Logo Gov.co
Contraste Aumentar Restaurar Disminuir
Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia
  • Inicio
  • Gobernador
    • Gobernador y Primera Dama
    • Gabinete 2024 - 2027
    • Oficina de comunicaciones
  • Gobernación
    • Misión - Visión
    • Principios y Valores
    • Estructura Orgánica
    • Objetivos
    • Entes de Control
    • Plan de Desarrollo
    • Secretarías
      • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
      • Secretaría de Turismo de Antioquia
      • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
      • Secretaría de Educación
      • Secretaría de las Mujeres
      • Secretaría General
      • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
      • Secretaría de Infraestructura
      • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
      • Secretría de Inclusión Social y Familia
      • Secretaría de Suministros y Servicios 
      • Secretaría de Minas
      • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
      • Secretaría de Productividad y Competitividad
      • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
      • Secretaría de Hacienda
      • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
      • Secretaria de seguridad y justicia
    • Departamentos administrativos
      • Dagran
      • Planeación
    • Gerencias
      • Gerencias de Seguridad Vial
      • Gerencia de MANÁ
      • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
      • Gerencia de Auditoría Interna
      • Gerencia Indígena
      • Gerencia de Afrodescendientes
      • Gerencia de Servicios Públicos
      • Gerencia de Municipios
      • Gerencia de Catastro
    • Entidades Descentralizadas
      • Hospital Carisma
      • Hospital La Maria
      • Hospital Marco Fidel Suárez
      • Hospital Mental de Antioquia
      • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
      • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
      • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
      • Lotería de Medellín-EICE
      • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
      • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
      • Reforestadora Integral de Antioquia
      • Tecnológico de Antioquia
      • Teleantioquia
      • Universidad de Antioquia
      • VIVA Empresa de Vivienda de Antioquia
      • Casa de Antioquia
    • Otras Entidades
      • Asamblea Departamental
      • Contraloria Departamental
      • FEDEAN
    • Conglomerado de Antioquia
    • Antioquia
  • Prensa
    • Histórico
  • Atención a la Ciudadanía
    • Trámites y Servicios
    • Presentar PQRSDF
    • Consulta de PQRSDF y Trámite
    • Denuncias de actos de corrupción
    • Taquillas virtuales
    • Preguntas frecuentes
    • Carta de trato digno
    • Satisfacción de la ciudadanía
  • Transparencia
  • Contratación
    • Portal único contratación
    • Registro de Proveedores
    • Manual de supervisión e interventoría
    • Manual de contratación
    • Ruta transparente de la contratación
    • Avisos de Convocatoria Pública
    • Histórico Contratación Emergencia Sanitaria por COVID-19
  • Normativa
    • Decretos
    • Leyes
    • Resoluciones
    • Edictos
    • Gaceta Departamental
    • Ordenanzas
    • Proyectos de Actos administrativos de interés general
    • Circulares
    • NormAntioquia
  • Participa
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. Noticias gerencia mana

Noticias MANÁ

El programa Seguridad Alimentaria al Curso de Vida se encuentra actualmente entregando apoyos en el departamento

  • #AntioquiaCuenta

Medellín, 31 de octubre de 2022

- La Secretaría de Inclusión Social y Familia avanza con esta estrategia, que  tiene presencia en los 125 municipios de Antioquia. 

-  Durante la administración departamental UNIDOS por la vida,  desde el 2020 a la fecha, se han realizado entrega de apoyos y complementos alimentarios  con una inversión de más de 69.287 millones de pesos, a personas y familias con inseguridad alimentaria y nutricional.

La estrategia denominada Seguridad Alimentaria al Curso de Vida, liderada por la Secretaría de Inclusión Social y Familia, mediante su Gerencia MANA, ha entregado 555.914 apoyos alimentarios y 264.915 complementos nutricionales durante el presente gobierno, los cuales han beneficiado a niños y niñas menores de 5 años, mujeres gestantes, madres lactantes, personas mayores, personas con discapacidad y población LGTBI, de los 125 municipios de Antioquia.

La inversión total en este programa de la administración UNIDOS por la vida, asciende a $69.287.217.790.

“Mediante la acción estratégica de Seguridad Alimentaria al Curso de Vida se está brindando apoyo a las familias más vulnerables de Antioquia, con el fin de mitigar los riesgos de malnutrición en diferentes poblaciones vulnerables en cualquier etapa del ciclo de vida”, comentó Pedro Fernando Hoyos, Secretario de Inclusión Social y Familia. 

Actualmente, el programa cuenta con una cobertura de 47.377 cupos para personas y/o familias, distribuidos así: 23.157 adultos mayores; 4.277 personas con discapacidad; 4.162 para madres gestantes y lactantes; 1.303 cupos para atender a población LGBTI y 14.462 niñas y niños entre 0 y 5 años.   

Cada apoyo alimentario contiene 11 productos no perecederos de la canasta familiar, además de un complemento alimentario específico rico en vitaminas, minerales y nutrientes, para niños, niñas, mujeres gestantes y madres lactantes, facilitando así el acceso y el consumo de alimentos saludables.  

“Desde la Gerencia de Seguridad Alimentaria y Nutricional – MANÁ hemos venido trabajando durante el gobierno actual en priorizar la atención necesaria con mayor cobertura, aumentando también las posibilidades de aportar a la superación de la inseguridad alimentaria a la que actualmente nos vemos enfrentados. Esperamos finalizar este año con un cuarto ciclo de entregas a nuestros beneficiarios”, destacó Adriana Suárez Vásquez, Gerente de MANA.

Este programa ha sido posible gracias a la inversión realizada por la Gobernación de Antioquia, mediante recursos gestionados a través del Sistema General de Regalías y recursos propios.

Este proyecto, que hace parte de la línea estratégica Protección Social para la Garantía del Derecho Humano a la Alimentación Saludable, inició en enero de 2020 y su entrega se realiza en articulación con las administraciones municipales. 

Se espera finalizar el año con la entrega de 47.377 paquetes alimentarios adicionales y 18.624 complementos alimentarios. 

ACERCA DEL PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR -PAE- EN ANTIOQUIA

Medellín, 10 de agosto de 2022

Con respecto a la implementación del Programa de Alimentación Escolar en Antioquia, la Secretaría de Inclusión Social y Familia del departamento informa a la opinión pública:

1.     En el departamento de Antioquia, bajo los lineamientos del Ministerio de Educación Nacional, a través de la Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar - Alimentos para Aprender - UApA, el PAE opera de manera descentralizada, mediante la celebración de uno o varios convenios interadministrativos entre el Departamento de Antioquia y los municipios. De esta manera, se trasladan los recursos provenientes de la Nación y de la Administración Departamental, dirigidos al programa para que, de manera coordinada y unificada, sean ejecutados en cada jurisdicción, acudiendo a las diferentes modalidades de contratación para la selección del operador del programa con total independencia y autonomía.

 

2.       La Gerencia de Seguridad Alimentaria y Nutricional -MANÁ-, adscrita a la Secretaría de Inclusión Social y Familia de Antioquia, es la dependencia que coordina, asesora y articula la operación del programa. Para ello, cuenta con un equipo interdisciplinario que, de acuerdo a los lineamientos, resoluciones y estándares establecidos desde la Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar - Alimentos para Aprender- UApA, realiza acompañamiento técnico, administrativo y financiero para la atención integral de los beneficiarios en la entrega y distribución de los complementos alimentarios, en condiciones de calidad e inocuidad, de conformidad con la normatividad vigente para ello.

 

3.       Los ciclos de menú propuestos por la Gobernación de Antioquia para la prestación del servicio, bajo las modalidades de atención aplicables, son diseñados por profesionales en nutrición y dietética, en el que los alimentos del componente proteico de origen cárnico allí incluidos, deben ser siempre de origen porcino y bovino. La carne de origen equino no se tiene contemplada como una posible opción de intercambio para proporcionárseles a los beneficiarios del programa. Por tanto, la Gobernación de Antioquia rechaza este tipo de intercambios que van en contravía del buen nombre y objetivo del programa. El PAE en Antioquia ha sido un referente nacional por su buena ejecución. 

 

4.       En caso de que el municipio presente propuestas de ciclos de menú propios o intercambios basados en alimentos o preparaciones de la región y la cultura alimentaria, estos son verificados desde el componente técnico por parte de profesionales en nutrición y dietética, cumpliendo con los Lineamientos Técnicos – Administrativos, los Estándares y las Condiciones Mínimas del Programa de Alimentación Escolar -PAE-, y su anexo Técnico de Alimentación Saludable y Sostenible en el PAE, indicados en la Resolución anteriormente mencionada.

 

5.       Antioquia ratifica su compromiso de garantizar la prestación de un servicio de calidad y de seguir acompañando el Programa de Alimentación Escolar, trabajando articuladamente con las secretarías de salud y educación departamental y municipales, con el firme propósito de brindar vigilancia sobre el PAE; siempre atentos a prestar asistencia técnica, con la finalidad de garantizar a la comunidad escolar, un programa que garantice el derecho a una alimentación saludable, inocua y adecuada.

ACERCA DEL PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR -PAE- EN ANTIOQUIA

Medellín, 10 de agosto de 2022

Con respecto a la implementación del Programa de Alimentación Escolar en Antioquia, la Secretaría de Inclusión Social y Familia del departamento informa a la opinión pública:

1.    1. En el departamento de Antioquia, bajo los lineamientos del Ministerio de Educación Nacional, a través de la Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar - Alimentos para Aprender - UApA, el PAE opera de manera descentralizada, mediante la celebración de uno o varios convenios interadministrativos entre el Departamento de Antioquia y los municipios. De esta manera, se trasladan los recursos provenientes de la Nación y de la Administración Departamental, dirigidos al programa para que, de manera coordinada y unificada, sean ejecutados en cada jurisdicción, acudiendo a las diferentes modalidades de contratación para la selección del operador del programa con total independencia y autonomía.

 

2.    2. La Gerencia de Seguridad Alimentaria y Nutricional -MANÁ-, adscrita a la Secretaría de Inclusión Social y Familia de Antioquia, es la dependencia que coordina, asesora y articula la operación del programa. Para ello, cuenta con un equipo interdisciplinario que, de acuerdo a los lineamientos, resoluciones y estándares establecidos desde la Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar - Alimentos para Aprender- UApA, realiza acompañamiento técnico, administrativo y financiero para la atención integral de los beneficiarios en la entrega y distribución de los complementos alimentarios, en condiciones de calidad e inocuidad, de conformidad con la normatividad vigente para ello.

 

3.     3.  Los ciclos de menú propuestos por la Gobernación de Antioquia para la prestación del servicio, bajo las modalidades de atención aplicables, son diseñados por profesionales en nutrición y dietética, en el que los alimentos del componente proteico de origen cárnico allí incluidos, deben ser siempre de origen porcino y bovino. La carne de origen equino no se tiene contemplada como una posible opción de intercambio para proporcionárseles a los beneficiarios del programa. Por tanto, la Gobernación de Antioquia rechaza este tipo de intercambios que van en contravía del buen nombre y objetivo del programa. El PAE en Antioquia ha sido un referente nacional por su buena ejecución. 

 

4.     4. En caso de que el municipio presente propuestas de ciclos de menú propios o intercambios basados en alimentos o preparaciones de la región y la cultura alimentaria, estos son verificados desde el componente técnico por parte de profesionales en nutrición y dietética, cumpliendo con los Lineamientos Técnicos – Administrativos, los Estándares y las Condiciones Mínimas del Programa de Alimentación Escolar -PAE-, y su anexo Técnico de Alimentación Saludable y Sostenible en el PAE, indicados en la Resolución anteriormente mencionada.

 

5.    5.  Antioquia ratifica su compromiso de garantizar la prestación de un servicio de calidad y de seguir acompañando el Programa de Alimentación Escolar, trabajando articuladamente con las secretarías de salud y educación departamental y municipales, con el firme propósito de brindar vigilancia sobre el PAE; siempre atentos a prestar asistencia técnica, con la finalidad de garantizar a la comunidad escolar, un programa que garantice el derecho a una alimentación saludable, inocua y adecuada.

Más artículos…

  1. GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA NO RENOVARÁ EL CONVENIO CON EL ICBF PARA LA ATENCIÓN DE LA PRIMERA INFANCIA
  2. Semana de la Lactancia Materna
  3. El departamento de Antioquia se proyecta como inspirador de los cambios requeridos para una alimentación sostenible al 2030
  4. Antioquia presentó la Rendición de Cuentas de los Centros de Atención en Seguridad Alimentaria y Nutricional de Antioquia

Página 2 de 29

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10

Twitter twitter.com Facebook facebook.com YouTube youtube.com Instagram instagram.com Centro de Relevo centroderelevo.gov.co Volver al inicio volver al inicio



LinkedIn
Twitter
Facebook
YouTube
Instagram
Soundcloud
Centro de relevo
Atención al ciudadano
Ir arriba

SECRETARÍAS

  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
  • Secretaría de Turismo de Antioquia
  • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
  • Secretaría de Educación
  • Secretaría de las Mujeres
  • Secretaría General
  • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
  • Secretaría de Infraestructura
  • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
  • Secretría de Inclusión Social y Familia
  • Secretaría de Suministros y Servicios 
  • Secretaría de Minas
  • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
  • Secretaría de Productividad y Competitividad
  • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  • Secretaría de Hacienda
  • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
  • Secretaria de seguridad y justicia

Entidades Descentralizadas

  • Institución Universitaria Digital de Antioquia - IU Digital
  • Lotería de Medellín-EICE
  • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
  • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
  • Empresa de Vivienda de Antioquia-VIVA EICE
  • Universidad de Antioquia
  • Tecnológico de Antioquia
  • Teleantioquia
  • Carisma
  • Hospital Mental de Antioquia
  • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
  • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
  • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
  • Hospital La María
  • Reforestadora Integral de Antioquia
  • Hospital Marco Fidel Suárez
  • Casa de Antioquia
  • Empresa de Parques y Eventos de Antioquia - ACTIVA EICE
  • Corporación Gilberto Echeverri Mejía
  • Escuela contra la drogadicción
  • Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia-EICE
  • Promotora Ferrocarril de Antioquia S.A.S-Sociedad por Acciones Simplificadas S.A.S
  • E.S.E Cesar Uribe Piedrahita-Caucasia
  • E.S.E San Rafael
  • E.S.E San Vicente de Paúl
  • Alianza Medellín Antioquia E.P.S S.A.S - Savia Salud

Gerencias

  • Gerencias de Seguridad Vial
  • Gerencia de MANÁ
  • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
  • Gerencia de Auditoría Interna
  • Gerencia Indígena
  • Gerencia de Afrodescendientes
  • Gerencia de Servicios Públicos
  • Gerencia de Municipios
  • Gerencia de Catastro

Departamentos Administrativos

  • Dagran
  • Planeación

Otras Entidades

  • Asamblea Departamental
  • Contraloría Departamental
  • FEDEAN
  • Fábrica de Licores de Antioquia

Gobernación de Antioquia
Horario: Lunes a Jueves de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 5:15 p.m. y Viernes de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 4:15 p.m.
Dirección: Calle 42B Número 52-106 Centro Administrativo Departamental "José María Córdova" - La Alpujarra.
Datos Generales del Departamento: Antioquia Línea de Atención a la ciudadanía: +57 604 409 90 00 - 01 8000 4 19000
Solicitudes de información al correo: gestiondocumental@antioquia.gov.co | Correo notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@antioquia.gov.co
NIT: 890900286-0 | Políticas y condiciones de uso | Protección de datos personales | PQRSDF | Código postal 050015 | Mapa de sitio

Logo Icontec

Logo Colombia Logo Gov CO