Logo Gov.co
Contraste Aumentar Restaurar Disminuir
Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia
  • Inicio
  • Gobernador
    • Gobernador y Primera Dama
    • Gabinete 2024 - 2027
    • Oficina de comunicaciones
  • Gobernación
    • Misión - Visión
    • Principios y Valores
    • Estructura Orgánica
    • Objetivos
    • Entes de Control
    • Plan de Desarrollo
    • Secretarías
      • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
      • Secretaría de Turismo de Antioquia
      • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
      • Secretaría de Educación
      • Secretaría de las Mujeres
      • Secretaría General
      • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
      • Secretaría de Infraestructura
      • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
      • Secretría de Inclusión Social y Familia
      • Secretaría de Suministros y Servicios 
      • Secretaría de Minas
      • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
      • Secretaría de Productividad y Competitividad
      • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
      • Secretaría de Hacienda
      • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
      • Secretaria de seguridad y justicia
    • Departamentos administrativos
      • Dagran
      • Planeación
    • Gerencias
      • Gerencias de Seguridad Vial
      • Gerencia de MANÁ
      • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
      • Gerencia de Auditoría Interna
      • Gerencia Indígena
      • Gerencia de Afrodescendientes
      • Gerencia de Servicios Públicos
      • Gerencia de Municipios
      • Gerencia de Catastro
    • Entidades Descentralizadas
      • Hospital Carisma
      • Hospital La Maria
      • Hospital Marco Fidel Suárez
      • Hospital Mental de Antioquia
      • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
      • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
      • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
      • Lotería de Medellín-EICE
      • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
      • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
      • Reforestadora Integral de Antioquia
      • Tecnológico de Antioquia
      • Teleantioquia
      • Universidad de Antioquia
      • VIVA Empresa de Vivienda de Antioquia
      • Casa de Antioquia
    • Otras Entidades
      • Asamblea Departamental
      • Contraloria Departamental
      • FEDEAN
    • Conglomerado de Antioquia
    • Antioquia
  • Prensa
    • Histórico
  • Atención a la Ciudadanía
    • Trámites y Servicios
    • Presentar PQRSDF
    • Consulta de PQRSDF y Trámite
    • Denuncias de actos de corrupción
    • Taquillas virtuales
    • Preguntas frecuentes
    • Carta de trato digno
    • Satisfacción de la ciudadanía
  • Transparencia
  • Contratación
    • Portal único contratación
    • Registro de Proveedores
    • Manual de supervisión e interventoría
    • Manual de contratación
    • Ruta transparente de la contratación
    • Avisos de Convocatoria Pública
    • Histórico Contratación Emergencia Sanitaria por COVID-19
  • Normativa
    • Decretos
    • Leyes
    • Resoluciones
    • Edictos
    • Gaceta Departamental
    • Ordenanzas
    • Proyectos de Actos administrativos de interés general
    • Circulares
    • NormAntioquia
  • Participa
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. Noticias gerencia infancia adolescencia y juventud

Noticias Infancia, Adolescencia y Juventud

Unidos es posible devolver la esperanza a los pueblos indígenas

Medellín, 30 de junio de 2020
COMUNICADO

En lo que va del año se han presentado varios casos de suicidios de niñas, niños y adolescentes indígenas, pertenecientes en su mayoría al pueblo Embera del departamento; hechos profundamente lamentables y que nos llenan de tristeza, pero que nos compromete para trabajar sin descanso en la reivindicación de los pueblos indígenas.

La población indígena atraviesa una crisis, la cual obedece, en gran medida, a la inequidad histórica, esta población se enfrenta a condiciones de vulnerabilidad extrema: como la pobreza, desigualdad en el acceso a los servicios y bienes del estado, analfabetismo superior al 30%, escasa conectividad dado que tan solo el 10% tiene acceso, residencia habitual en el área rural dispersa y afectación directa por la presencia de grupos armados al margen de la ley.

Las niñas, niños y adolescentes indígenas se ven expuestos a caminar durante largas jornadas para asistir a la escuela, en algunos casos días, lo que los obliga a dormir a la intemperie para asistir a clases y pone en riesgo sus vidas, debido a que algunos de los caminos ancestrales, que conectan a las comunidades, se encuentran minados.

Los programas que se planteó la Gerencia Indígena para este cuatrienio tienen como objetivo principal mejorar las condiciones de vida de la población indígena, empoderándolos y generando reconocimiento en la sociedad. Junto a la Secretaría de Salud y la Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud, venimos trabajando en acciones para superar esta problemática, es necesario intervenir interdisciplinariamente y de forma ágil, integral y cercana las comunidades.

Pero las acciones se quedan cortas y es necesario hacer un llamado a todas las instituciones, especialmente a las que trabajan en pro de la infancia y de la defensa de las comunidades indígenas, debemos unir todos los esfuerzos para proteger la vida y propiciar espacios para la reflexión colectiva dentro de los resguardos, en busca de ayudar a recuperar el sentido de la vida y reconectar con la madre tierra a nuestras niñas, niños y adolecentes indígenas.

Richar Nelson Sierra Alquerque
Gerente Indígena
Adriana Yaneth Suárez Vásquez
Gerente de Infancia, Adolescencia y Juventud

UNIDOS por los entornos protectores para erradicar y prevenir el trabajo infantil

Boletín de prensa
Medellín, 12 de junio de 2020

- Con la conmemoración del Día Mundial en contra del Trabajo Infantil la Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud, recuerda que esta problemática es una de las peores formas de vulneración que pueden padecer las niñas, niños y adolescentes.

-Desde el Plan de Desarrollo Departamental UNIDOS 2020-2023 se trabajará por la erradicación y prevención del trabajo infantil, abordando los principales factores de riesgo que lo producen.

En el marco de la conmemoración del 12 de junio, Día Mundial en contra del Trabajo Infantil, la Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud recuerda que esta problemática es una de las peores formas de vulneración que pueden padecer las niñas, niños y adolescentes.

El trabajo infantil es un fenómeno que afecta aproximadamente 152 millones de niñas, niños y adolescentes en el mundo y no les permite garantizar su pleno desarrollo, crecer acompañados por sus familias y en entornos protectores de felicidad, amor y comprensión, como lo establece la Ley 1098 de 2006. Según la Organización Internacional del Trabajo –OIT– se considera como peligroso y perjudicial, además interfiere en el proceso de escolarización como principal consecuencia.

Para la administración departamental UNIDOS, atender esta problemática es de gran importancia. “Desde el Plan de Desarrollo Departamental UNIDOS 2020-2023, definimos trabajar por la erradicación y prevención del fenómeno, abordando los principales factores de riesgo como la violencia intrafamiliar, la deserción escolar y el embarazo adolescente”, precisó Adriana Suárez Vásquez, gerente de Infancia, Adolescencia y Juventud, agregando además el fortalecimiento de entornos como el hogar, la escuela y lo comunitario.

Todo esto contemplado desde dos líneas estratégicas: Nuestra gente (línea 1) y Nuestra economía (línea 2), en las que se destacan los componentes Antioquia un hogar para el desarrollo integral, con el que se fortalezcan las capacidades de los actores territoriales responsables de las políticas públicas de infancia y adolescencia y, tránsitos exitosos y trayectorias completas, la cual busca el mejoramiento y cobertura de la educación urbana y rural.

Con motivo de la conmemoración la Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud, para generar un mensaje contundente de rechazo a este fenómeno se movilizará, desde las redes sociales, la campaña #MiTrabajoEsQueJueguen la cual busca visibilizar las acciones en prevención y erradicación del trabajo infantil en el departamento. Además, la Gerencia se sumará a las movilizaciones virtuales propuestas por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar –ICBF–, y el Ministerio del Trabajo.

Según la gerente Adriana Suárez, “se busca que las niñas, niños y adolescentes puedan tener una niñez plena, feliz y que sea recordada por ellos de esta misma forma, erradicando esta forma de vulneración de sus derechos."

Panorama del trabajo infantil en Antioquia

En lo que va del año, la Dirección Regional Antioquia del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ha recibido 95 peticiones relacionadas con trabajo infantil para tramitar el proceso administrativo de restablecimiento de derechos, mientras que para 2019 alcanzó las 496 peticiones de este tipo. Sin embargo, aún existe un subregistro de información, pues los procesos realizados por las comisarías de familia no se encuentran consolidadas.

El Sistema de Información Integrado para la Identificación, Registro y Caracterización del Trabajo Infantil y sus Peores Formas –SIRITI- del Ministerio del Trabajo para 2018 reportó 3.077 casos de trabajo infantil, siendo Bajo Cauca y Urabá las regiones con las cifras más altas.

Sin embargo, en Colombia los adolescentes entre los 15 y 17 años pueden trabajar formalmente bajo las protecciones consagradas en el régimen laboral colombiano y solo mediante una autorización expedida por un inspector de trabajo que estipula claramente tiempos máximos permitidos y que se protejan todas las garantías para el joven trabajador.

Durante el primer trimestre de este año la Dirección Territorial Antioquia del Ministerio del Trabajo otorgó 41 autorizaciones de trabajo (protegido) para adolescentes, y durante el 2019 se realizaron 199 permisos de este tipo.

Audio: Adriana Suárez Vásquez, gerente de Infancia, Adolescencia y Juventud

Más información para periodistas: Catalina Chamorro, cel 300 849 4273.

Las nueve subregiones del departamento celebraron el día de la Niñez

- Una simultánea de juegos y actividades por redes sociales y emisoras locales enmarcaron el Día de la Niñez.

- Fue una movilización virtual en la que participaron todas las subregiones de Antioquia.

Diferente, novedosa y muy divertida resultó este sábado 25 de abril la celebración del Día de la Niñez en el departamento, que por las circunstancias del aislamiento obligatorio debió celebrarse aprovechando los medios virtuales como las redes sociales y los medios de comunicación a través de las emisoras locales.

A pesar de las condiciones de confinamiento, la participación en Antioquia fue muy destacada; en el Valle de Aburrá, el Magdalena Medio y Nordeste, la participaron fue en el 100% de los municipios, en el Norte y el Occidente, del 94%; en el Oriente, del 82%; en Urabá, 81%; en el Bajo Cauca, 83% y en el Suroeste, 78.3%.

“Entre bailes, teatro, canto, concursos, retos y mensajes de esperanza, se superaron las barreras que se creían tener por la situación actual del coronavirus, y por el contrario, se estableció un nuevo récord de participación de los municipios.”, expresaron voceros de la Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud del Departamento.

La gerente de Infancia, Adolescencia y Juventud, Adriana Suárez Vásquez, destacó la participación masiva de los municipios: “Realmente sorprendente la forma como acogieron la convocatoria los municipios, los alcaldes, los gestores sociales, pero sobre todo los padres y madres, para hacer que este mes nunca se vaya a olvidar”.

Durante todo el día, hubo una movilización de mensajes y actividades, y con la participación de administraciones municipales y otras instituciones, se brindó la posibilidad de que niñas, niños y adolescentes que no tienen acceso a internet u otros medios de comunicación, disfrutaran de juegos y homenajes diversos, dando a este día un significado especial para esta población.

Durante la celebración, desde los hogares antioqueños se enviaron mensajes como: "La familia es el inicio de la vida y donde el amor nunca termina", y el color verde, con su significado de esperanza, se vio en las camisas, en papel, e incluso en trajes confeccionados con elementos de la naturaleza.

Audio gerente de Infancia, Adolescencia y Juventud de la Gobernación, Adriana Suárez Vásquez.

Más información para periodistas:
Catalina Chamorro, celular: 3008494273

Más artículos…

  1. Este 25 de abril, a celebrar desde casa, “Unidos por la Niñez”
  2. Niños, Felices y Activos “Talentos, juegos y retos”, campaña de la Gobernación de Antioquia e Indeportes en el mes de los niños
  3. En el mes de la niñez, “Juégale a una Crianza Amorosa”
  4. Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud entrega por estos días más de 50 mil raciones alimentarias

Página 10 de 38

  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14

Twitter twitter.com Facebook facebook.com YouTube youtube.com Instagram instagram.com Centro de Relevo centroderelevo.gov.co Volver al inicio volver al inicio



LinkedIn
Twitter
Facebook
YouTube
Instagram
Soundcloud
Centro de relevo
Atención al ciudadano
Ir arriba

SECRETARÍAS

  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
  • Secretaría de Turismo de Antioquia
  • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
  • Secretaría de Educación
  • Secretaría de las Mujeres
  • Secretaría General
  • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
  • Secretaría de Infraestructura
  • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
  • Secretría de Inclusión Social y Familia
  • Secretaría de Suministros y Servicios 
  • Secretaría de Minas
  • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
  • Secretaría de Productividad y Competitividad
  • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  • Secretaría de Hacienda
  • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
  • Secretaria de seguridad y justicia

Entidades Descentralizadas

  • Institución Universitaria Digital de Antioquia - IU Digital
  • Lotería de Medellín-EICE
  • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
  • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
  • Empresa de Vivienda de Antioquia-VIVA EICE
  • Universidad de Antioquia
  • Tecnológico de Antioquia
  • Teleantioquia
  • Carisma
  • Hospital Mental de Antioquia
  • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
  • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
  • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
  • Hospital La María
  • Reforestadora Integral de Antioquia
  • Hospital Marco Fidel Suárez
  • Casa de Antioquia
  • Empresa de Parques y Eventos de Antioquia - ACTIVA EICE
  • Corporación Gilberto Echeverri Mejía
  • Escuela contra la drogadicción
  • Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia-EICE
  • Promotora Ferrocarril de Antioquia S.A.S-Sociedad por Acciones Simplificadas S.A.S
  • E.S.E Cesar Uribe Piedrahita-Caucasia
  • E.S.E San Rafael
  • E.S.E San Vicente de Paúl
  • Alianza Medellín Antioquia E.P.S S.A.S - Savia Salud

Gerencias

  • Gerencias de Seguridad Vial
  • Gerencia de MANÁ
  • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
  • Gerencia de Auditoría Interna
  • Gerencia Indígena
  • Gerencia de Afrodescendientes
  • Gerencia de Servicios Públicos
  • Gerencia de Municipios
  • Gerencia de Catastro

Departamentos Administrativos

  • Dagran
  • Planeación

Otras Entidades

  • Asamblea Departamental
  • Contraloría Departamental
  • FEDEAN
  • Fábrica de Licores de Antioquia

Gobernación de Antioquia
Horario: lunes a jueves de 7:30 a. m. a 12:00 m. y de 1:30 p. m. a 5:30 p. m. y los viernes de 7:30 a. m. a 12:00 m. y de 1:30 p. m. a 4:30 p. m.
Dirección: Calle 42B Número 52-106 Centro Administrativo Departamental "José María Córdova" - La Alpujarra.
Datos Generales del Departamento: Antioquia. Línea de Atención a la ciudadanía: +57 604 409 90 00 - 01 8000 4 19000
Solicitudes de información al correo: gestiondocumental@antioquia.gov.co | Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@antioquia.gov.co
NIT: 890900286-0 | Políticas y condiciones de uso | Protección de datos personales | PQRSDF | Código postal 050015 | Mapa de sitio

Icontec
CO Colombia GOV.CO