Logo Gov.co
Contraste Aumentar Restaurar Disminuir
Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia
  • Inicio
  • Gobernador
    • Gobernador y Primera Dama
    • Gabinete 2024 - 2027
    • Oficina de comunicaciones
  • Gobernación
    • Misión - Visión
    • Principios y Valores
    • Estructura Orgánica
    • Objetivos
    • Entes de Control
    • Plan de Desarrollo
    • Secretarías
      • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
      • Secretaría de Turismo de Antioquia
      • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
      • Secretaría de Educación
      • Secretaría de las Mujeres
      • Secretaría General
      • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
      • Secretaría de Infraestructura
      • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
      • Secretría de Inclusión Social y Familia
      • Secretaría de Suministros y Servicios 
      • Secretaría de Minas
      • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
      • Secretaría de Productividad y Competitividad
      • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
      • Secretaría de Hacienda
      • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
      • Secretaria de seguridad y justicia
    • Departamentos administrativos
      • Dagran
      • Planeación
    • Gerencias
      • Gerencias de Seguridad Vial
      • Gerencia de MANÁ
      • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
      • Gerencia de Auditoría Interna
      • Gerencia Indígena
      • Gerencia de Afrodescendientes
      • Gerencia de Servicios Públicos
      • Gerencia de Municipios
      • Gerencia de Catastro
    • Entidades Descentralizadas
      • Hospital Carisma
      • Hospital La Maria
      • Hospital Marco Fidel Suárez
      • Hospital Mental de Antioquia
      • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
      • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
      • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
      • Lotería de Medellín-EICE
      • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
      • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
      • Reforestadora Integral de Antioquia
      • Tecnológico de Antioquia
      • Teleantioquia
      • Universidad de Antioquia
      • VIVA Empresa de Vivienda de Antioquia
      • Casa de Antioquia
    • Otras Entidades
      • Asamblea Departamental
      • Contraloria Departamental
      • FEDEAN
    • Conglomerado de Antioquia
    • Antioquia
  • Prensa
    • Histórico
  • Atención a la Ciudadanía
    • Trámites y Servicios
    • Presentar PQRSDF
    • Consulta de PQRSDF y Trámite
    • Denuncias de actos de corrupción
    • Taquillas virtuales
    • Preguntas frecuentes
    • Carta de trato digno
    • Satisfacción de la ciudadanía
  • Transparencia
  • Contratación
    • Portal único contratación
    • Registro de Proveedores
    • Manual de supervisión e interventoría
    • Manual de contratación
    • Ruta transparente de la contratación
    • Avisos de Convocatoria Pública
    • Histórico Contratación Emergencia Sanitaria por COVID-19
  • Normativa
    • Decretos
    • Leyes
    • Resoluciones
    • Edictos
    • Gaceta Departamental
    • Ordenanzas
    • Proyectos de Actos administrativos de interés general
    • Circulares
    • NormAntioquia
  • Participa
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. Noticias dagran

Noticias DAGRAN

Cuatro municipios reportaron emergencias asociadas a las lluvias. Gobernación de Antioquia acompaña y apoya la atención

Cisneros, 5 de agosto de 2022

-Equipo interdisciplinario del Dagran acompaña técnicamente las emergencias y enviará ayudas humanitarias.

-Gobernador Aníbal Gaviria Correa dispuso lo necesario para apoyar la atención de estas emergencias.

-Para el fin de semana se esperan lluvias en la tarde, noche y madrugada. Municipios y comunidad a estar atentos y seguir recomendaciones.

Consejos municipales de gestión del riesgo de desastres de Amagá, Cisneros, San Roque y Andes reportaron eventos asociados a las lluvias de las últimas horas que generaron afectaciones en más de 200 familias, así lo informó el director del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, quien agregó que desde la Gobernación de Antioquia se brinda un acompañamiento desde la hora de la emergencia con geólogos, técnicos, psicosociales, y con ayudas humanitarias. Por fortuna, estos hechos no generan pérdida de vidas.

El primer evento reportado fue en Andes, donde un movimiento en masa sobre la vía afectó de manera estructural 42 viviendas del barrio La Linda, sector Puente Seco, carrera 50 salida hacia Jardín. Consejo Municipal de Gestión el Riesgo y entidades operativas presentes en la zona acompañando todo el proceso de evacuación de estas casas. “El municipio acondicionó albergues en el coliseo y en el preventorio. Además, decretaron Calamidad Pública para atender esta emergencia y otras que han afectado al municipio en esta época de lluvias. Equipo del Dagran ha estado asesorando técnicamente y se dirige al sitio para apoyar en la atención y brindar apoyo psicosocial”, señaló el director.

Por otra parte, Cisneros reportó creciente súbita de la quebrada San Germán que generó inundaciones en los sectores Punto Rojo, La Y, y calle Bolívar. El reporte preliminar es de 70 familias damnificadas. Equipo de geólogos del Dagran se dirigen a la zona para evaluar condiciones de riesgo y desde la entidad se enviarán ayudas humanitarias. Municipio continúa en evaluación. 

El funcionario informó que San Roque fue otro de los municipios que reportó creciente súbita sobre la quebrada San Roque ocasionando inundaciones en cinco barrios y afectando a las familias de 150 viviendas que perdieron enseres y colchones. Dagran enviará ayudas humanitarias. Amagá también reportó colapso parcial del puente de ingreso, Secretaría de Infraestructura de Antioquia en contacto con el municipio. “Todos los municipios continúan en censos”.

Finalmente, el director del Dagran fue enfático en decir que, para este fin de semana y según los pronósticos del Ideam, se esperan fuertes lluvias por la interacción de sistemas meteorológicos finalizando las tardes, en las noches y madrugadas principalmente en las subregiones Urabá, Bajo Cauca, Nordeste, Oriente, Valle de Aburrá y Suroeste. Invitó a la comunidad a seguir las recomendaciones, a no visitar ríos y quebradas en época de lluvias, y a vigilar afluentes y laderas para reducir el riesgo. 

 

Instrumentación de ríos y quebradas y cursos de capacitación, la apuesta de Antioquia para reducir el riesgo de desastres

Apartadó, 4 de agosto de 2022

-Dagran, Corpourabá y la UdeA iniciaron el curso en gestión del riesgo de desastres para coordinadores de gestión del riesgo y servidores públicos.

-Este curso se suma al trabajo de instrumentación de cuencas hídricas en el territorio para proteger la vida de los antioqueños ante eventos como crecientes súbitas y avenidas torrenciales.

En un trabajo unido entre el Dagran, Corpourabá y la facultad de ingeniería de la Universidad de Antioquia, se dio inicio al curso de gestión del riesgo de desastres: una mirada desde el cambio ambiental y la hidrología. Esta acción de conocimiento busca que los coordinadores de gestión del riesgo de los municipios donde se ha implementado el Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia, SAMA, especialmente los 19 municipios con jurisdicción de Corpourabá entre los que están los de la subregión Urabá, así como Dabeiba y Urrao, y los funcionarios de esta corporación ambiental puedan fortalecer sus conocimientos y replicarlos en las comunidades para reducir el riesgo de desastres. 

Durante el evento de apertura, que contó con la presencia del director del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, la directora de Corpourabá, Vanessa Paredes Zúñiga, y el equipo de la facultad ingeniería de la Universidad de Antioquía, se informó que el curso socializará conceptos como la hidrología, definiciones, gestión del riesgo y cambio climático, entre otros.

“Este curso hace parte de nuestro Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia, SAMA, en donde estamos instalando sensores de monitoreo hidrometeorológicos como pluviómetros, sensores sobre ríos y quebradas, y alarmas comunitarias. Buscamos dejar capacidades instaladas en el territorio tanto en las comunidades como en los funcionarios públicos, por eso la importancia de replicarlo para que todos sepamos cómo actuar en caso de una emergencia. A través de instrumentos tecnológicos se va a salvar las vidas de las comunidades cuando se presente un evento y ese precisamente es el objetivo de este gobierno. De eso se trata el conocimiento del riesgo, de conocer las amenazas para reducir el riesgo”, manifestó el director del Dagran. 

Por su parte, la directora de Corpourabá señaló que el esfuerzo de unirse con el Dagran y la academia es fundamental para la gestión ambiental y de riesgo de desastres. Además, informó que también se está trabajando con el Dagran en la instrumentación de varias cuencas priorizadas con SAMA, ante la ocurrencia de eventos como avenidas torrenciales o crecientes, en municipios como Apartadó, Chigorodó, la Desmotadora en Dabeiba, Carepa, y del río Currulao en Turbo.

Así mismo, la coordinadora del proyecto por parte de la Universidad de Antioquia, Luisa María Gómez, informó que el currículo del curso es desarrollado por el alma mater con el fin de lograr llegar con un vocabulario asertivo a las comunidades. 

El director del Dagran aprovechó este espacio para invitar a la comunidad a seguir atenta a cambios. “Como estamos influenciados por el fenómeno de La Niña hemos tenido lluvias constantes. Ya se aproxima la segunda temporada de lluvias y la vamos a recibir con terrenos saturados y afluentes con niveles altos y sedimentados. Todos a estar alertas”. 

 

Se mantienen las lluvias en Antioquia. Una mujer perdió la vida por creciente súbita en Cocorná y un hombre por movimiento en masa en Dabeiba

Medellín, 1 de agosto de 2022

 

-Dagran invita a no bajar la guardia y acatar las recomendaciones en esta época marcada por el fenómeno de la Niña.

-A 51 asciende el número de fallecidos en Antioquia por eventos asociados a las lluvias en 2022.

Dos desafortunados hechos se presentaron en los últimos días en Antioquia. El primero de ellos se registró la semana pasada en Dabeiba cuando las fuertes lluvias generaron el desprendimiento de material sobre la vía ocasionando la muerte de Libardo Enrique Palacio quien se movilizaba en una motocicleta. El segundo evento se registró ayer en la vereda San Lorenzo en el municipio de Cocorná. Una creciente súbita en el río Tafetanes generó el fallecimiento de Gloria Cecilia Arango Ríos de 56 años proveniente de La Ceja. Ella y otra mujer, que fue rescatada por entidades operativas, fueron sorprendidas por la creciente cuando departían en el afluente, según informó el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres de Cocorná al Dagran. 

“Hoy nuevamente nos llena de dolor la pérdida de otros antioqueños. Es fundamental que sigamos con las recomendaciones y estemos alertas porque las lluvias no han cesado. Tenemos incidencia del fenómeno de la Niña y esto hace que las lluvias continúen”, manifestó el director del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, quien agregó que con este reporte asciende a 51 el número de fallecimientos en Antioquia por eventos asociados a las lluvias en 2022.

El funcionario también señaló que según los reportes del Ideam, municipios como Valdivia, Nechí, Caucasia, Cáceres, El Bagre, Segovia y Zaragoza presentan alerta roja por crecientes súbitas de aportantes de los ríos Cauca y Nechí. Por movimientos en masa 10 municipios tienen alerta roja: Alejandría, Caucasia, Fredonia, La Pintada, La Unión, Nechí, San Francisco, San Roque, Santo Domingo y Támesis. Sin embargo reiteró que las alertas deben ser para los 125 municpios.

“Recordamos que las alertas mencionadas se emiten diariamente, es así como hoy puede haber alerta en estos municipios, pero mañana no. Llamado a la comunidad y a los municipios para que sigan pendientes y acatando las recomendaciones. Por nuestra parte seguiremos trabajando unidos en acciones que reduzcan el riesgo y con la asistencia técnica capacitando a los consejos municipales de gestión del riesgo para que tengan los instrumentos necesarios en gestión del riesgo de desastres”, finalizó.

En las últimas horas el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres reportó vendaval en el corregimiento Ochalí generando pérdida de cubierta en 24 viviendas. Personal del municipio realiza evaluación y censo.

 

Más artículos…

  1. Pimecla: el laboratorio natural para mitigar la erosión costera en Antioquia avanza con resultados satisfactorios
  2. Asistencia técnica, herramienta del Dagran que les permite a los municipios planificar el territorio y disminuir la vulnerabilidad en los antioqueños
  3. En julio, aunque las lluvias disminuyeron continuarán presentándose en varias subregiones de Antioquia, Dagran invita a municipios y comunidad a seguir atentos
  4. Por paso de onda tropical, desde el próximo jueves y hasta el domingo se esperan fuertes lluvias en el territorio antioqueño

Página 50 de 300

  • 45
  • 46
  • 47
  • 48
  • 49
  • 50
  • 51
  • 52
  • 53
  • 54

Twitter twitter.com Facebook facebook.com YouTube youtube.com Instagram instagram.com Centro de Relevo centroderelevo.gov.co Volver al inicio volver al inicio



LinkedIn
Twitter
Facebook
YouTube
Instagram
Soundcloud
Centro de relevo
Atención al ciudadano
Ir arriba

SECRETARÍAS

  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
  • Secretaría de Turismo de Antioquia
  • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
  • Secretaría de Educación
  • Secretaría de las Mujeres
  • Secretaría General
  • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
  • Secretaría de Infraestructura
  • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
  • Secretría de Inclusión Social y Familia
  • Secretaría de Suministros y Servicios 
  • Secretaría de Minas
  • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
  • Secretaría de Productividad y Competitividad
  • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  • Secretaría de Hacienda
  • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
  • Secretaria de seguridad y justicia

Entidades Descentralizadas

  • Institución Universitaria Digital de Antioquia - IU Digital
  • Lotería de Medellín-EICE
  • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
  • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
  • Empresa de Vivienda de Antioquia-VIVA EICE
  • Universidad de Antioquia
  • Tecnológico de Antioquia
  • Teleantioquia
  • Carisma
  • Hospital Mental de Antioquia
  • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
  • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
  • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
  • Hospital La María
  • Reforestadora Integral de Antioquia
  • Hospital Marco Fidel Suárez
  • Casa de Antioquia
  • Empresa de Parques y Eventos de Antioquia - ACTIVA EICE
  • Corporación Gilberto Echeverri Mejía
  • Escuela contra la drogadicción
  • Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia-EICE
  • Promotora Ferrocarril de Antioquia S.A.S-Sociedad por Acciones Simplificadas S.A.S
  • E.S.E Cesar Uribe Piedrahita-Caucasia
  • E.S.E San Rafael
  • E.S.E San Vicente de Paúl
  • Alianza Medellín Antioquia E.P.S S.A.S - Savia Salud

Gerencias

  • Gerencias de Seguridad Vial
  • Gerencia de MANÁ
  • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
  • Gerencia de Auditoría Interna
  • Gerencia Indígena
  • Gerencia de Afrodescendientes
  • Gerencia de Servicios Públicos
  • Gerencia de Municipios
  • Gerencia de Catastro

Departamentos Administrativos

  • Dagran
  • Planeación

Otras Entidades

  • Asamblea Departamental
  • Contraloría Departamental
  • FEDEAN
  • Fábrica de Licores de Antioquia

Gobernación de Antioquia
Horario: Lunes a Jueves de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 5:15 p.m. y Viernes de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 4:15 p.m.
Dirección: Calle 42B Número 52-106 Centro Administrativo Departamental "José María Córdova" - La Alpujarra.
Datos Generales del Departamento: Antioquia Línea de Atención a la ciudadanía: +57 604 409 90 00 - 01 8000 4 19000
Solicitudes de información al correo: gestiondocumental@antioquia.gov.co | Correo notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@antioquia.gov.co
NIT: 890900286-0 | Políticas y condiciones de uso | Protección de datos personales | PQRSDF | Código postal 050015 | Mapa de sitio

Logo Icontec

Logo Colombia Logo Gov CO