Logo Gov.co
Contraste Aumentar Restaurar Disminuir
Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia
  • Inicio
  • Gobernador
    • Gobernador y Primera Dama
    • Gabinete 2024 - 2027
    • Oficina de comunicaciones
  • Gobernación
    • Misión - Visión
    • Principios y Valores
    • Estructura Orgánica
    • Objetivos
    • Entes de Control
    • Plan de Desarrollo
    • Secretarías
      • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
      • Secretaría de Turismo de Antioquia
      • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
      • Secretaría de Educación
      • Secretaría de las Mujeres
      • Secretaría General
      • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
      • Secretaría de Infraestructura
      • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
      • Secretría de Inclusión Social y Familia
      • Secretaría de Suministros y Servicios 
      • Secretaría de Minas
      • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
      • Secretaría de Productividad y Competitividad
      • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
      • Secretaría de Hacienda
      • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
      • Secretaria de seguridad y justicia
    • Departamentos administrativos
      • Dagran
      • Planeación
    • Gerencias
      • Gerencias de Seguridad Vial
      • Gerencia de MANÁ
      • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
      • Gerencia de Auditoría Interna
      • Gerencia Indígena
      • Gerencia de Afrodescendientes
      • Gerencia de Servicios Públicos
      • Gerencia de Municipios
      • Gerencia de Catastro
    • Entidades Descentralizadas
      • Hospital Carisma
      • Hospital La Maria
      • Hospital Marco Fidel Suárez
      • Hospital Mental de Antioquia
      • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
      • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
      • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
      • Lotería de Medellín-EICE
      • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
      • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
      • Reforestadora Integral de Antioquia
      • Tecnológico de Antioquia
      • Teleantioquia
      • Universidad de Antioquia
      • VIVA Empresa de Vivienda de Antioquia
      • Casa de Antioquia
    • Otras Entidades
      • Asamblea Departamental
      • Contraloria Departamental
      • FEDEAN
    • Conglomerado de Antioquia
    • Antioquia
  • Prensa
    • Histórico
  • Atención a la Ciudadanía
    • Trámites y Servicios
    • Presentar PQRSDF
    • Consulta de PQRSDF y Trámite
    • Denuncias de actos de corrupción
    • Taquillas virtuales
    • Preguntas frecuentes
    • Carta de trato digno
    • Satisfacción de la ciudadanía
  • Transparencia
  • Contratación
    • Portal único contratación
    • Registro de Proveedores
    • Manual de supervisión e interventoría
    • Manual de contratación
    • Ruta transparente de la contratación
    • Avisos de Convocatoria Pública
    • Histórico Contratación Emergencia Sanitaria por COVID-19
  • Normativa
    • Decretos
    • Leyes
    • Resoluciones
    • Edictos
    • Gaceta Departamental
    • Ordenanzas
    • Proyectos de Actos administrativos de interés general
    • Circulares
    • NormAntioquia
  • Participa
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. Noticias dagran

Noticias DAGRAN

Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia, SAMA, un referente nacional para la protección de la vida

Cisneros, 8 de septiembre de 2023

-El Dagran recibió a una comisión de Risaralda para mostrarle los instrumentos instalados sobre cuencas con recurrencia por avenidas torrenciales y compartir experiencias comunitarias y técnicas. 

-El encuentro tuvo lugar en Cisneros, municipio en donde el Dagran avanza en la reducción del riesgo de desastres mediante la implementación del Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia, SAMA.

-Con SAMA se han instalado 111 instrumentos entre sensores de nivel, alarmas, pluviómetros, cámaras y estaciones meteorológicas. 36 municipios han sido priorizados.

El Dagran recibió en Cisneros a una comisión de Risaralda para socializar la experiencia que ha tenido Antioquia con el Sistema de Alerta y Monitoreo, SAMA. Durante la visita, los profesionales de gestión del riesgo del departamento vecino, conocieron los instrumentos instalados en cuencas con mayor recurrencia en avenidas torrenciales e inundaciones y todo el proceso pedagógico de apropiación desarrollado con las comunidades.  

El encuentro, del que participaron la coordinadora de gestión del riesgo de Risaralda, Pereira, Pueblo Rico, La Celia y otros municipios risaraldenses y de su corporación ambiental, se llevó a cabo en Cisneros, Antioquia, donde el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, ha avanzado en la instrumentalización de cuencas con SAMA. Según se informó, hasta el momento se han instalado 111 instrumentos y 36 municipios han sido priorizados en Antioquia.

SAMA que se adelanta en convenio con la Universidad de Antioquia, consiste en la instalación de sensores de nivel, alarmas, cámara, estaciones meteorológicas y pluviómetros en cuencas hídricas que presentan alto riesgo por la ocurrencia de avenidas torrenciales e inundaciones. También, comprende la capacitación a la comunidad y a los consejos de gestión del riesgo, para lograr la apropiación social del proyecto en las comunidades.

“Estamos complacidos de tener la visita de líderes de gestión del riesgo de desastres del departamento de Risaralda, en donde compartimos experiencias significativas en temas y asuntos de gestión del riesgo, pero en especial con un foco asociado a los sistemas de alerta temprana. De esta manera, hemos querido presentarles experiencias, socializar lo que hemos logrado en Antioquia y en Cisneros. SAMA, es un referente nacional en sistemas de alertas, es una iniciativa en función del reconocimiento de la necesidad de avanzar en conocer, poder monitorear las condiciones de riesgo para tomar decisiones asertivas”, manifestó Diego Peña López, director (e) del Dagran.

Por su parte, Darío Duque Aristizabal, profesional de apoyo en gestión ambiental en La Celia (Risaralda), destacó lo significativo de estos espacios. “Para nosotros es muy importante poder intercambiar experiencias con el departamento de Antioquia, teniendo en cuenta que al igual que nosotros, tenemos amenazas por origen hídrico y podemos conocer cómo se apropia y participa la comunidad de sus propias amenazas y cómo hacen para convivir con el riesgo”. 

Desde la corporación autónoma de Risaralda, se resaltó que es de gran interés para ambos departamentos conocer el desarrollo de sus acciones ante eventos torrenciales comunes en ambos territorios y además de cómo han logrado fortalecer sus procesos a través de la participación de sus comunidades en la gestión del riesgo. 

El director encargado manifestó finalmente, que desde la entidad se continuarán generando este tipo de espacios que permiten enriquecer los procesos en gestión del riesgo de desastres en el departamento, además de proteger y cuidar la vida de todos los antioqueños y colombianos. 

Antioquia abre sus puertas el 20 y 21 de septiembre al Congreso Internacional de Gestión del Riesgo de Desastres

Medellín, 4 de septiembre de 2023

-El congreso es organizado por la Gobernación de Antioquia a través del Dagran y se realizará en Plaza Mayor con la participación de expertos internacionales en las áreas de conocimiento y reducción del riesgo, y manejo de desastres.

-El evento es gratuito y contará con la presencia de delegados de Colombia, Argentina, México, Chile, Puerto Rico, España y Panamá.

Del 20 al 21 de septiembre se realizará el primer Congreso Internacional de Gestión del Riesgo de Desastres realizado por Antioquia, un espacio académico y experiencial con el que la Gobernación de Antioquia, a través del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, le apuesta al fortalecimiento de los procesos de gestión del riesgo de desastres: conocimiento y reducción del riesgo, y manejo de desastres.

Para el desarrollo del evento, durante los dos días se realizarán en total 13 conferencias y 4 paneles con expertos internacionales de países como España, Puerto Rico, Panamá, Chile, México y Argentina, que compartirán grandes experiencias relacionadas con sismos y huracanes a nivel mundial, sistemas tecnológicos y satelitales para alertas tempranas, resiliencia y recuperación posdesastres, eventos extremos, 10 años de Space, planificación del territorio y políticas públicas,   entre otros temas. Además, se contará con la participación de expertos de Colombia. 

El director del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, manifestó que el congreso se dividirá en 4 ejes temáticos: instrumentos de planificación e incorporación de la gestión del riesgo de desastres, innovación y sistemas de información, gobernanza y apropiación social del riesgo y cabio climático, gestión y soluciones. “Entre las organizaciones participantes estarán la Oficina de Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo para las Américas y el Caribe-UNDRR, el Programa Mundial de Alimentos, del Instituto Geográfico Nacional de Argentina, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, entre otros”. 

“Durante estos dos días en el departamento tendremos un evento que facilitará el intercambio de ideas, así como de experiencias. Un espacio en el que se esperan participen cientos de personas entre actores de gestión del riesgo de desastres, así como conferencistas nacionales e internacionales. Este evento se realizará de manera paralela a la Fire Expo Latam, es decir que los asistentes podrán disfrutar de diferentes actividades tanto académicas como recreativas. Desde la Gobernación de Antioquia tendremos varios espacios lúdicos para que aprendan de gestión del riesgo y los asistentes conozcan lo que hacemos por la protección de la vida”, señaló el director del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata.

El congreso que tendrá lugar en el pabellón amarillo de Plaza Mayor, a partir de las 8:00 a.m., es gratuito y para inscribirse y consultar mayor información, se puede ingresar a www.reducciondelriesgo.com o ingresando a la página de la Gobernación de Antioquia o del Dagran. 

Coordinadores de gestión del riesgo y secretarios de Planeación de Antioquia recibieron capacitación para avanzar en el levantamiento del Inventario Nacional de Asentamientos en Zonas de Alto Riesgo

Medellín, 31 de agosto de 2023

-La capacitación tuvo como propósito brindar herramientas a los 125 municipios de Antioquia en aspectos técnicos, normativos y procedimentales para avanzar en este diagnóstico nacional del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.

-La formación la realizó el Dagran en conjunto con el Departamento Administrativo de Planeación y el Gobierno nacional.

-El evento se cumplió de manera virtual y presencial y contó con la asistencia de entidades como Corantioquia, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y la Empresa de Vivienda de Antioquia, VIVA.

Más de 120 personas entre secretarios de planeación y coordinadores de gestión del riesgo de desastres de Antioquia, participaron de la capacitación realizada por el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, en conjunto con el Departamento Administrativo de Planeación y el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, cuyo fin era brindar información sobre aspectos técnicos, normativos y procedimentales para contribuir al levantamiento del Inventario Nacional de Asentamientos en Zonas de Alto Riesgo. 

La formación se realizó atendiendo al acompañamiento que deben realizar los entes del orden departamental para avanzar en el propósito de consolidar el diagnóstico nacional de viviendas en zonas de alto riesgo. “Este es un ejercicio que tiene un liderazgo desde el orden nacional pero que requiere el acompañamiento y concurrencia de los entes territoriales. Por esto, convocamos a estos actores para que reciban no solo los insumos del Ministerio de Vivienda, sino que identifiquen elementos que les ayuden a verificar esa condición de riesgo para poder generar estos reportes para el orden nacional”, manifestó Jaime Enrique Gómez Zapata, director general del Dagran.

Audio: Jaime Enrique Gómez Zapata, director general del Dagran, .

Para Marcela Holguín Moreno, directora de Planeación Territorial y del Desarrollo de la Gobernación de Antioquia, estas capacitaciones permiten fortalecer los instrumentos de planificación territorial en el departamento para que, de manera articulada y armónica, se pueda tener una mejor planeación. "Para Antioquia es muy importante tener todas las plataformas actualizadas en compañía de los municipios, que carguen la información de manera oportuna y veraz para poder tener acceso a ella en caso de una eventualidad”.

Finalmente, desde el Dagran, reiteraron que la apuesta central de la entidad, está en función de reducir el riesgo y generar procesos de planeación segura para evitar consolidar nuevos riesgos en el territorio.

Más artículos…

  1. Dagran y alcaldía de Jardín entregaron obra de protección de puente afectado en meses pasados por avenida torrencial
  2. Con reservorios de agua para actividades domésticas y agropecuarias, el Dagran prepara a las comunidades indígenas de Urabá para mitigar efectos del fenómeno de El Niño
  3. Asociado a las fuertes lluvias de este fin de semana, 3 municipios reportan inundaciones en Antioquia
  4. Gobernador de Antioquia visitó la mina Nuevo Nechí, donde se adelantan las labores de rescate de seis mineros atrapados

Página 20 de 300

  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24

Twitter twitter.com Facebook facebook.com YouTube youtube.com Instagram instagram.com Centro de Relevo centroderelevo.gov.co Volver al inicio volver al inicio



LinkedIn
Twitter
Facebook
YouTube
Instagram
Soundcloud
Centro de relevo
Atención al ciudadano
Ir arriba

SECRETARÍAS

  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
  • Secretaría de Turismo de Antioquia
  • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
  • Secretaría de Educación
  • Secretaría de las Mujeres
  • Secretaría General
  • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
  • Secretaría de Infraestructura
  • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
  • Secretría de Inclusión Social y Familia
  • Secretaría de Suministros y Servicios 
  • Secretaría de Minas
  • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
  • Secretaría de Productividad y Competitividad
  • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  • Secretaría de Hacienda
  • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
  • Secretaria de seguridad y justicia

Entidades Descentralizadas

  • Institución Universitaria Digital de Antioquia - IU Digital
  • Lotería de Medellín-EICE
  • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
  • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
  • Empresa de Vivienda de Antioquia-VIVA EICE
  • Universidad de Antioquia
  • Tecnológico de Antioquia
  • Teleantioquia
  • Carisma
  • Hospital Mental de Antioquia
  • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
  • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
  • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
  • Hospital La María
  • Reforestadora Integral de Antioquia
  • Hospital Marco Fidel Suárez
  • Casa de Antioquia
  • Empresa de Parques y Eventos de Antioquia - ACTIVA EICE
  • Corporación Gilberto Echeverri Mejía
  • Escuela contra la drogadicción
  • Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia-EICE
  • Promotora Ferrocarril de Antioquia S.A.S-Sociedad por Acciones Simplificadas S.A.S
  • E.S.E Cesar Uribe Piedrahita-Caucasia
  • E.S.E San Rafael
  • E.S.E San Vicente de Paúl
  • Alianza Medellín Antioquia E.P.S S.A.S - Savia Salud

Gerencias

  • Gerencias de Seguridad Vial
  • Gerencia de MANÁ
  • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
  • Gerencia de Auditoría Interna
  • Gerencia Indígena
  • Gerencia de Afrodescendientes
  • Gerencia de Servicios Públicos
  • Gerencia de Municipios
  • Gerencia de Catastro

Departamentos Administrativos

  • Dagran
  • Planeación

Otras Entidades

  • Asamblea Departamental
  • Contraloría Departamental
  • FEDEAN
  • Fábrica de Licores de Antioquia

Gobernación de Antioquia
Horario: Lunes a Jueves de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 5:15 p.m. y Viernes de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 4:15 p.m.
Dirección: Calle 42B Número 52-106 Centro Administrativo Departamental "José María Córdova" - La Alpujarra.
Datos Generales del Departamento: Antioquia Línea de Atención a la ciudadanía: +57 604 409 90 00 - 01 8000 4 19000
Solicitudes de información al correo: gestiondocumental@antioquia.gov.co | Correo notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@antioquia.gov.co
NIT: 890900286-0 | Políticas y condiciones de uso | Protección de datos personales | PQRSDF | Código postal 050015 | Mapa de sitio

Logo Icontec

Logo Colombia Logo Gov CO