Logo Gov.co
Contraste Aumentar Restaurar Disminuir
Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia
  • Inicio
  • Gobernador
    • Gobernador y Primera Dama
    • Gabinete 2024 - 2027
    • Oficina de comunicaciones
  • Gobernación
    • Misión - Visión
    • Principios y Valores
    • Estructura Orgánica
    • Objetivos
    • Entes de Control
    • Plan de Desarrollo
    • Secretarías
      • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
      • Secretaría de Turismo de Antioquia
      • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
      • Secretaría de Educación
      • Secretaría de las Mujeres
      • Secretaría General
      • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
      • Secretaría de Infraestructura
      • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
      • Secretría de Inclusión Social y Familia
      • Secretaría de Suministros y Servicios 
      • Secretaría de Minas
      • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
      • Secretaría de Productividad y Competitividad
      • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
      • Secretaría de Hacienda
      • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
      • Secretaria de seguridad y justicia
    • Departamentos administrativos
      • Dagran
      • Planeación
    • Gerencias
      • Gerencias de Seguridad Vial
      • Gerencia de MANÁ
      • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
      • Gerencia de Auditoría Interna
      • Gerencia Indígena
      • Gerencia de Afrodescendientes
      • Gerencia de Servicios Públicos
      • Gerencia de Municipios
      • Gerencia de Catastro
    • Entidades Descentralizadas
      • Hospital Carisma
      • Hospital La Maria
      • Hospital Marco Fidel Suárez
      • Hospital Mental de Antioquia
      • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
      • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
      • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
      • Lotería de Medellín-EICE
      • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
      • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
      • Reforestadora Integral de Antioquia
      • Tecnológico de Antioquia
      • Teleantioquia
      • Universidad de Antioquia
      • VIVA Empresa de Vivienda de Antioquia
      • Casa de Antioquia
    • Otras Entidades
      • Asamblea Departamental
      • Contraloria Departamental
      • FEDEAN
    • Conglomerado de Antioquia
    • Antioquia
  • Prensa
    • Histórico
  • Atención a la Ciudadanía
    • Trámites y Servicios
    • Presentar PQRSDF
    • Consulta de PQRSDF y Trámite
    • Denuncias de actos de corrupción
    • Taquillas virtuales
    • Preguntas frecuentes
    • Carta de trato digno
    • Satisfacción de la ciudadanía
  • Transparencia
  • Contratación
    • Portal único contratación
    • Registro de Proveedores
    • Manual de supervisión e interventoría
    • Manual de contratación
    • Ruta transparente de la contratación
    • Avisos de Convocatoria Pública
    • Histórico Contratación Emergencia Sanitaria por COVID-19
  • Normativa
    • Decretos
    • Leyes
    • Resoluciones
    • Edictos
    • Gaceta Departamental
    • Ordenanzas
    • Proyectos de Actos administrativos de interés general
    • Circulares
    • NormAntioquia
  • Participa
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. Noticias dagran

Noticias DAGRAN

Gobernación de Antioquia entregó 36 reservorios de agua que beneficiarán a más de 9.000 indígenas en el Urabá

San Pedro de Urabá, 29 de septiembre de 2023

-Los reservorios son una especie de pozos para que las comunidades tengan suministro de agua en caso de desabastecimiento.

-Estos reservorios se construyeron gracias al trabajo unidos de Dagran, Corpourabá y las alcaldías. 

-La entrega se realizó a comunidades indígenas en los municipios de Arboletes, Necoclí, Turbo, San Juan de Urabá y San Pedro de Urabá.

-“Hasta para bañarse uno lo pensaba, no teníamos forma, entonces por eso somos unos privilegiados, es una bendición y estamos tan agradecidos con la gobernación de Antioquia, Dagran, alcaldía municipal y Corpourabá”: Edicto Suárez, líder cabildo Ébano Tacanal.

El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, en compañía de Corpourabá realizó la entrega de 36 reservorios de agua con el fin de que las comunidades indígenas de los municipios de Arboletes, Necoclí, Turbo, San Juan de Urabá y San Pedro de Urabá, tengan suministro de agua para realizar sus actividades domésticas y agropecuarias durante la temporada de menos lluvias y mitigar los efectos del fenómeno de El Niño.

Fueron alrededor de $120 millones invertidos desde el Fondo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres para realizar la construcción o mejoramiento de estos reservorios que benefician a más de 9.000 personas de las comunidades Sinú, resguardos Ébano Tacanal, El Mango, vereda El Volcán, Bocas de Palmitas, Vara Santa, Nuevo Paraíso, El Volao, Caracolí, La Ceiba y Nuevo Canime.

“Nos encontramos en la comunidad Ébano Tacanal, donde estamos haciendo entrega de unos reservorios, los cuales nos ayudan a preparar a las comunidades indígenas de esta zona para la temporada seca, los pronósticos hablan de que diciembre, enero y febrero van a ser temporadas muy secas, posiblemente con influencia del fenómeno de El Niño, entonces con esto, estamos ayudando y preparando a las comunidades en todo el departamento”, señaló Jaime Enrique Gómez Zapata, director del Dagran.

De acuerdo con Edicto Suárez, líder en el cabildo Ébano Tacanal, “en época de sequía, cuando no llueve, aquí no hay agua por ninguna parte, hasta para bañarse uno lo pensaba, no teníamos forma, entonces por eso somos unos privilegiados, es una bendición y estamos tan agradecidos con la gobernación de Antioquia, Dagran, alcaldía municipal y Corpourabá de que nos entreguen esta obra que hemos soñado hace muchos años”. 

Para Jaime Rivera Donado, secretario general del cabildo, este es un importante resultado para la comunidad. “La cosmovisión del pueblo Senú está enfocada hacia el buen vivir, que se conforma de tener alimentación, agua, soberanía en nuestro territorio. Hoy avanzamos hacia ese buen vivir que es tener agua, contar con estos reservorios, en el que en tiempo de menos lluvias podemos abastecernos todos y todas para suplir necesidades de agua que antes no teníamos”.

El director del Dagran resaltó el compromiso de las comunidades en el cuidado de estos reservorios para evitar accidentes. Es importante destacar, que desde la entidad, se contempla capacitar a la guardia indígena en temas de gestión del riesgo de desastres. También, que los reservorios fueron construídos en lugares estratégicos para alimentarlos de diferentes fuentes hídricas, de manera que se pueda garantizar la permanencia del recurso hídrico durante la temporada seca.

 

Gobernación de Antioquia presente en Caucasia apoyando la atención de la emergencia tras vendaval que afecta de forma preliminar a más de 408 familias

Caucasia, 27 de septiembre de 2023

-Ya se reestableció el tránsito hacia otros municipios, así como y el servicio de energía en la gran mayoría de sectores afectados.

-El Dagran apoya administración de la emergencia y enviará ayuda humanitaria.

Luego de que el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres de Caucasia reportara al Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, un evento por vendaval en la zona urbana y rural del municipio, que deja de manera preliminar a más de 408 familias damnificadas, profesionales de la entidad se desplazaron hasta este municipio del Bajo Cauca para apoyar la atención de la emergencia y brindar los requerimientos necesarios. 

De acuerdo con el reporte, dos personas resultaron lesionadas, las vías de principales con caída de árboles, aunque ya se encuentran habilitadas. El servicio de energía que también se vio afectado, ya fue restablecido en la gran mayoría de sectores. La emergencia también afectó el servicio de telecomunicaciones, por caída de árboles, viviendas, el hospital y varias instituciones educativas resultaron con pérdida de cubierta. Cultivos de plátano y arroz también sufrieron daños.

Luego de la reunión extraordinaria del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo, se realizaron recorridos de verificación de las zonas afectadas. Desde el Dagran se enviarán ayudas humanitarias compuesta por tejas, kits alimentarios, de aseo, escolares, infantiles y colchonetas. Es importante precisar que, desde la entidad, se está acompañando la consolidación de las familias afectadas para realizar los apoyos necesarios. 

Desde el municipio se continúa en la evaluación de daños y análisis de necesidades, con el fin de tomar acciones de respuesta inmediata. 206 personas de diferentes entidades trabajan en la atención inmediata de la emergencia y labores de recuperación temprana de todos los servicios afectados.

 

Atención: cuatro fallecidos fueron reportados por los consejos municipales de gestión del riesgo de desastres en las últimas horas en Antioquia

Santo Domingo, 11 de septiembre de 2023

 

-En el corregimiento de Porce en Santo Domingo, dos adultos y un menor fallecieron tras un deslizamiento asociado a las fuertes lluvias.

-En Medellín una persona perdió la vida tras un incendio estructural.

-Septiembre es el mes de transición hacia la segunda temporada de lluvias de nuestro país y es el mes en el que se presentan más huracanes en el Atlántico, por lo que es esperado un incremento en las precipitaciones.

En las últimas 24 horas cuatro personas perdieron la vida en Antioquia según los reportes de los consejos municipales de gestión del riesgo de desastres. El hecho más reciente, ocurrió en el corregimiento de Porce en Santo Domingo, en donde por las altas precipitaciones se reportó un movimiento en masa que cayó sobre una vivienda. Tristemente, un menor y dos adultos perdieron la vida. Entidades operativas del municipio atendieron el evento y se descarta probabilidad de más personas atrapadas.

El director encargado del Dagran, Diego Peña López, manifestó que este fue un proceso de remoción en masa muy puntual, “es lamentable porque no fue un proceso de gran volumen, fue más bien pequeño, pero con un nivel de exposición de las viviendas. Acudo al llamado de hacer vigilancia y monitoreo de todas las viviendas en las zonas de alto riesgo catalogadas por los planes de ordenamiento territorial de los municipios. En muchos casos no es el evento sino la fragilidad y exposición de las viviendas”. 

La cuarta víctima se registró en Medellín tras un incendio estructural ocurrido en el barrio Olaya Herrera. La emergencia también dejó una persona lesionada, la cual fue llevada a un centro asistencial. Además, dos viviendas resultaron afectadas. La emergencia fue atendida por tripulaciones del Cuerpo de Bomberos Medellín y de otras estaciones.

“A 3 personas fallecidas asciende el trágico balance del deslizamiento de las últimas horas en el corregimiento Porce, de Santo Domingo: hombre y mujer adultos, y niño de 2 años. Nuestro abrazo de SOLIDARIDAD para sus familiares en este momento difícil”, señaló el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa.

Peña López, invitó a todos los antioqueños al cuidado de la vida. “Según la climatología, septiembre coincide con el mes más activo de la temporada de huracanes que favorecen las lluvias en el país y en Antioquia especialmente sobre la franja Norte y el Urabá. En este momento, en el Atlántico se encuentra activo el huracán Lee”, precisó el director, quien además agregó que es importante acotar que, aunque se está bajo la consolidación del fenómeno de El Niño, este no impide la ocurrencia de lluvias, por lo tanto, hay que estar alerta. También advirtió que este es el mes de transición hacia la segunda temporada de lluvias del país, por lo que es esperado un incremento en las precipitaciones.

Durante el fin de semana, los consejos municipales de gestión del riesgo de los municipios de Anorí, San Francisco y Caucasia reportaron emergencias asociadas a los fuertes vientos. En la vereda Chagualo Arriba, en Anorí, 7 familias, 2 trapiches paneleros, la caseta de la Junta de Acción Comunal y cultivos, resultaron afectados. Por su parte, en San Francisco de manera preliminar 40 familias resultaron afectadas por pérdida de cubierta. Por el momento, se avanza en el registro de daños y afectaciones. Finalmente, en Caucasia fueron 160 las familias afectadas. Desde el Dagran se coordinaron acciones para enviar de manera prioritaria ayuda humanitaria y nuevos techos a las familias afectadas.

De acuerdo con el Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia, SAMA, esta semana se esperan condiciones favorables para las lluvias, por lo que se podría tener una semana más nublada o con lluvias, respecto a lo que se ha visto en las últimas dos semanas.

Más artículos…

  1. Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia, SAMA, un referente nacional para la protección de la vida
  2. Antioquia abre sus puertas el 20 y 21 de septiembre al Congreso Internacional de Gestión del Riesgo de Desastres
  3. Coordinadores de gestión del riesgo y secretarios de Planeación de Antioquia recibieron capacitación para avanzar en el levantamiento del Inventario Nacional de Asentamientos en Zonas de Alto Riesgo
  4. Dagran y alcaldía de Jardín entregaron obra de protección de puente afectado en meses pasados por avenida torrencial

Página 19 de 300

  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23

Twitter twitter.com Facebook facebook.com YouTube youtube.com Instagram instagram.com Centro de Relevo centroderelevo.gov.co Volver al inicio volver al inicio



LinkedIn
Twitter
Facebook
YouTube
Instagram
Soundcloud
Centro de relevo
Atención al ciudadano
Ir arriba

SECRETARÍAS

  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
  • Secretaría de Turismo de Antioquia
  • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
  • Secretaría de Educación
  • Secretaría de las Mujeres
  • Secretaría General
  • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
  • Secretaría de Infraestructura
  • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
  • Secretría de Inclusión Social y Familia
  • Secretaría de Suministros y Servicios 
  • Secretaría de Minas
  • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
  • Secretaría de Productividad y Competitividad
  • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  • Secretaría de Hacienda
  • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
  • Secretaria de seguridad y justicia

Entidades Descentralizadas

  • Institución Universitaria Digital de Antioquia - IU Digital
  • Lotería de Medellín-EICE
  • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
  • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
  • Empresa de Vivienda de Antioquia-VIVA EICE
  • Universidad de Antioquia
  • Tecnológico de Antioquia
  • Teleantioquia
  • Carisma
  • Hospital Mental de Antioquia
  • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
  • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
  • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
  • Hospital La María
  • Reforestadora Integral de Antioquia
  • Hospital Marco Fidel Suárez
  • Casa de Antioquia
  • Empresa de Parques y Eventos de Antioquia - ACTIVA EICE
  • Corporación Gilberto Echeverri Mejía
  • Escuela contra la drogadicción
  • Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia-EICE
  • Promotora Ferrocarril de Antioquia S.A.S-Sociedad por Acciones Simplificadas S.A.S
  • E.S.E Cesar Uribe Piedrahita-Caucasia
  • E.S.E San Rafael
  • E.S.E San Vicente de Paúl
  • Alianza Medellín Antioquia E.P.S S.A.S - Savia Salud

Gerencias

  • Gerencias de Seguridad Vial
  • Gerencia de MANÁ
  • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
  • Gerencia de Auditoría Interna
  • Gerencia Indígena
  • Gerencia de Afrodescendientes
  • Gerencia de Servicios Públicos
  • Gerencia de Municipios
  • Gerencia de Catastro

Departamentos Administrativos

  • Dagran
  • Planeación

Otras Entidades

  • Asamblea Departamental
  • Contraloría Departamental
  • FEDEAN
  • Fábrica de Licores de Antioquia

Gobernación de Antioquia
Horario: Lunes a Jueves de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 5:15 p.m. y Viernes de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 4:15 p.m.
Dirección: Calle 42B Número 52-106 Centro Administrativo Departamental "José María Córdova" - La Alpujarra.
Datos Generales del Departamento: Antioquia Línea de Atención a la ciudadanía: +57 604 409 90 00 - 01 8000 4 19000
Solicitudes de información al correo: gestiondocumental@antioquia.gov.co | Correo notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@antioquia.gov.co
NIT: 890900286-0 | Políticas y condiciones de uso | Protección de datos personales | PQRSDF | Código postal 050015 | Mapa de sitio

Logo Icontec

Logo Colombia Logo Gov CO