este instrumento podemos hacer un monitoreo y conocer la actividad en la falla de Murindó. Es importante decir que los sismos no se pueden predecir, pero el monitoreo nos ayuda a conocer y a entender mejor la actividad sísmica”, señaló el director. 

Audio: Jaime Enrique Gómez Zapata, director Dagran.

Este instrumento posee tres sensores ortogonales que registran el movimiento del suelo y se muestra la variación de aceleraciones de la subregión del Urabá antioqueño. “Al día siguiente de la instalación, el monitoreo arrojó los primeros datos de un sismo precisamente en Murindó de una magnitud de 2.9. De ahora en adelante tendremos todos esos datos que nos permitirá primero monitorear y más adelante realizar acciones de reducción del riesgo”, agregó.

En esta visita, un equipo conformado por profesionales del Dagran realizó un recorrido para verificar la intervención con maquinaria amarilla, acción que se desarrolló por medio de traslado de recursos a través del Fondo Departamental de Gestión del Riego de Desastres para la descolmatación y limpieza de sedimentos y retiro de palizadas para la recuperación de la capacidad hidráulica y navegabilidad del río Murindó.

Más artículos…

  1. Dagran realizó encuentro de coordinadores de Gestión del Riesgo de Desastres para establecer mecanismos efectivos de preparación ante segunda temporada de lluvias
  2. Gobernador de Antioquia declarará calamidad pública por temporada alta de lluvias el departamento
  3. Dagran entregó kits a 21 municipios para fortalecer capacidad de respuesta ante la segunda temporada de lluvias
  4. Siete municipios de Antioquia reportaron emergencias por lluvias el pasado puente festivo. Un hombre falleció en Apartadó

Página 47 de 300

  • 42
  • 43
  • 44
  • 45
  • 46
  • 47
  • 48
  • 49
  • 50
  • 51

Twitter twitter.com Facebook facebook.com YouTube youtube.com Instagram instagram.com Centro de Relevo centroderelevo.gov.co Volver al inicio volver al inicio



LinkedIn
Twitter
Facebook
YouTube
Instagram
Soundcloud
Centro de relevo
Atención al ciudadano
Ir arriba

SECRETARÍAS

  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
  • Secretaría de Turismo de Antioquia
  • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
  • Secretaría de Educación
  • Secretaría de las Mujeres
  • Secretaría General
  • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
  • Secretaría de Infraestructura
  • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
  • Secretría de Inclusión Social y Familia
  • Secretaría de Suministros y Servicios 
  • Secretaría de Minas
  • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
  • Secretaría de Productividad y Competitividad
  • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  • Secretaría de Hacienda
  • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
  • Secretaria de seguridad y justicia

Entidades Descentralizadas

  • Institución Universitaria Digital de Antioquia - IU Digital
  • Lotería de Medellín-EICE
  • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
  • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
  • Empresa de Vivienda de Antioquia-VIVA EICE
  • Universidad de Antioquia
  • Tecnológico de Antioquia
  • Teleantioquia
  • Carisma
  • Hospital Mental de Antioquia
  • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
  • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
  • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
  • Hospital La María
  • Reforestadora Integral de Antioquia
  • Hospital Marco Fidel Suárez
  • Casa de Antioquia
  • Empresa de Parques y Eventos de Antioquia - ACTIVA EICE
  • Corporación Gilberto Echeverri Mejía
  • Escuela contra la drogadicción
  • Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia-EICE
  • Promotora Ferrocarril de Antioquia S.A.S-Sociedad por Acciones Simplificadas S.A.S
  • E.S.E Cesar Uribe Piedrahita-Caucasia
  • E.S.E San Rafael
  • E.S.E San Vicente de Paúl
  • Alianza Medellín Antioquia E.P.S S.A.S - Savia Salud

Gerencias

  • Gerencias de Seguridad Vial
  • Gerencia de MANÁ
  • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
  • Gerencia de Auditoría Interna
  • Gerencia Indígena
  • Gerencia de Afrodescendientes
  • Gerencia de Servicios Públicos
  • Gerencia de Municipios
  • Gerencia de Catastro

Departamentos Administrativos

  • Dagran
  • Planeación

Otras Entidades

  • Asamblea Departamental
  • Contraloría Departamental
  • FEDEAN
  • Fábrica de Licores de Antioquia

Gobernación de Antioquia
Horario: Lunes a Jueves de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 5:15 p.m. y Viernes de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 4:15 p.m.
Dirección: Calle 42B Número 52-106 Centro Administrativo Departamental "José María Córdova" - La Alpujarra.
Datos Generales del Departamento: Antioquia Línea de Atención a la ciudadanía: +57 604 409 90 00 - 01 8000 4 19000
Solicitudes de información al correo: gestiondocumental@antioquia.gov.co | Correo notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@antioquia.gov.co
NIT: 890900286-0 | Políticas y condiciones de uso | Protección de datos personales | PQRSDF | Código postal 050015 | Mapa de sitio

Logo Icontec

Logo Colombia Logo Gov CO