Logo Gov.co
Contraste Aumentar Restaurar Disminuir
Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia
  • Inicio
  • Gobernador
    • Gobernador y Primera Dama
    • Gabinete 2024 - 2027
    • Oficina de comunicaciones
  • Gobernación
    • Misión - Visión
    • Principios y Valores
    • Estructura Orgánica
    • Objetivos
    • Entes de Control
    • Plan de Desarrollo
    • Secretarías
      • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
      • Secretaría de Turismo de Antioquia
      • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
      • Secretaría de Educación
      • Secretaría de las Mujeres
      • Secretaría General
      • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
      • Secretaría de Infraestructura
      • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
      • Secretría de Inclusión Social y Familia
      • Secretaría de Suministros y Servicios 
      • Secretaría de Minas
      • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
      • Secretaría de Productividad y Competitividad
      • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
      • Secretaría de Hacienda
      • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
      • Secretaria de seguridad y justicia
    • Departamentos administrativos
      • Dagran
      • Planeación
    • Gerencias
      • Gerencias de Seguridad Vial
      • Gerencia de MANÁ
      • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
      • Gerencia de Auditoría Interna
      • Gerencia Indígena
      • Gerencia de Afrodescendientes
      • Gerencia de Servicios Públicos
      • Gerencia de Municipios
      • Gerencia de Catastro
    • Entidades Descentralizadas
      • Hospital Carisma
      • Hospital La Maria
      • Hospital Marco Fidel Suárez
      • Hospital Mental de Antioquia
      • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
      • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
      • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
      • Lotería de Medellín-EICE
      • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
      • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
      • Reforestadora Integral de Antioquia
      • Tecnológico de Antioquia
      • Teleantioquia
      • Universidad de Antioquia
      • VIVA Empresa de Vivienda de Antioquia
      • Casa de Antioquia
    • Otras Entidades
      • Asamblea Departamental
      • Contraloria Departamental
      • FEDEAN
    • Conglomerado de Antioquia
    • Antioquia
  • Prensa
    • Histórico
  • Atención a la Ciudadanía
    • Trámites y Servicios
    • Presentar PQRSDF
    • Consulta de PQRSDF y Trámite
    • Denuncias de actos de corrupción
    • Taquillas virtuales
    • Preguntas frecuentes
    • Carta de trato digno
    • Satisfacción de la ciudadanía
  • Transparencia
  • Contratación
    • Portal único contratación
    • Registro de Proveedores
    • Manual de supervisión e interventoría
    • Manual de contratación
    • Ruta transparente de la contratación
    • Avisos de Convocatoria Pública
    • Histórico Contratación Emergencia Sanitaria por COVID-19
  • Normativa
    • Decretos
    • Leyes
    • Resoluciones
    • Edictos
    • Gaceta Departamental
    • Ordenanzas
    • Proyectos de Actos administrativos de interés general
    • Circulares
    • NormAntioquia
  • Participa
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. Noticias gerencia infancia adolescencia y juventud

Noticias Infancia, Adolescencia y Juventud

Prácticas de infancia, adolescencia, juventud y familias que inspiran a Pensar en Grande

2.000 personas que trabajan en los territorios en procesos con primera infancia, infancia, adolescencia, juventud y familias son los invitados este 14 de diciembre al Orquideorama del Jardín Botánico.

25 experiencias de buenas prácticas de primera infancia, infancia, adolescencia, juventud y familia serán socializadas y reconocidas. 

El miércoles 14 de diciembre, en el Orquideorama del Jardín Botánico de la ciudad de Medellín, se realizará el 1er Encuentro: Prácticas que inspiran a Pensar en Grande, de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. Una jornada pensada por la Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud de la Gobernación de Antioquia, para generar un espacio de acercamiento entre los actores territoriales con los que se trabajó durante el 2016, para así, reconocer, compartir y reflexionar frente a las buenas prácticas en torno a la garantía y promoción de los derechos de los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y las familias del Departamento.

El evento contará con la presencia de la Gerente de Infancia, Adolescencia y Juventud de Antioquia, Catalina Pérez Zabala, la Directora Regional del ICBF Antioquia, Selma Roldán Tirado y aliados nacionales. De igual manera, contaremos en el espacio de formación con 2 panelistas nacionales, quienes generarán una reflexión frente a las prácticas innovadoras que utilizan los profesionales en el territorio, en el acompañamiento a los procesos con la niñez, la juventud y las familias en los territorios de Antioquia.

Durante el encuentro se realizará la socialización de 25 experiencias que van a ser reconocidas por su aporte en la promoción y garantía de derechos a niñas, niños, adolescentes y jóvenes y las familias, que fueron identificadas a través de un proceso de convocatoria pública a todos los actores territoriales, al cual se presentaron más de 150 experiencias del Departamento.

Se espera contar con la participación de 2.000 personas, entre quienes se encuentran los agentes educativos y actores de primera infancia, infancia, adolescencia y juventud y aquellos que también trabajan con las familias antioqueñas, quienes tendrán la posibilidad intercambiar las experiencias y aprendizajes que se están dando en el territorio antioqueño.

Como cierre del evento se hará un reconocimiento público a esas buenas prácticas para motivar a los actores a seguir implementando acciones innovadoras en el acompañamiento al desarrollo integral de estas poblaciones como un aporte a la transformación de nuestro Departamento, una Antioquia que piensa en grande con las niñas, los niños, los adolescentes, jóvenes y las familias.


El resultado de este estudio fue publicado por la Revista Viernes de El Colombiano, el 9 de diciembre de 2016.

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 14 de diciembre de 2016

Transición armónica al sistema escolar para un Buen Comienzo en Antioquia

El Departamento busca garantizar el acceso con calidad y la permanencia de 7210 niños que transitan a la escuela desde Buen Comienzo Antioquia.

Todo tránsito genera inseguridad, temor y angustia, por lo que es necesario un acompañamiento cercano por parte de la Gobernación, tanto a los niños como a las familias.

Para garantizar un Buen Comienzo en la escuela a 7210 niños y niñas entre los 5 y 6 años en Antioquia, la Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud, en conjunto con la Secretaría de Educación, invitaron a la articulación de diferentes instituciones del Departamento para que la población infantil ingrese al grado transición de manera armónica y continúe su educación formal con calidad.

El encuentro se realizó el lunes 24 de octubre, en el auditorio del IDEA y vía streaming por la Red Buen Comienzo Antioquia en el metaportal de Antioquia Inteligente, con 182 asistentes presenciales y 280 virtuales, entre quienes participaron Secretarios de Educación, Rectores, Maestros de Transición y Agentes Educativos de Buen Comienzo Antioquia.

Durante el evento se presentaron los lineamientos de la Política Nacional de Primera Infancia (Ley 1804 de 2016) y la Departamental (Ordenanza 26 de 2015) para que el proceso de tránsito de los niños de primera infancia hacia la escuela sea armonioso.

Además, se compartieron experiencias significativas de los municipios de La Unión, con la Fundación Funpabini; Urabá, con Comfenalco, y Bello, con Un Bello Inicio, quienes hicieron especial énfasis en articular acciones insterinstitucionales e intersectoriales que permitan generar vivencias y ambientes para la construcción de confianza en el paso de los niños y sus familias a las escuelas.

Por medio de esta articulación es posible generar bienestar en los niños, lograr matrículas efectivas y posibilitar la permanencia de la población infantil en la continuación de su proceso educativo, garantizando su derecho a la educación.

En la presentación de Funpabini, la coordinadora pedagógica Adriana María Restrepo, resaltó que todo tránsito genera inseguridad, temor y angustia, por lo que es necesario un “acompañamiento cercano y protector que genere confianza y deseo en los niños de dar ese paso necesario en su vida”.

Todo ello se alcanza mediante la construcción de acuerdos con los líderes del sistema escolar, la articulación de los sistemas de información, el seguimiento a los procesos de matrículas, la sensibilización a los agentes educativos y la inclusión de las voces de los niños y las familias, las cuales deben ser acompañadas de manera cálida, protectora y pertinente, en un departamento que Piensa en Grande con los niños.


Gobernación de Antioquia

Oficina de Comunicaciones
Medellín, 26 de octubre de 2016

Antioquia se sumó al Pacto Nacional por la Transparencia y la Legalidad en el uso de los recursos para la Primera Infancia

  • • “Los recursos públicos de nuestras niñas y niños en la primera infancia en Antioquia son sagrados” afirmó la Gerente Encargada de Infancia, Adolescencia y Juventud del Departamento en la firma del Pacto.
  • • Estuvieron presentes los representantes de las entidades aliadas en el territorio que trabajan por el desarrollo integral de la primera infancia.

La Gobernación de Antioquia se sumó al Pacto Nacional por la Transparencia y la Legalidad en el uso de los recursos para la Primera Infancia promovido en el país por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, este viernes 23 de septiembre, en acto realizado en la biblioteca pública de Belén.

El Gobierno Nacional desde la estrategia “De Cero A Siempre”, le apuesta a transformaciones significativas en el país, a cerrar brechas de pobreza, contribuyendo a la construcción de una sociedad en paz, próspera y equitativa. Y en este propósito tenemos una alianza con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar-ICBF, donde se aúnan esfuerzos y recursos para contribuir conjuntamente con el desarrollo integral de niños y niñas de primera infancia del Departamento con la estrategia Buen Comienzo Antioquia.

Concientes de la importancia que tienen los primeros años en la vida de los seres humanos y de la necesidad de garantizar procesos de atención con calidad y transparencia a favor de los niños y las niñas, “Antioquia Piensa en Grande” se unió a la firma del Pacto por la Transparencia y la Legalidad.

Así lo afirmó Isabel Cristina Carvajal Zapata, Secretaria de Participación Ciudadana, y Gerente encargada de Infancia, Adolescencia y Juventud del Departamento, en representación del Señor Gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, durante la firma del Pacto:

“reiteramos nuestro compromiso en garantizar la prestación de un servicio de calidad en la atención integral a la primera infancia en el Departamento de Antioquia, como lo estamos haciendo ahora, a través de una interventoría exclusiva del Programa, y el acompañamiento a los equipos en los territorios para mejorar cada día más su trabajo con las familias, porque los recursos públicos para nuestras niñas y niños en la primera infancia son sagrados”.

Con la firma del Pacto se suman las voluntades políticas y sociales, para garantizar el uso adecuado de los recursos para la primera infancia, desde un principio ético, afirmó el Director Nacional de Primera Infancia, Juan Carlos Buitrago Ortíz, quien presidió la firma del Pacto, al cual también hicieron presencia representantes de la Alcaldía de Medellín, la Contraloría Departamental y Municipal, los aliados – operadores de los programas de primera infancia en el territorio antioqueño.

De esta manera, la Gobernación de Antioquia, a través de la Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud se comprometió con la firma de este Pacto, a continuar adelantando todas las acciones necesarias para que de manera conjunta con los demás actores corresponsables, se pueda garantizar el goce efectivo de los derechos de los niños y niñas, mediante acciones de coordinación y articulación para la gestión y la implementación efectiva de programas y proyectos en pro de su bienestar y desarrollo; disminuyendo las brechas de pobreza y aportando al progreso social del Departamento.

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 23 de septiembre de 2016

Más artículos…

  1. Políticas públicas que transformen la vida de la juventud en sus territorios
  2. Seminario Amamantamiento como Nutrición Afectiva
  3. Los niños, niñas y adolescentes no deben trabajar
  4. Buen Comienzo Antioquia celebra la aprobación de la Ley de Primera Infancia

Página 35 de 38

  • 29
  • 30
  • 31
  • 32
  • 33
  • 34
  • 35
  • 36
  • 37
  • 38

Twitter twitter.com Facebook facebook.com YouTube youtube.com Instagram instagram.com Centro de Relevo centroderelevo.gov.co Volver al inicio volver al inicio



LinkedIn
Twitter
Facebook
YouTube
Instagram
Soundcloud
Centro de relevo
Atención al ciudadano
Ir arriba

SECRETARÍAS

  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
  • Secretaría de Turismo de Antioquia
  • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
  • Secretaría de Educación
  • Secretaría de las Mujeres
  • Secretaría General
  • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
  • Secretaría de Infraestructura
  • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
  • Secretría de Inclusión Social y Familia
  • Secretaría de Suministros y Servicios 
  • Secretaría de Minas
  • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
  • Secretaría de Productividad y Competitividad
  • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  • Secretaría de Hacienda
  • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
  • Secretaria de seguridad y justicia

Entidades Descentralizadas

  • Institución Universitaria Digital de Antioquia - IU Digital
  • Lotería de Medellín-EICE
  • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
  • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
  • Empresa de Vivienda de Antioquia-VIVA EICE
  • Universidad de Antioquia
  • Tecnológico de Antioquia
  • Teleantioquia
  • Carisma
  • Hospital Mental de Antioquia
  • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
  • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
  • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
  • Hospital La María
  • Reforestadora Integral de Antioquia
  • Hospital Marco Fidel Suárez
  • Casa de Antioquia
  • Empresa de Parques y Eventos de Antioquia - ACTIVA EICE
  • Corporación Gilberto Echeverri Mejía
  • Escuela contra la drogadicción
  • Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia-EICE
  • Promotora Ferrocarril de Antioquia S.A.S-Sociedad por Acciones Simplificadas S.A.S
  • E.S.E Cesar Uribe Piedrahita-Caucasia
  • E.S.E San Rafael
  • E.S.E San Vicente de Paúl
  • Alianza Medellín Antioquia E.P.S S.A.S - Savia Salud

Gerencias

  • Gerencias de Seguridad Vial
  • Gerencia de MANÁ
  • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
  • Gerencia de Auditoría Interna
  • Gerencia Indígena
  • Gerencia de Afrodescendientes
  • Gerencia de Servicios Públicos
  • Gerencia de Municipios
  • Gerencia de Catastro

Departamentos Administrativos

  • Dagran
  • Planeación

Otras Entidades

  • Asamblea Departamental
  • Contraloría Departamental
  • FEDEAN
  • Fábrica de Licores de Antioquia

Gobernación de Antioquia
Horario: lunes a jueves de 7:30 a. m. a 12:00 m. y de 1:30 p. m. a 5:30 p. m. y los viernes de 7:30 a. m. a 12:00 m. y de 1:30 p. m. a 4:30 p. m.
Dirección: Calle 42B Número 52-106 Centro Administrativo Departamental "José María Córdova" - La Alpujarra.
Datos Generales del Departamento: Antioquia. Línea de Atención a la ciudadanía: +57 604 409 90 00 - 01 8000 4 19000
Solicitudes de información al correo: gestiondocumental@antioquia.gov.co | Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@antioquia.gov.co
NIT: 890900286-0 | Políticas y condiciones de uso | Protección de datos personales | PQRSDF | Código postal 050015 | Mapa de sitio

Icontec
CO Colombia GOV.CO