Logo Gov.co
Contraste Aumentar Restaurar Disminuir
Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia
  • Inicio
  • Gobernador
    • Gobernador y Primera Dama
    • Gabinete 2024 - 2027
    • Oficina de comunicaciones
  • Gobernación
    • Misión - Visión
    • Principios y Valores
    • Estructura Orgánica
    • Objetivos
    • Entes de Control
    • Plan de Desarrollo
    • Secretarías
      • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
      • Secretaría de Turismo de Antioquia
      • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
      • Secretaría de Educación
      • Secretaría de las Mujeres
      • Secretaría General
      • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
      • Secretaría de Infraestructura
      • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
      • Secretría de Inclusión Social y Familia
      • Secretaría de Suministros y Servicios 
      • Secretaría de Minas
      • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
      • Secretaría de Productividad y Competitividad
      • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
      • Secretaría de Hacienda
      • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
      • Secretaria de seguridad y justicia
    • Departamentos administrativos
      • Dagran
      • Planeación
    • Gerencias
      • Gerencias de Seguridad Vial
      • Gerencia de MANÁ
      • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
      • Gerencia de Auditoría Interna
      • Gerencia Indígena
      • Gerencia de Afrodescendientes
      • Gerencia de Servicios Públicos
      • Gerencia de Municipios
      • Gerencia de Catastro
    • Entidades Descentralizadas
      • Hospital Carisma
      • Hospital La Maria
      • Hospital Marco Fidel Suárez
      • Hospital Mental de Antioquia
      • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
      • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
      • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
      • Lotería de Medellín-EICE
      • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
      • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
      • Reforestadora Integral de Antioquia
      • Tecnológico de Antioquia
      • Teleantioquia
      • Universidad de Antioquia
      • VIVA Empresa de Vivienda de Antioquia
      • Casa de Antioquia
    • Otras Entidades
      • Asamblea Departamental
      • Contraloria Departamental
      • FEDEAN
    • Conglomerado de Antioquia
    • Antioquia
  • Prensa
    • Histórico
  • Atención a la Ciudadanía
    • Trámites y Servicios
    • Presentar PQRSDF
    • Consulta de PQRSDF y Trámite
    • Denuncias de actos de corrupción
    • Taquillas virtuales
    • Preguntas frecuentes
    • Carta de trato digno
    • Satisfacción de la ciudadanía
  • Transparencia
  • Contratación
    • Portal único contratación
    • Registro de Proveedores
    • Manual de supervisión e interventoría
    • Manual de contratación
    • Ruta transparente de la contratación
    • Avisos de Convocatoria Pública
    • Histórico Contratación Emergencia Sanitaria por COVID-19
  • Normativa
    • Decretos
    • Leyes
    • Resoluciones
    • Edictos
    • Gaceta Departamental
    • Ordenanzas
    • Proyectos de Actos administrativos de interés general
    • Circulares
    • NormAntioquia
  • Participa
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. Noticias gerencia infancia adolescencia y juventud

Noticias Infancia, Adolescencia y Juventud

Antioquia en la jugada por la primera infancia

Con la alianza con el ICBF se logró la atención integral de 54.481 niños y niñas en 112 municipios de Antioquia, cada año, llegando a comunidades rurales dispersas, urbanas e indígenas.

Con esta gran alianza se destaca la inversión de $521.083.308.468 millones para los periodos 2016 y 2019.

El 12 de diciembre en el Pabellón Verde de Plaza Mayor se realizará el evento “Antioquia en la jugada por la primera infancia”, este encuentro contará con la presencia del gobernador de Antioquia (E) Gilberto Quintero Zapata, la directora nacional del ICBF, Juliana Punguilupi, el director nacional de Primera Infancia del ICBF, Carlos Aparicio, el diputado Hernán Torres, presidente de la Asamblea Departamental de Antioquia y la gerente de Infancia, Adolescencia y Juventud, Érica Ramírez Pérez.

El objetivo de este evento es generar un espacio de encuentro y movilización social, generando acciones de transferencia de conocimiento respecto a estrategias de control social regionales y locales que favorecen el monitoreo y la calidad en la prestación de servicios para la primera infancia de Colombia.

La Gobernación de Antioquia, en alianza con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar promueve el desarrollo integral de la primera infancia, para este proceso integra recursos nacionales, departamentales y locales en función de la garantía de derechos de este grupo poblacional. En este sentido, actualmente se cuenta con la atención integral de 54.481 niños y niñas en 112 municipios de Antioquia, llegando a comunidades rurales dispersas, urbanas e indígenas. Así mismo, el trabajo articulado interinstitucional, ha promovido el desarrollo integral de la primera infancia con la firma de un convenio anual interadministrativo, que concreta acciones en territorio para el beneficio de niños y niñas en su más temprana edad.

Se destaca entre los grandes logros de esta alianza la inversión de $521.083.308.468 millones en el cuatrienio 2016-2019, para temas de primera infancia entre el ICBF, la gobernación, administraciones municipales y entidades privadas; además, el desarrollo de la APP de control social para posicionar los temas de primera infancia en el departamento, acercar las casi 5.000 unidades de servicio, la construcción y adecuación de 10 centros de desarrollo infantil con una inversión de $18.000 millones y el desarrollo de, en promedio, 5 procesos de cualificación anuales, entre diplomados y seminarios especializados, dirigidos a 3.000 agentes educativos. 

Durante este encuentro, se socializarán diferentes experiencias de participación ciudadana y control social en primera infancia, las cuales contribuyen de manera significativa con el mejoramiento continuo de la atención integral de los niños y niñas en el departamento y en el país. Se espera contar con la participación de 2 mil personas, entre quienes se encuentran agentes educativos de primera infancia, familias y actores corresponsables de procesos de control social: líderes, servidores públicos, madres comunitarias; quienes tendrán la posibilidad de intercambiar las experiencias y aprendizajes que se están dando en el territorio. 

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 12 diciembre 2019
Elaboró: Lillana Zuluaga
Revisó: Pablo Sierra
#889

Nueva Ciudadela Integral para la primera infancia en el municipio de La Ceja

- El 3 de diciembre, el gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, en compañía del alcalde y la directora Regional del ICBF, entregarán a la comunidad el Centro de Desarrollo Infantil “La Aldea” en el municipio de La Ceja.

- El nuevo CDI tiene un espacio de 2.396m² construidos donde se atenderá 320 niños y niñas de las familias más vulnerables del Municipio.

En el marco de una agenda concertada con la alcaldía de La Ceja, se realizará la apertura del Centro de Desarrollo Infantil “La Aldea”, ubicado en cercanías al colegio Salesiano Santo Domingo Savio, donde el gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, el alcalde del municipio de la Ceja, Dr. Elkin Ospina Ospina la directora Regional del ICBF, Dra. Selma Roldán Tirado y la gerente de Infancia, Adolescencia y Juventud, Erica Ramírez Pérez, serán esperados por un grupo de niños con sus familias, para dar la apertura oficial al nuevo CDI, con la realización de una presentación artística de parte de los niños, se hará la develación de la placa y un recorrido por las nuevas instalaciones.

El Centro de Desarrollo Infantil “La Aldea” es un proyecto que se desarrolló pensando en un ambiente de calidad para brindar la atención integral a 320 niños y niñas más vulnerables del municipio y del sector La Aldea, el cual no contaba con un equipamiento de este tipo que pudiera satisfacer la necesidad de atención de los niños y niñas menores de 5 años.

Este CDI tiene un espacio de 2.396m² construidos que incluyen: 16 salas de desarrollo, 1 sala cuna, sala múltiple, zona de servicios, enfermería, cocina, comedor, unidades sanitarias, zona administrativa, zona exterior, huerta, y juegos infantiles, todo lo anterior distribuido en tres bloques de un solo nivel, lo que facilita el acceso a toda la población beneficiaria.

La inversión total para obras de construcción, dotación y funcionamiento del Centro de Desarrollo Infantil – CDI “La Aldea” ascendió a $3.792.234.321 millones de pesos. En el 2017 se firmó un Convenio Interadministrativo de Colaboración entre la gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud de la gobernación de Antioquia y el municipio de La Ceja, por valor de $1.500.000.000 para la construcción del CDI.

El aporte de la nación en cabeza del ICBF ascendió a la suma de $344.951.631 los cuales fueron invertidos para la dotación, el resto de recursos que asciende a $1.947.282.690 millones fueron dispuestos por la administración municipal para obras de construcción de este Centro de Desarrollo Infantil.

En este gobierno se apoyó la adecuación y construcción de 10 Centros de Desarrollo Infantil con una inversión cercana a los 8.000 millones de pesos por parte del departamento y se espera que cada vez más niños y niñas se beneficien de estos servicios. 

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 2 de diciembre de 2019
Elaboró: María Camila Ospina
Revisó: Lillana Zuluaga/LGMT
# 863

La Asamblea de Antioquia aprobó la política pública para las familias en Antioquia

23 diputados aprobaron por unanimidad el proyecto de Ordenanza No. 51 ‘‘Política Pública de Apoyo y Fortalecimiento a las Familias en Antioquia’’.

2.707 personas participaron desde todas las subregiones de Antioquia en diversos escenarios.

El miércoles 28 de noviembre, en plenaria de la Asamblea Departamental de Antioquia, se aprobó en tercer debate la Ordenanza No. 51 “Política Pública de Apoyo y Fortalecimiento a las Familias en Antioquia”, a través de la cual se marca el rumbo para la garantía de los derechos de las familias del Departamento. 2.707 personas participaron en la formulación de esta política, desde escenarios que dispuso la Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud en todo el departamento.

La Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud, se unió a la Secretaría de Gobierno para presentar de manera conjunta este proyecto de Ordenanza, a través del cual se reconoce a las familias como un sujeto colectivo de derechos y deberes, apoyándoles mediante acciones de atención integral y fortaleciéndolas en su convivencia democrática para propiciar su desarrollo integral en el territorio antioqueño.

“Estamos muy felices porque después de un trabajo largo y participativo, ya contamos con una política pública que fortalecerá los vínculos al interior de las familias, lo que permitirá contribuir con bajar esos índices de violencias en el departamento” expresó la gerente de Infancia, Adolescencia y Juventud, Érica Ramírez Pérez.

“Con esta política se vincula a todas las dependencias y sectores de la gobernación, cerrando esa brecha histórica que se tenían con las familias, y se reconoce sus deberes y derechos, concibiendo a la familia como el entorno protector” dijo la secretaria de Gobierno, Victoria Eugenia Ramírez.

Con la aprobación de esta política se impulsa una de las causas sociales más importantes de la administración departamental Antioquia Piensa en Grande, para fortalecer el tejido social en el territorio. En su formulación, que se ha realizado durante todo el cuatrienio, participaron 2.707 personas desde diversos escenarios, como la Mesa de Familias de Antioquia, de la cual hacen parte más de 60 entidades; así mismo, a través de coloquios internacionales, foros departamentales y los diálogos de saberes regionales.

Además, se desarrollaron 915 encuestas virtuales, como parte del componente de participación, el más importante, ya que permitió que las opiniones de las familias fueran escuchadas y tuvieran incidencia en el proceso.

El proyecto de Ordenanza, con los ajustes aprobados, pasará a sanción por parte del gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, quien permitirá que esta estrategia quede como instrumento público que oriente los programas y proyectos del nuevo plan de desarrollo.

Oficina de comunicaciones
Gobernación de Antioquia
29 de noviembre de 2019
Elabora: Lillana Zuluaga
Revisa: Pablo Sierra
Boletín: 857

Más artículos…

  1. Si les quitas la máscara les quitas el poder
  2. Nueva APP Antioquia en la Jugada, para facilitar el control de los recursos de la primera infancia en el departamento
  3. Informe ciudadano sobre gestión territorial para la garantía de derechos de la niñez y juventud del departamento de Antioquia 2016-2019
  4. El mes de la juventud se vive en el departamento de Antioquia

Página 15 de 38

  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19

Twitter twitter.com Facebook facebook.com YouTube youtube.com Instagram instagram.com Centro de Relevo centroderelevo.gov.co Volver al inicio volver al inicio



LinkedIn
Twitter
Facebook
YouTube
Instagram
Soundcloud
Centro de relevo
Atención al ciudadano
Ir arriba

SECRETARÍAS

  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
  • Secretaría de Turismo de Antioquia
  • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
  • Secretaría de Educación
  • Secretaría de las Mujeres
  • Secretaría General
  • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
  • Secretaría de Infraestructura
  • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
  • Secretría de Inclusión Social y Familia
  • Secretaría de Suministros y Servicios 
  • Secretaría de Minas
  • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
  • Secretaría de Productividad y Competitividad
  • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  • Secretaría de Hacienda
  • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
  • Secretaria de seguridad y justicia

Entidades Descentralizadas

  • Institución Universitaria Digital de Antioquia - IU Digital
  • Lotería de Medellín-EICE
  • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
  • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
  • Empresa de Vivienda de Antioquia-VIVA EICE
  • Universidad de Antioquia
  • Tecnológico de Antioquia
  • Teleantioquia
  • Carisma
  • Hospital Mental de Antioquia
  • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
  • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
  • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
  • Hospital La María
  • Reforestadora Integral de Antioquia
  • Hospital Marco Fidel Suárez
  • Casa de Antioquia
  • Empresa de Parques y Eventos de Antioquia - ACTIVA EICE
  • Corporación Gilberto Echeverri Mejía
  • Escuela contra la drogadicción
  • Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia-EICE
  • Promotora Ferrocarril de Antioquia S.A.S-Sociedad por Acciones Simplificadas S.A.S
  • E.S.E Cesar Uribe Piedrahita-Caucasia
  • E.S.E San Rafael
  • E.S.E San Vicente de Paúl
  • Alianza Medellín Antioquia E.P.S S.A.S - Savia Salud

Gerencias

  • Gerencias de Seguridad Vial
  • Gerencia de MANÁ
  • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
  • Gerencia de Auditoría Interna
  • Gerencia Indígena
  • Gerencia de Afrodescendientes
  • Gerencia de Servicios Públicos
  • Gerencia de Municipios
  • Gerencia de Catastro

Departamentos Administrativos

  • Dagran
  • Planeación

Otras Entidades

  • Asamblea Departamental
  • Contraloría Departamental
  • FEDEAN
  • Fábrica de Licores de Antioquia

Gobernación de Antioquia
Horario: lunes a jueves de 7:30 a. m. a 12:00 m. y de 1:30 p. m. a 5:30 p. m. y los viernes de 7:30 a. m. a 12:00 m. y de 1:30 p. m. a 4:30 p. m.
Dirección: Calle 42B Número 52-106 Centro Administrativo Departamental "José María Córdova" - La Alpujarra.
Datos Generales del Departamento: Antioquia. Línea de Atención a la ciudadanía: +57 604 409 90 00 - 01 8000 4 19000
Solicitudes de información al correo: gestiondocumental@antioquia.gov.co | Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@antioquia.gov.co
NIT: 890900286-0 | Políticas y condiciones de uso | Protección de datos personales | PQRSDF | Código postal 050015 | Mapa de sitio

Icontec
CO Colombia GOV.CO