Logo Gov.co
Contraste Aumentar Restaurar Disminuir
Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia
  • Inicio
  • Gobernador
    • Gobernador y Primera Dama
    • Gabinete 2024 - 2027
    • Oficina de comunicaciones
  • Gobernación
    • Misión - Visión
    • Principios y Valores
    • Estructura Orgánica
    • Objetivos
    • Entes de Control
    • Plan de Desarrollo
    • Secretarías
      • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
      • Secretaría de Turismo de Antioquia
      • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
      • Secretaría de Educación
      • Secretaría de las Mujeres
      • Secretaría General
      • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
      • Secretaría de Infraestructura
      • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
      • Secretría de Inclusión Social y Familia
      • Secretaría de Suministros y Servicios 
      • Secretaría de Minas
      • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
      • Secretaría de Productividad y Competitividad
      • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
      • Secretaría de Hacienda
      • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
      • Secretaria de seguridad y justicia
    • Departamentos administrativos
      • Dagran
      • Planeación
    • Gerencias
      • Gerencias de Seguridad Vial
      • Gerencia de MANÁ
      • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
      • Gerencia de Auditoría Interna
      • Gerencia Indígena
      • Gerencia de Afrodescendientes
      • Gerencia de Servicios Públicos
      • Gerencia de Municipios
      • Gerencia de Catastro
    • Entidades Descentralizadas
      • Hospital Carisma
      • Hospital La Maria
      • Hospital Marco Fidel Suárez
      • Hospital Mental de Antioquia
      • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
      • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
      • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
      • Lotería de Medellín-EICE
      • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
      • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
      • Reforestadora Integral de Antioquia
      • Tecnológico de Antioquia
      • Teleantioquia
      • Universidad de Antioquia
      • VIVA Empresa de Vivienda de Antioquia
      • Casa de Antioquia
    • Otras Entidades
      • Asamblea Departamental
      • Contraloria Departamental
      • FEDEAN
    • Conglomerado de Antioquia
    • Antioquia
  • Prensa
    • Histórico
  • Atención a la Ciudadanía
    • Trámites y Servicios
    • Presentar PQRSDF
    • Consulta de PQRSDF y Trámite
    • Denuncias de actos de corrupción
    • Taquillas virtuales
    • Preguntas frecuentes
    • Carta de trato digno
    • Satisfacción de la ciudadanía
  • Transparencia
  • Contratación
    • Portal único contratación
    • Registro de Proveedores
    • Manual de supervisión e interventoría
    • Manual de contratación
    • Ruta transparente de la contratación
    • Avisos de Convocatoria Pública
    • Histórico Contratación Emergencia Sanitaria por COVID-19
  • Normativa
    • Decretos
    • Leyes
    • Resoluciones
    • Edictos
    • Gaceta Departamental
    • Ordenanzas
    • Proyectos de Actos administrativos de interés general
    • Circulares
    • NormAntioquia
  • Participa
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. Noticias gerencia infancia adolescencia y juventud

Noticias Infancia, Adolescencia y Juventud

La Gobernación de Antioquia y la Fundación Éxito firman convenio para mejorar la seguridad alimentaria de la población materno infantil y el desarrollo integral de la niñez

Medellín, 30 de abril de 2024. 

- 19 alcaldías del departamento, donde se encuentran las familias beneficiarias, se suman a este convenio.

- Esta firma hace parte del programa Arullos Antioquia que contribuirá al desarrollo integral de las niñas y niños en sus dos  primeros años de vida.

La Gobernación de Antioquia y la Fundación Éxito firmaron este martes, con el apoyo de 19 municipios, un convenio que promueve el desarrollo integral de las niñas y niños en sus dos primeros años de vida y que impactará a dos mil familias gestantes y lactantes.

Con este convenio se aúnan esfuerzos técnicos, administrativos y financieros para el desarrollo de acciones de mejoramiento de la seguridad alimentaria de la población materno infantil. Además, dicho convenio se firma en el marco del proyecto Arrullos Antioquia con el que la Gobernación busca el desarrollo integral de las niñas y niños desde la gestación hasta sus primeros dos años, y el bienestar de sus familias.

“Para nosotros es muy grato finalizar el mes de la niñez de esta manera. Me llena de mucha alegría que gracias a un trabajo juicioso que ha venido haciendo la Primera Dama, Susana Ochoa, en compañía de Inclusión Social y la Gerencia de Infancia y Adolescencia, hoy podemos sembrar la semillita para hacer una gran intervención en el departamento con el programa Arrullos y contribuir al Sistema Departamental del Cuidado” afirmó el gobernador Andrés Julián Rendón. 

La Fundación Éxito aporta 2.070 millones de pesos en paquetes alimentarios para disminuir el bajo peso gestacional y la prevalencia de desnutrición en los niños y niñas, que serán distribuidos en 19 municipios de siete subregiones de Antioquia, durante 2024.

“Agradecemos el acompañamiento del señor Gobernador y la Primera Dama porque eso demuestra que el tema de la niñez es una prioridad para este gobierno. Estamos muy contentos de dar inicio a esta alianza que beneficia a dos mil familias, quienes van a recibir todos los meses un paquete de alimentos nutritivos, permitiéndoles crecer sanos y fuertes”, indicó Paula Escobar, directora de la Fundación Éxito.

Las alcaldías son las encargadas de escoger a las madres y entregar estos paquetes, y la Gobernación se encarga de los encuentros educativos a las familias  participantes y el acompañamiento con Arrullos Antioquia. 

“Estamos agradecidos por la deferencia que se ha tenido con nuestros municipios, con comunidades rurales y urbanas vulnerables. Hoy van a recibir un paquete alimentario, pero también un apoyo educativo y psicosocial. Vemos como los niños de Antioquia que son nuestro futuro son una prioridad para este Gobierno”, aseguró Yumaris Henríquez, alcaldesa de Nechí.

En el 2024, la Gobernación buscará atender a las 11.300 madres gestantes y menores de 5 años que están en riesgo y con desnutrición aguda y crónica; para ello, se invertirá cerca de 30 mil millones de pesos.

Las familias beneficiadas se ubican en los municipios de  Puerto Berrío, Puerto Nare, Yondó, Cáceres, El Bagre, Nechí, Tarazá, Zaragoza, Arboletes, Puerto Triunfo, Mutatá, Necoclí, San Juan de Urabá, San Pedro de Urabá, Segovia, Dabeiba, Ituango, Valdivia y Urrao. 

La Gobernación de Antioquia firmó compromiso por el cuidado y la protección de la niñez del departamento

El Retiro, 27 de abril de 2024. 

• Con este compromiso se da inicio a la Red de Cuidado y Protección de la Niñez de Antioquia.

• El pacto se firmó en el municipio de El Retiro en el marco de la celebración del Día de la Niñez.

La Gobernación de Antioquia celebró el Día de la Niñez con la firma del compromiso por el cuidado de los niños, niñas y adolescentes del departamento, en el marco de la gran parada de la Ruta 25, celebrada en el municipio de El Retiro.

En este compromiso se establece una Red de Cuidado y Protección por la Niñez de Antioquia que incluye acciones afirmativas para salvaguardar a los menores en el hogar, la escuela, el espacio público, las instituciones de salud y los demás entornos.

El Gobernador de Antioquia, la Primera Dama, la Alcaldía de El Retiro, la Asamblea Departamental, el Concejo de este municipio, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar -ICBF- y un representante de los niños, niñas y adolescentes, fueron los firmantes del documento donde se compromenten a ser parte de la Red de Cuidado y Protección por la Niñez de Antioquia, que busca garantizar la atención integral de niños, niñas, adolescentes y madres gestantes, y prevenir cualquier tipo de maltrato, agresión, violencia o abuso.

"Hoy estamos reafirmando un compromiso de todos los días que tiene el gobierno departamental; esto no es de un solo mes sino que es programático, es del corazón, para que la población menor e incluso desde que una madre está en embarazo, pueda tener prioridad en las inversiones en el curso de este gobierno", destacó el gobernador Andrés Julián.

Con esta Red, los firmantes se comprometen a acompañar e implementar proyectos en pro de la seguridad de los niños. La firma de este compromiso se da para combatir la violencia física, psicológica, el abandono, la negligencia y cualquier tipo de violencia contra la niñez.

"Este es como un tratado donde los adultos se comprometen a ser comprensivos con los niños, a que nos hablen con amor, no hagan violencia contra los niños, a que sean buenas personas", manifestó Pablo Cardona Deossa, un menor de 8 años quien desde ya promueve un emprendimiento de plantas con mensajes motivacionales.

Por su parte, el alcalde Santiago Montoya Goraldo, señaló que en El Retiro "reconocemos la problemática actual, en algunos casos se han vulnerado los derechos de los niños, y tras ese diagnóstico tenemos que trabajar de manera conjunto en el PAE, en las rutas escolares, en el fortalecimiento de los Centros de Desarrollo Infantil para garantizar la protección de los derechos de los niños".

La gran parada departamental del Mes de la Niñez fue una de las más de 50 actividades que se realizaron en Antioquia para homenajear a los menores, entre las cuales se destacaron:

• Cinco festivales de juego y autocuidado municipales en Olaya, Barbosa, Abriaquí, Angelópolis y El Retiro.

• La convocatoria de arte “La Chiva Divertida”.

• El Conversatorio: ¿Cómo te sueñas a Antioquia?, un encuentro entre el Consejo de Participación de Niñas, Niños y Adolescentes y el Gobernador Andrés Julián, en el cual se hizo entrega del libro sobre las prioridades de la niñez del departamento, recolectadas en los encuentros subregionales para la construcción del Plan de Desarrollo.

• Talleres y formación para las familias.

La Gobernación de Antioquia celebró el mes de las niñas y niños en todo el territorio, con el propósito de contribuir a que la niñez viva, reconozca sus derechos a través del juego y se sienta segura en los entornos que habita.

 

Jugando en cada rincón del departamento, la Gobernación de Antioquia celebrará en abril el mes de la niñez

Medellín, 3 de abril de 2024. 

- Niñas, niños, adolescentes y sus familias celebrarán este mes a través del juego.

- Diversas actividades lúdico-pedagógicas estarán disponibles para que las niñas, niños y adolescentes antioqueños disfruten en abril.

Con la Ruta 25: Jugando en cada rincón de Antioquia, se celebrará el mes de las niñas y niños en todo el departamento, con el propósito de contribuir a que la niñez viva y reconozca sus derechos a través del juego.

Durante el mes de abril, la Gobernación de Antioquia, de la mano de la Corporación Juego y Niñez, las alcaldías y la empresa privada, rendirá homenaje a la niñez en Antioquia. La agenda contará con convocatorias de arte, talleres, conversatorios y paradas que promueven la salud integral, la protección, la educación, la recreación, el deporte y la cultura con más de 50 actividades en los 125 municipios del departamento.

Las paradas municipales por la niñez se realizarán así:

Viernes, 12 de abril en Olaya. 

Sábado, 20 de abril en Barbosa.

Jueves, 25 de abril en Angelópolis.

Viernes, 26 de abril en Abriaquí.

La gran parada departamental tendrá lugar el sábado 27 de abril en El Retiro.

“Desde la Gobernación de Antioquia vamos a priorizar estos municipios porque presentan altas tasas de violencias contra los niños y las niñas y queremos llevar el mensaje del juego para transformar los imaginarios y las prácticas de maltrato y de violencia y fortalecer los entornos protectores para estos en Antioquia”, manifestó Isabel Cristina Londoño, gerente de Infancia y Adolescencia de Antioquia.

Adicionalmente, la Ruta 25: Jugando en cada rincón de Antioquia, sensibilizará y formará a las familias por medio de talleres municipales de crianza respetuosa y libre de violencia y el conversatorio “¿Cómo te sueñas Antioquia?” con la participación del Consejo Departamental de Niñas, Niños y Adolescentes, el gobernador Andrés Julián y su equipo de gobierno. 

La Gobernación invita a las familias a participar y a disfrutar de la programación del Mes de la Niñez: “Que se unan a esta movilización departamental por el juego, para que sea una herramienta de cuidado y de protección para los niños y las niñas, fortalecer los vínculos en las familias y generar escuelas y territorios protectores” destacó la gerente de Infancia y Adolescencia del Departamento.

 

Más artículos…

  1. Exitosa Audiencia Pública de Rendición de Cuentas 2020-2023 en Antioquia: Garantizando los Derechos de Niñas, Niños, Adolescentes y Jóvenes
  2. COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA
  3. Festival Juguemos en el bosque, una experiencia para conectarse con la magia de la naturaleza
  4. Antioquia rinde homenaje a la niñez

Página 3 de 38

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10

Twitter twitter.com Facebook facebook.com YouTube youtube.com Instagram instagram.com Centro de Relevo centroderelevo.gov.co Volver al inicio volver al inicio



LinkedIn
Twitter
Facebook
YouTube
Instagram
Soundcloud
Centro de relevo
Atención al ciudadano
Ir arriba

SECRETARÍAS

  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
  • Secretaría de Turismo de Antioquia
  • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
  • Secretaría de Educación
  • Secretaría de las Mujeres
  • Secretaría General
  • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
  • Secretaría de Infraestructura
  • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
  • Secretría de Inclusión Social y Familia
  • Secretaría de Suministros y Servicios 
  • Secretaría de Minas
  • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
  • Secretaría de Productividad y Competitividad
  • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  • Secretaría de Hacienda
  • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
  • Secretaria de seguridad y justicia

Entidades Descentralizadas

  • Institución Universitaria Digital de Antioquia - IU Digital
  • Lotería de Medellín-EICE
  • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
  • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
  • Empresa de Vivienda de Antioquia-VIVA EICE
  • Universidad de Antioquia
  • Tecnológico de Antioquia
  • Teleantioquia
  • Carisma
  • Hospital Mental de Antioquia
  • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
  • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
  • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
  • Hospital La María
  • Reforestadora Integral de Antioquia
  • Hospital Marco Fidel Suárez
  • Casa de Antioquia
  • Empresa de Parques y Eventos de Antioquia - ACTIVA EICE
  • Corporación Gilberto Echeverri Mejía
  • Escuela contra la drogadicción
  • Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia-EICE
  • Promotora Ferrocarril de Antioquia S.A.S-Sociedad por Acciones Simplificadas S.A.S
  • E.S.E Cesar Uribe Piedrahita-Caucasia
  • E.S.E San Rafael
  • E.S.E San Vicente de Paúl
  • Alianza Medellín Antioquia E.P.S S.A.S - Savia Salud

Gerencias

  • Gerencias de Seguridad Vial
  • Gerencia de MANÁ
  • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
  • Gerencia de Auditoría Interna
  • Gerencia Indígena
  • Gerencia de Afrodescendientes
  • Gerencia de Servicios Públicos
  • Gerencia de Municipios
  • Gerencia de Catastro

Departamentos Administrativos

  • Dagran
  • Planeación

Otras Entidades

  • Asamblea Departamental
  • Contraloría Departamental
  • FEDEAN
  • Fábrica de Licores de Antioquia

Gobernación de Antioquia
Horario: lunes a jueves de 7:30 a. m. a 12:00 m. y de 1:30 p. m. a 5:30 p. m. y los viernes de 7:30 a. m. a 12:00 m. y de 1:30 p. m. a 4:30 p. m.
Dirección: Calle 42B Número 52-106 Centro Administrativo Departamental "José María Córdova" - La Alpujarra.
Datos Generales del Departamento: Antioquia. Línea de Atención a la ciudadanía: +57 604 409 90 00 - 01 8000 4 19000
Solicitudes de información al correo: gestiondocumental@antioquia.gov.co | Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@antioquia.gov.co
NIT: 890900286-0 | Políticas y condiciones de uso | Protección de datos personales | PQRSDF | Código postal 050015 | Mapa de sitio

Icontec
CO Colombia GOV.CO